Sociedad

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 16:18 PM

Después de 15 años, Santa Cruz rompe récord al pasar los 1.000 casos positivos de dengue en un mes

El gerente de Epidemiología, Carlos Hurtado, detalló que en total se tiene registrado 1.041 casos positivos, de los cuales 250 están activos.

Los mosquitos 'Aedes aegypti' transmiten el dengue a las personas por medio de picaduras.

Por Milenka Rivera

/ 27 de enero de 2023 / 19:11

El gerente de Epidemiología de Santa Cruz, Carlos Hurtado, informó que después de 15 años este municipio pasó los 1.000 casos positivos de dengue en solo un mes. 

“El día de ayer hablábamos de 850 casos positivos, hoy pasamos los 1.000 casos positivos en el primer mes del año”, dijo.

Hurtado detalló que en total se tiene registrado 1.041 casos positivos, de los cuales 250 están activos. De estos, 11 se mantienen óbitos y 200 están internados, además de que el índice de letalidad es menor al 1%.

“Tenemos 1.041 casos positivos de dengue en Santa Cruz y lo preocupante es que el 60% de estos casos están en los 15 distritos municipales”, señaló.

Te puede interesar: El Sedes de La Paz activa alerta naranja para el control del vector del dengue

“Los de mayor incidencia e internación son el distrito 6, el 7, el 8 y el 12, donde está concentrado la mayor cantidad de casos positivos”, develó.

El responsable resaltó que el equipo de salud que atiende la emergencia epidemiológica “ha logrado sanar a 800” pacientes con la enfermedad.

Santa Cruz es la región del país que más casos positivos de dengue tiene. Hasta el momento se ha registrado otros cinco departamentos amenazados con esta enfermedad; Beni, Pando, Tarija, La Paz y Cochabamba.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La COB garantiza congreso educativo para 2024 y participación de todos los actores del área

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, dijo que el congreso será técnico y participativo con los sectores a partir del 1 de mayo de 2024.

La COB anuncia el congreso educativo para mayo de 2024. Foto: Archivo APG

Por Milenka Rivera

/ 28 de marzo de 2023 / 15:17

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, dijo este martes que está garantizado el congreso educativo nacional y que es un compromiso de la organización y del Gobierno nacional.

“Es un compromiso no solo de la COB, sino del propio presidente (Luis Arce) que ha ordenado e instruido (llevar a delante el evento)”, dijo el dirigente.

El congreso educativo es uno de los cinco puntos que el magisterio urbano exige al Gobierno y lo tiene al movilizado en las calles. Los otros cuatro son: mayor presupuesto, más ítems de nueva creación, la compensación de ítems del déficit histórico y el rechazo a la implementación de los contenidos actualizados en la malla curricular.

Te puede interesar: Magisterio urbano instala un piquete de huelga y el Gobierno analiza una contrapropuesta

Huarachi aseguró que el evento se realizará en 2024 y que a partir del 1 de mayo de ese año se instalarán mesas técnicas en los nueve departamentos con todos los sectores involucrados. Además, señaló que la Subcomisión de Educación de la COB está atenta a las propuestas de otras organizaciones, además de los magisterios urbano y rural.  

Este martes, los maestros urbanos iniciaron con huelgas de hambre indefinidas en las 31 federaciones de maestros del país. Anunciaron que continuarán con las marchas, además de bloqueos en zonas fronterizas, y ratificaron el paro de 48 horas para este jueves y viernes.

En tanto, el ministro de Educación, Édgar Pary, informó que analiza con sus técnicos la contrapropuesta del magisterio, entregada este lunes por la dirigencia en respuesta a una propuesta inicial del Gobierno.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Magisterio urbano instala un piquete de huelga y el Gobierno analiza una contrapropuesta

El secretario de Conflictos de la Confederación de Maestros Urbanos, Esteban Bejarano, ratificó el paro de actividades de 48 horas para este jueves y viernes en todo el país.

Maestros urbanos instalan el primer piquete de huelga de hambre. Foto: Rodwy Cazón

Por Milenka Rivera

/ 28 de marzo de 2023 / 12:32

Cuarta semana de movilizaciones y se radicalizan las medidas. El magisterio urbano instaló el primer piquete de huelga de hambre en la Casa Social del Maestro, en La Paz, y continuará con las marchas, además de bloqueos en zonas fronterizas. 

En tanto, ratificó el paro de 48 horas para este jueves y viernes en todo el país.

Sobre el conflicto, el ministro de Educación, Édgar Pary, informó que analiza con sus técnicos la contrapropuesta del magisterio, entregada este lunes por la dirigencia en respuesta a una propuesta inicial del Gobierno.  

“Como ya tenemos la contrapropuesta, el día de mañana (por este martes) vamos a ir acordando la fecha y hora para que podamos reunirnos nuevamente y llegar a una conclusión final”, dijo ayer Pary en conferencia de prensa.

Huelga de hambre

El secretario de Conflictos de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Esteban Bejarano, informó que el sector radicalizará sus protestas con piquetes de huelga indefinida en las 31 federaciones de maestros a escala nacional.

El sábado, Pary consideró que la movilización “no es una reivindicación real, es más una reivindicación política”, porque, en su criterio, está relacionada con el movimiento cívico opositor al Gobierno.

Por su parte, Bejarano atribuyó la responsabilidad de la solución del conflicto a Pary y aclaró que los puntos que exige el magisterio no son de índole política, sino reivindicaciones del gremio.  

Te puede puede interesar: Maestros presentan contrapropuesta y aseguran que no luchan ‘al todo o nada’

Cinco puntos de discordia

El magisterio exige al Gobierno el cumplimiento de cinco puntos: mayor presupuesto, más ítems de nueva creación, la compensación de ítems del déficit histórico, rechazo a la implementación de los contenidos actualizados en la malla curricular y la realización del congreso educativo.

Los maestros urbanos consideran que la actualización de los contenidos está “ideologizada”, promueve la ideología de género y la visión política del Movimiento Al Socialismo (MAS). Además, cuestionan que se añadan nuevas asignaturas como inglés y robótica sin la asignación previa de más recursos y una carga horaria separada.

El martes de la semana pasada, el diálogo entre el Ministerio de Educación y los dirigentes de las 31 federaciones y de la CTEUB fracasó luego de que los dirigentes denunciaran el uso de agentes químicos y excesiva fuerza de la Policía sobre los maestros que protestaban en puertas de ese despacho.

Al día siguiente, Pary nuevamente los convocó a una reunión. Ante esto, los dirigentes comunicaron que “primero” el ministro debía responder a sus demandas de manera escrita.

El jueves 23 de marzo, los maestros recibieron las respuestas del Ministerio de Educción. No obstante, éstas fueron rechazadas y consideradas como “irrisorias”. Pese a ello, mandaron una contrapropuesta.

Comparte y opina:

La mujer atropellada junto a su hija por un conductor ebrio está en estado crítico

El hecho ocurrió el sábado cerca de las 17.00. Un video de seguridad muestra que las mujeres caminaban de bajada por la acera de la calle Yanacocha cuando fueron impactadas por el vehículo.

La mujer de 62 años de edad atropellada junto a su hija de 21 por conductor ebrio. Foto: RRSS

Por Milenka Rivera

/ 27 de marzo de 2023 / 13:24

El director del Hospital Arco Iris, Luis Bedregal, informó este lunes que la mujer de 62 años de edad atropellada junto a su hija de 21, el sábado en la calle Yanacocha de La Paz, continúa en estado crítico en terapia intensiva.

“Fue un accidente de alta magnitud (…), una de ellas, de 62 años, se encuentra en terapia intensiva; ha sido intervenida quirúrgicamente y su estado es de alta gravedad con riesgo de vida, todavía”, dijo a la prensa.

El hecho ocurrió el sábado, cerca de las 17.00. Un video de seguridad muestra que las mujeres caminaban de bajada por la acera de la calle Yanacocha rumbo a la Comercio cuando sorpresivamente fueron impactadas de frente por un vehículo negro que las derribó.

Bedregal explicó que la víctima de 62 años presenta una lesión “muy” severa en la cavidad abdominal y que ésta implica la región del retroperineo y los intestinos; los médicos han evidenciado hematomas o cúmulos de sangre; no descartan riesgo de una hemorragia interna.

Ante este diagnóstico médico, es probable que la mujer sea intervenida dos o tres veces más, aseguró Bedregal; además de superar la fractura del fémur derecho y de la cadera.

Te puede interesar: Juez dicta detención preventiva para hombre que atropelló a madre e hija en La Paz

Situación de la mujer de 21 años

La joven de 21 años se encuentra policontusa y a la espera de estudios para que le otorguen el alta en los siguientes días, mientras continúa en observación en el Hospital Arco Iris.

La fiscal del caso, María Limachi, informó que el juez octavo de Instrucción Penal determinó la detención preventiva por cinco meses para B. Martínez, quien, en estado de ebriedad, causó el accidente.

La Fiscalía lo imputó por homicidio, lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, omisión de socorro y conducción peligrosa de vehículo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Juez dicta detención preventiva para hombre que atropelló a madre e hija en La Paz

La Fiscalía imputa por tres delitos, lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, omisión de socorro y conducción peligrosa de vehículo, a B. Martínez.

El juez octavo de Instrucción Penal determinó la detención preventiva por cinco meses para B. Martínez. Foto: Policía Boliviana

Por Milenka Rivera

/ 27 de marzo de 2023 / 12:10

La fiscal del caso, María Limachi, informó que el juez octavo de Instrucción Penal determinó la detención preventiva por cinco meses para B. Martínez, quien, en estado de ebriedad, atropelló con su vehículo a una madre y a su hija.

La Fiscalía lo imputó por homicidio, lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, omisión de socorro y conducción peligrosa de vehículo en el caso que afectó a una mujer de 61 años de edad y su hija de 21, el sábado en La Paz.

“El Ministerio Público ha presentado la resolución de imputación formal y la autoridad judicial ha determinado su detención preventiva en el penal de San Pedro por el plazo de cinco meses”, informó Limachi.  

El hecho ocurrió el sábado cerca de las 17.00. Un video de seguridad muestra que las mujeres caminaban de bajada por la acera de la calle Yanacocha rumbo a la calle Comercio, cuando sorpresivamente fueron impactadas de frente por un vehículo negro que las dejó en suelo.

En la imagen se ve a las víctimas —después del impacto a gran velocidad— elevarse por el aire y caer con fuerza sobre el la acera. Los transeúntes las socorrieron y algunos fueron detrás del chofer que conducía el vehículo, quien luego de darse a la fuga colisionó con un minibús de servicio público.

Te puede interesar: Policía que mató a dos mujeres en Perú, se ocultó en Bolivia y es condenado a cadena perpetua

El hombre fue derivado a la Policía y pasó el domingo en dependencias de Tránsito. Según los reportes de la Fiscalía, el examen de alcoholemia dio como resultado 1,8 grados. También se evidenció que tiene dos antecedentes por el delito de violencia intrafamiliar.

Luego del accidente, las víctimas fueron trasladadas de emergencia al hospital Arco Iris, en Villa Fátima, donde aún se encuentran internadas bajo observación.

El informe de la certificación médico forense reportó la mujer de la tercera edad tiene 120 días de incapacidad y la mujer de 21 años, seis.

Comparte y opina:

Desde el 10 de abril, Tránsito aplicará sanciones a infractores de la restricción vehicular

Del 27 de marzo al 9 de abril la Unidad de Tránsito y la Guardia Municipal de la Alcaldía de La Paz socializarán los 11 puntos referencia de la ampliación de la restricción vehicular.

La restricción vehicular se aplica por la terminación del número de placa y es de 07.00 a 20.00 de lunes a viernes. Foto: Lizeth Machaca

/ 27 de marzo de 2023 / 10:47

Desde las 07.00 de este lunes Tránsito y Guardia Municipal comenzaron con los controles de la ampliación en la restricción vehicular del centro de La Paz. Las multas a quienes infrinjan la norma correrán a partir del lunes 10 de abril.

El director de la Unidad de Tránsito de La Paz, Wálter Sosa, aclaró que entre este 27 de marzo y 9 de abril habrá socialización sobre los 11 puntos de referencia que guiarán a los conductores sobre los límites del área de restricción y las vías de circulación permitida.

“A partir del 10 de abril vamos a realizar los controles respectivos con su sanción efectiva”, insistió el funcionario.

La avenida Perú, avenida Sucre, Cruce de Villas, puente Gutiérrez Guerra, plaza Triangular (General José de San Martín), plaza Isabel La Católica, plaza El Cóndor, avenida Cuarto Centenario, Héroes del Pacífico, Apumalla y Quintanilla Suazo son los 11 puntos de la ciudad que los conductores deben bordear para no ingresar al centro ampliado.

Para aquellos que infrinjan la restricción, la multa será de Bs 70 y la reincidencia, Bs 200. Estas infracciones solo pueden ser emitidas por los agentes de tránsito. Sosa negó que haya a ocurrir una doble sanción, como se especuló hace semanas y que causó reacción de algunos sectores.

Te puede interesar: Once referencias tiene la restricción ampliada en La Paz

la restricción vehicular

La restricción vehicular se aplica por la terminación del número de placa y es de 07.00 a 20.00 de lunes a viernes. Los lunes no ingresan 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; y viernes, 9 y 0.

Esto abarca a las motocicletas, vehículos privados y públicos; no obstante, hay excepciones como vehículos eléctricos, aquellos que tengan más de 21 pasajeros y los que transporten personas con emergencia sanitaria. “Lo que tiene que hacer (quien tenga necesidad de salud) es pedir la autorización a la Policía Boliviana para poder ingresar a estos puntos restringidos”, sugirió Sosa.

La ampliación de la restricción vehicular es parte de la segunda fase del reordenamiento vehicular que implementa la Alcaldía de La Paz. Según la justificación, implicará la mejora del ornato público de la ciudad con una mejor señalética e infraestructura. Además, arreglo de los baches y semaforización de intersecciones; también reducción de impuestos por vehículos y el control del comercio ilegal.

Comparte y opina:

Últimas Noticias
RESULTADO PARCIAL