Arce destaca ‘Escudos contra el Dengue’ en coordinación con la Alcaldía de Santa Cruz
Ante la inacción de la Gobernación de Santa Cruz, como denunció el ministro Jeyson Auza, el Gobierno desplegó este domingo 5.000 personas para la lucha contra la enfermedad.

Militares, parte del despliegue de 5.000 personas, en el inicio de las tareas contra el dengue en Santa Cruz. Foto: LuchoXBolivia
El presidente Luis Arce destacó la movilización emprendida este domingo por el Ministerio de Salud, en coordinación con la Alcaldía de la capital, para la lucha contra el dengue, que afecta con fuerza al departamento de Santa Cruz.
«Este despliegue denominado ‘Escudos de defensa por la salud contra el Dengue y otras arbovirosis’ llegará a más de 140.000 viviendas gracias al trabajo coordinado entre los ministerios de Salud y Defensa, y la Alcaldía de #SantaCruz», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Ante el incremento desmedido de enfermos con dengue, el ministro de Salud, Jeyson Auza, reprochó la actitud de la Gobernación cruceña «que no actuó de forma oportuna para proteger a la población de esa enfermedad», pese a reiteradas recomendaciones del Ministerio de Salud.
Previsiones
“Advertimos un incremento de casos y una sospechosa falta de atención del Servicio Departamental de Salud (Sedes) a este tema”, dijo el ministro el sábado, cuando anunció el despliegue de 5.000 funcionarios contra el dengue en Santa Cruz.
Acompañado del viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, Augusto García, y miembros de las Fuerzas Armadas, explicó que desde el Cambódromo más de 5.000 personas, entre profesionales en salud, personal castrense y civil, se movilizan este domingo en Santa Cruz.
Puede leer: Auza denuncia ‘marcada negligencia’ de la Gobernación de Santa Cruz ante el dengue
El objetivo es controlar el brote epidémico de dengue con la eliminación de criaderos de mosquito, la aplicación de larvicidas biológicos, fumigación, entre otras acciones, en coordinación con los distritos municipales.
Denuncia
Auza lamentó, con documentación en mano, que hace 53 días, (el 6 de diciembre de 2022), ante el incremento de casos de dengue en los municipios de Santa Cruz de la Sierra, San Julián, San Pedro y Yapacaní, el Ministerio de Salud pidió sin éxito al Sedes asumir su responsabilidad.
“Así también, el 9 de diciembre de 2022, hace 50 días, analizando el comportamiento epidemiológico se recordó a la Gobernación de Santa Cruz y al Sedes la necesidad de que en cumplimiento de sus competencias realicen una intervención en los municipios priorizados”, dijo.
El sábado fueron reportados en todo el país 1.856 casos positivos de dengue, de los cuales 1.280 corresponden a Santa Cruz, 403 a Beni, 77 a Tarija, 55 a La Paz, 15 a Pando, 18 a Chuquisaca y 8 a Cochabamba.
Según datos oficiales del Ministerio de Salud, seis personas fallecieron a causa de la enfermedad, cinco en Santa Cruz y una en Beni.