Después de 2 años, Bolivia inicia clases presenciales y con nueva currícula
A partir de este año se implementará la nueva malla curricular.

CLASES. El miércoles se inician las labores educativas en todo el país.
Imagen: rodwy cazón
Tras dos años de iniciar clases en la modalidad virtual debido a la pandemia del COVID-19, los estudiantes de todo el país volverán a las aulas de forma presencial y con la implementación de una nueva malla curricular.
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Édgar Pary, ratificó ayer el inicio de clases para el 1 de febrero en los nueve departamentos. El presidente Luis Arce inaugurará la gestión escolar en Oruro, en la unidad educativa Guido Villagómez.
En el resto del país, los actos inaugurales serán simultáneos con la presencia de las y los ministros de Estado.
“A partir de este 1 de febrero podremos ver la alegría de nuestros estudiantes corriendo en las calles y unidades educativas, con la particularidad de que este año comenzaremos las clases en la modalidad presencial”, subrayó.
El ministro lamentó la dejadez de algunas autoridades municipales porque —afirmó— incumplieron con el acondicionamiento de las infraestructuras educativas, y enfatizó en que ese trabajo es responsabilidad de las alcaldías.
“La educación es tarea de todos, particularmente de nuestros gobiernos municipales, que son los responsables de dotar y financiar la infraestructura y equipamiento de servicios básicos”, dijo.
Pary aseguró que las unidades educativas fiscales, particulares y de convenio del país deben aplicar la currícula actualizada.
Respecto a la amenaza de algunas confederaciones de maestros de comenzar las clases el 1 de febrero pero sin implementar la nueva malla curricular, Pary calificó esa actitud como política y que va en perjuicio de la comunidad estudiantil, que exige, a través de su masiva participación en torneos científicos como las Olimpiadas Científicas Plurinacionales, la actualización de contenidos de la currícula, sobre todo en áreas tecnológicas.
También puede leer: El Sedes desplegará 60 brigadas a las unidades educativas para vacunar a los estudiantes
“Más de 57 instituciones trabajamos y analizamos propuestas; entonces, no podemos decir que no hubo consenso; desde ese punto de vista no podemos desconocer ese currículo, porque es resultado de las nuevas necesidades; y por lo tanto es un documento que debe aplicarse a partir del 1 de febrero”, subrayó el ministro.
Acotó que “las unidades educativas están bajo dependencia del Ministerio de Educación, sean fiscales, privadas o de convenio; por lo tanto, en todas se va a implementar los contenidos del currículo actualizado. No vamos a desmerecer los aportes de tantos colegas que han trabajado durante todo este tiempo”.
Sobre los cuestionamientos del supuesto adoctrinamiento, Pary aclaró que la Resolución 001/2023 establece la posibilidad de que todos los educadores pueden acudir a más de un autor para analizar conceptualizaciones planteadas en los textos educativos distribuidos de forma gratuita por el Gobierno.