Sociedad

Monday 29 May 2023 | Actualizado a 06:36 AM

La Agetic capacitará a los maestros en robótica y apoyará en la consolidación de laboratorios

Enseñar robótica será el nuevo desafío de los profesores en este año escolar, gracias a la nueva malla curricular que debe ser implementada desde este miércoles. La Agetic asesorará también en la elaboración de materiales educativos.

Desde este año se deberá enseñar robótica en los colegios. Foto: Archivo La Razón.

/ 31 de enero de 2023 / 20:31

Con el desafío de actualizar la educación, los maestros del país tendrán la oportunidad de capacitarse en robótica con expertos de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), gracias a un convenio con el Ministerio de Educación.

“Queremos anunciar el trabajo de capacitación que venimos realizando en la primera y segunda fase de socialización del currículo educativo para los colegas maestros y maestras. Ahora continuamos esta tarea de capacitación con nuestra Agetic. Ha venido trabajando bastante con cursos de especialidad en el área de robótica con estudiantes; ahora vamos a trabajar con maestros”, afirmó el ministro de Educación, Edgar Pary, en la firma del acuerdo.

Lea también: El recreo perfecto, conozca cómo preparar la merienda ideal para mandar a los estudiantes

Capacitaciones en robótica y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) serán impartidas por la Agetic; ambos contenidos son parte de la nueva malla curricular que se implementará desde este miércoles, primer día de clases.

No es la primera vez que los maestros experimentan este tipo de cursos; ya en Cochabamba hubo un taller de similares características con la agencia estatal. Ahora, el desafío será llevar los conocimientos a los profesores de todo el país, para que ellos los transmitan a sus estudiantes.

“Queremos profundizar esos conocimientos para nuestros colegas maestros. Y para la elaboración de materiales educativos, que se plasmará en conocimientos para nuestros estudiantes en todo el país”.

ROBÓTICA

El convenio establece también que la Agetic apoyará en la elaboración de textos y material educativo en el área de robótica y políticas TIC. Además, se estableció la coordinación y asesoramiento en la definición de las especificaciones técnicas del equipamiento de robótica para laboratorios que se implementen en cada Dirección Departamental de Educación, informó la cartera estatal.

Aunque algunos maestros aún se resisten en implementar la nueva malla curricular, la instrucción del Ministerio de Educación es ponerla en práctica desde este miércoles; considera que estas actualizaciones de contenido son necesarias.

Comparte y opina:

Secretario de la CEB: ‘Dentro de la Iglesia hay personas que, llevadas por el pecado, han abusado a menores’

También el arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, admitió la comisión de "crímenes" dentro de la Iglesia Católica, no obstante, afirmó que eso no significa su disolución.

El secretario general de la CEB, Giovani Arana. Foto: CEB

/ 28 de mayo de 2023 / 12:04

A tiempo de reiterar la disposición a apoyar las investigaciones, el obispo de la Diócesis de El Alto y secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Giovani Arana, pidió unidad para luchar contra los abusos sexuales contra los niños y adolescentes que, afirmó, fueron cometidos dentro de la Iglesia Católica por personas llevadas «por el pecado».

«Dentro de la Iglesia hay personas que, llevadas por el pecado, han abusado a menores. Eso es un crimen frente a la sociedad y frente a la Iglesia un grave delito que todos debemos enfrentar porque, además, y lo decimos con pesar, este flagelo no solo ocurre dentro de la Iglesia, sino también en diferentes ámbitos de nuestra sociedad; estas acciones están lejos del proceder de aquel Espíritu Santo que busca el bien de todos, el bien común», expresó Arana, en la Basílica Menor de San Francisco, en La Paz, este domingo, fiesta de Pentecostés.

Lea más: El Arzobispo de La Paz asegura que se acatará lo que determine la Justicia

En estas semanas, un escándalo ha envuelto a la Iglesia Católica tras descubrirse hechos de abusos sexuales a niños y adolescentes, que implicarían a religiosos. Acusado de delitos sexuales, ya un sacerdote está en la cárcel con detención preventiva en Tarija y se conoce de la comisión de decenas de violaciones por parte del fallecido sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas.

En la misma línea, el arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, admitió que la Iglesia cometió «crímenes», pero que no por eso tendría que deshacerse.

«La Iglesia es santa y pecadora porque está formada por nosotros que en un momento estamos con el Señor, estamos cumpliendo lo que Él nos dice, pero también nos equivocamos, cometemos pecados, cometemos delitos, cometemos crímenes, pero eso no significa que la Iglesia por eso se va a deshacer», expresó Leigue, en su homilía de este domingo.

Arana reiteró la predisposición a apoyar las investigaciones y conseguir justicia para las víctimas.

«En el interior de la Iglesia se han cometido abusos a menores: hemos pedido perdón, sabemos que no es suficiente, por eso debemos comprometernos todos a hacer lo que esté a nuestro alcance para evitar que hechos tan terribles se repitan o queden en la impunidad».

Ya el sábado, el arzobispo de La Paz, Percy Galván, afirmó que se acatará lo que la Justicia determine y que los sacerdotes no tienen por qué tener «privilegios».

Arana pidió unidad. «Digo trabajar juntos porque la lucha contra el abuso sexual conlleva un cambio profundo en cada uno de nosotros para estar siempre atentos a cualquier peligro que corran niños, jóvenes o personas vulnerables».

Comparte y opina:

Con controles, este domingo se realiza la Promesa del Gran Poder

Un despliegue de cultura y fe tomará este domingo las calles de La Paz, con la Promesa del Gran Poder.

El evento se realizará en honor al Señor del Gran Poder.

Por Aylin Peñaranda

/ 28 de mayo de 2023 / 06:34

Un despliegue de cultura y fe tomará este domingo las calles de La Paz, con la Promesa del Gran Poder, la antesala a la gran entrada de la próxima semana. Miles de danzarines mostrarán sus coreografías, mientras la Policía y la Alcaldía desplegarán controles.

“Nosotros como Alcaldía de La Paz, en el marco de nuestras competencias, vamos a controlar todo lo que es inherente al desarrollo de la Promesa (al Señor Jesús del Gran Poder), que es este 28 de mayo, desde las 07.00”, expresó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.

Los preparativos comenzaron ya semanas antes. Personal edil, junto con la Policía Boliviana y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, tuvieron reuniones hasta días previos de este preámbulo a la entrada, de manera que se coordine un despliegue de equipos que garantice seguridad en todo el recorrido.

PREVENCIÓN

“Vamos a desplegar un contingente importante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), no solamente en el momento en que se realiza la actividad folklórica, sino que también haremos una actividad previa de prevención. Estamos convencidos que la mejor manera de prevenir el delito es con la prevención”, dijo ayer el director departamental de la FELCC La Paz, coronel Omar Zegada.

La Policía estará distribuida de manera estratégica para prevenir que esta fiesta no sea aprovechada para cometer robos, hurtos, violencia u otros delitos.

Lea más: El Gran Poder tendrá este año un control antibaches con drones y una app

“A través de esta actividad vamos a procurar identificar y retirar a personas que se dedican a las actividades ilícitas en el sector donde se va a realizar esta actividad folklórica”, indicó el coronel.

La municipalidad también prepara a su personal para atender esta festividad.

Por parte de la Alcaldía se garantizaron puestos de salud, incluso con el apoyo de ambulancias en sectores como la plaza Gran Poder y en la avenida Illampu (revisar infografía).

Asimismo, personal de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia estará presente en el evento, atento para atender cualquier emergencia o solicitud.

“En la plaza Garita de Lima se instalará un punto de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, también en la calle Antonio Gallardo, antes de llegar a la plaza Gran Poder, donde estará el palco, y otro punto de atención médica y de ambulancia; de igual modo en las calles Sagárnaga e Illampu”, informó la Alcaldía, mediante una nota institucional.

Además, existirán controles para garantizar un cierre de vías y que todos los comercios se enmarquen en las normativas.

“Se va a realizar el control estricto de la no venta de bebidas alcohólicas antes de las 12 del mediodía, según normativa, y vamos a controlar todo lo que es inocuidad alimentaria para verificar el buen estado de los alimentos que se ofrezcan a todos los espectadores y ciudadanos asistentes. A nivel municipio es bastante el equipo y a nivel Intendencia estamos replegando todo nuestro personal, dividido por turnos”, dijo a La Razón el intendente municipal de La Paz, Sergio Saavedra.

El viernes se hizo la última procesión previa a la Promesa, en la que hoy participarán 75 fraternidades, las cuales recorrerán desde la avenida Baptista hasta la plaza Eguino. Las vías estarán cerradas desde las 07.00 y a la población se le pidió evitar excesos y optar por las rutas alternas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hallan sin vida a un chofer reportado como desaparecido en La Paz

Antisociales lo habrían matado con un fuerte golpe en la cabeza para robarle su motorizado y abandonaron el cuerpo en un sector alejado de Sica Sica.

Foto: Archivo La Razón

/ 27 de mayo de 2023 / 18:15

Luego de días de su desaparición, un chofer de 51 años fue hallado sin vida en una zona alejada en Sica Sica, La Paz. De manera preliminar se presume que el infortunado fue asesinado por antisociales para robarle su motorizado.

“Fue encontrado en un descampado muy alejado de la carretera. El hallazgo fue bastante particular pues se evidenció que este cuerpo ya había sido cercenado y depredado por animales de la zona”, explicó el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) La Paz, coronel Omar Zegada.

Lea más: Delincuentes armados robaron al menos $us 10.000 en negocios de El Alto

Se conoce que la víctima tenía 51 años y estaba reportada como desaparecida desde el 19 de mayo en La Paz, hasta esta semana, cuando la Policía del lugar se percató del cuerpo en el descampado. Se dedicaba a labores de transporte, aún se desconoce el paradero de su motorizado.

“Se procedió a hacer el levantamiento legal del cadáver y fue trasladado a la morgue para su correspondiente autopsia de ley, de la que se obtuvo el resultado de que esta persona habría fallecido por un TEC (Traumatismo Encéfalo Craneal), por un golpe contundente en la cabeza, sin embargo, las investigaciones continúan. Aún tenemos que hacer un nuevo registro del lugar del hecho”, indicó.

Ahora se busca a los responsables del crimen que, al parecer, fue cometido en un afán por robar el motorizado del chofer. “Esta persona habría sido reportada como desaparecida días atrás, tenemos entendido que estaba en posesión de un vehículo, no conocemos las características. La investigación está abierta, estamos en procura de dar con los autores de este caso”.

Comparte y opina:

El presidente Arce felicita a las mamás en su día

El Mandatario compartió un agasajo con un grupo de madres y transmitió un mensaje en conmemoración de esta jornada especial.

El presidente Luis Arce compartió un desayuno con un grupo de mamás. Foto: LUCHOXBOLIVIA

/ 27 de mayo de 2023 / 14:29

El presidente Luis Arce se sumó este sábado a las felicitaciones para todas las mamás bolivianas, en conmemoración de su día. Los festejos se replican en los nueve departamentos, familias e instituciones resaltan la importante labor de las progenitoras.

“Porque no hay amor más grande que el de una madre, hoy en el #DíaDeLaMadreBoliviana🇧🇴, reafirmamos todo nuestro respeto y admiración hacia ellas. Gracias por enseñarnos que el amor vence cualquier obstáculo. Ahora y siempre, celebramos su valentía y dedicación. ¡Muchas felicidades!” (sic), expresó el mandatario, mediante sus redes sociales.

Lea también: El Día de la Madre se celebrará con atención gratuita de salud en La Paz

Este 27 de mayo se recuerda el Día de la Madre en Bolivia, en conmemoración de las valientes Heroínas de la Coronilla, que lucharon contra el ejército realista en Cochabamba, en 1912. El valor de las mujeres es un ejemplo hasta hoy y es honrado en esta jornada.

Junto con su felicitación, el Presidente compartió un breve video de un evento que compartió con mamás del país. En las imágenes se lo ve a lado de las madres compartiendo palabras e incluso una torta.

Las felicitaciones se replican en los hogares y las familias del país. Desde temprano, las calles se han llenado de puestos de ventas de flores, chocolates y otros obsequios para mamá; además, en los restaurantes se preparan menús especiales en espera de las familias.

El Ministerio de Trabajo dispuso para este sábado media jornada de asueto laboral para las mamás, mientras que para este domingo se prepara una feria de atención gratuita en salud por el Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes) La Paz, en el atrio de la iglesia de San Francisco.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Día de la Madre se celebrará con atención gratuita de salud en La Paz

El Sirmes La Paz organiza una campaña para este domingo 28 de mayo, en el atrio de la iglesia San Francisco, del centro paceño.

Este sábado se celebra el Día de la Madre en el país. Foto: Archivo La Razón.

/ 27 de mayo de 2023 / 12:04

Las celebraciones por el Día de la Madre continuarán este domingo en La Paz, donde se organiza una feria de atención en salud gratuita para todas las mamás. El evento está organizado por el Sindicato de Ramas Médicas en Salud (Sirmes) del departamento, que pondrá a disposición sus servicios en el atrio de la iglesia San Francisco.

“Estamos con una noticia que nos causa mucha alegría, estamos invitando a toda la población a la feria de salud ‘Para ti Mamá’; que realizaremos el domingo 28, a las nueve de la mañana en la plaza de San Francisco”, indicó el representante del Sirmes La Paz, Fernando Romero.

Lea también: Las mamás tendrán media jornada laboral de asueto este sábado

Las mamás podrán acceder a servicios gratuitos en especialidades como Medicina Interna, Cardiología, Gastroenterología, Ginecobstetricia, Odontología, Hematología, Neumología, Psicología, Nutrición. Además, se prevé ofrecer vacunación.

Pero no solo las mamás podrán ser beneficiadas, también otros integrantes de la familia podrán acceder a esta feria.

“Un equipo completo estará llevando salud en forma gratuita a la mamá y a toda la familia. Estaremos con colegas de Odontología, de Psicología, de Nutrición; y también con un equipo de la Alcaldía llevando vacunas contra la influenza, llevando atención completa a la población”.

Así, se prepara un festejo diferente por el Día de la Madre.

Temas Relacionados

Comparte y opina: