Magisterio vuelve a las aulas, pero alista marcha para una semana después
El inicio de las clases en todo el país está previsto para este miércoles 1 de febrero en la modalidad presencial.

Imagen referencial. Las clases se inician el miércoles 1 de febrero. Foto: Archivo LR
Imagen: Archivo LR
El secretario ejecutivo del magisterio de El Alto, Felipe Loza, informó este martes que los maestros volverán a las clases, pero alistan una marcha de rechazo a la actualización de la malla curricular para el miércoles 8 de febrero.
“Los maestros nos vamos a movilizar el 8 de febrero, por lo tanto, nosotros los maestros estamos regresando evidentemente a nuestras unidades educativas para organizarnos con los maestros y sobre todo con los padres de familia porque ellos saben cómo está nuestra educación”, apuntó.
El ejecutivo anunció que los profesores no están en contra la actualización de la malla curricular, ya que se debe realizar cada cierto tiempo; pero que el rechazo surge por la manera en cómo ésta fue elaborada por el Ministerio de Educación, por ello, la calificó como “improvisada y nefasta”.
Rechazo
Asimismo, Loza repudió el accionar del jefe de esta cartera de Estado, Édgar Pary, al socializar los nuevos contenidos indicando que estos fueron trabajados de manera consensuada con los maestros de todos los sectores, por lo que arguyó que eso “es falso”.
“Rechazo a nivel nacional de la malla curricular repudiando la vil calumnia que hace el ministro de Educación porque en todos los medios de comunicación sale indicando como si la malla curricular hubiera sido hecha en un gran consenso; totalmente falso”, dijo.
Te puede interesar: Después de 2 años, Bolivia inicia clases presenciales y con nueva currícula
A su juicio, el ejecutivo analizó que al implementar los maestros los nuevos contenidos a las cargas horarias que ya tiene; los profesores se verán obligados a “fragmentar” el tiempo y a disminuir este recurso en materias que ya se dictaban anteriormente.
“Pero si bien se incorporan nuevos contenidos, nuevas temáticas, también se tendría que incorporar la carga horaria”, señaló.
“Claramente los maestros dijimos; aquel maestro de primaria, por ejemplo, que tiene cierta cantidad de horas para dictar matemática, lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales, ahora va a tener que recortar esas horas para pasar esas (nuevas) asignaturas”, puntualizó.
El inicio de las clases en todo el país está previsto para este miércoles 1 de febrero en la modalidad presencial.