Sociedad

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 07:29 AM

Santa Cruz sumó 842 casos de dengue en solo cuatro días, hay 8 decesos confirmados

El Sedes admitió que la situación salió de control respecto a esta enfermedad, que presenta cifras históricas en el departamento de Santa Cruz.

Las fumigaciones contra el dengue son constantes en Santa Cruz. Foto: Gobernación de Santa Cruz.

/ 2 de febrero de 2023 / 20:46

El dengue no da tregua en Santa Cruz. Con los hospitales en alta demanda, la enfermedad gana cada vez más terreno en el departamento, al punto de sumar 842 casos en solo cuatro días, ocho decesos confirmados y cuatro más en investigación, de acuerdo con el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

“La enfermedad del dengue está teniendo un crecimiento abrupto de casos sospechosos y positivos y a diario en el departamento, que hoy nos colocan ya con 2.253 casos en el año 2023. En la semana epidemiológica 5, que recién han transcurrido cuatro días, tenemos 842 casos, superando todas las semanas anteriores, sin haber concluido”, confirmó el gerente de Epidemiología del Sedes Santa Cruz, Carlos Hurtado.

Lea también: Fallece un tercer niño a causas del dengue en Montero

El avance del dengue es rápido. Las cifras que experimenta el departamento son históricas, los niños son los más afectados e incluso se reportan muertes al poco tiempo del inicio de los síntomas.

El crecimiento es abrupto. De acuerdo con los datos del Sedes, en la primera semana de este año se registraron 157 casos de dengue; en la segunda se sumó 220; la tercera 359; en la cuarta 697 y en los cuatro días de esta quinta semana de 2023 ya hay 842 pacientes nuevos, un promedio de 210 diagnósticos positivos por jornada.

“(Hay) 19% de positividad, que nos muestra que estamos fuera de situación de control, ya que los estándares permitidos para decir que estamos en situación de control, pues la enfermedad debería estar por debajo del 5%”.

DENGUE

En Montero se lamenta un nuevo fallecido que tenía síntomas de dengue. Se trata de un niño de tres años; su madre contó que la enfermedad no había evolucionado más de dos días; cuando la situación de salud del pequeño decayó hasta que perdió la vida.

Hurtado informó que el serotipo DENV2 que circula en el departamento es el responsable de causar los casos más graves. Se pidió no automedicarse, pues esto puede agravar el cuadro de salud.

“Es la epidemia en un mes de mayor impacto de los últimos años, no habíamos tenido tanta cantidad de casos a diario por esta enfermedad. Eso se debe a la circulación del serotipo 2, a los cambios que ha tenido la signo-sintomatología que la población debe tener en cuenta para acudir a los centros de salud. Hoy la enfermedad ataca a diversos grupos etarios, con mayor incidencia en los niños de seis años y en los adolescentes y adultos jóvenes a los 30 años”.

Infografía: Marcelo Anaya

Los síntomas, afirmó el especialista, pueden confundirse con otras enfermedades, por eso recomendó buscar un centro de salud ante la mínima sospecha y cuanto antes.

El dengue en Santa Cruz se extendió a 38 municipios. La capital cruceña es la más afectada, con 1.355 casos y en 13 ya se declaró epidemia. “Nunca tuvimos una epidemia de tal impacto en el comienzo de un año por la enfermedad del dengue”.

SANTA CRUZ

Las cifras se reflejan en los hospitales. En varios se reporta una demanda demasiado alta que lleva incluso a situaciones de saturación. El Gobierno habilitó esta semana cuatro centros pediátricos con al menos 120 camas en la región; sin descartar incrementarlas de ser necesario, mientras se trata de evitar que el mosquito transmisor siga su avance con fumigaciones y pidiendo a las familias que mantenga la limpieza en sus hogares.

A la fecha, son 12 las personas con síntomas de dengue que fallecieron. “La epidemia está concentrada entre los seis y 29 años, pero debido a este serotipo 2, que es más agresivo, los que mayores complicaciones presentan son los niños menores de cinco años. En el tema de los fallecidos hemos sido muy responsables con la información, tenemos 12 fallecidos hasta hoy (jueves), ocho confirmados por clínicas, laboratorios y el Comité Científico Departamental, y cuatro en estudio”.

El dengue está presente en siete de los nueve departamentos del país, solo con excepción de Oruro y Potosí. En Tarija esta jornada se declaró la alerta naranja por la enfermedad, que entre sus síntomas tiene fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor detrás de los ojos, entre otros.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El dengue da señales de retroceso en siete departamentos

Salud reportó la tasa de incidencia más baja registrada en el país desde el brote.

Una de las cruzadas contra el dengue que se realizó en Santa Cruz

Por Aylin Peñaranda

/ 28 de marzo de 2023 / 06:16

El dengue da señales de retroceso. Ayer, el Ministerio de Salud confirmó cifras en descenso respecto a la enfermedad, con la tasa de incidencia nacional más baja registrada en lo que va de este brote. Ve que el país está “en camino” al control de este mal.

“Desde la semana número 6, en la cual teníamos a nivel nacional una tasa de incidencia (por cada 100.000 habitantes) de 3,5, hemos ido disminuyendo hasta la semana 12, donde hoy tenemos una tasa de incidencia del 0,2, esto debido a la estrategia integral aplicada por el Gobierno”, explicó el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Según las cifras del Ministerio de Salud, desde el inicio de la emergencia, en la semana epidemiológica 6 las tasas de incidencia por cada 100.000 habitantes fueron de 3,5; 2,9 en la semana 7; 2,5 en la 8; 3,0, en la 9; 2,2 en la 10; de 1,3 en la 11; y de 0,2 en esta última semana, que sería la epidemiológica 12, lo que lo convierte en el periodo con el dato más reducido hasta ahora.

“En estos momentos no podemos decir que está totalmente controlado el dengue, pero estamos en camino a ello”, afirmó la autoridad gubernamental.

Este fenómeno de disminución de incidencia se repite en los siete departamentos que han presentado contagios de dengue, incluido Santa Cruz, que es el más afectado por esta enfermedad, con cifras históricas.

“Santa Cruz está en su momento de incidencia más bajo en este brote de dengue; la tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes ha bajado de 5,4 (en la semana epidemiológica 5) a 0,2 (en la semana epidemiológica 12). Esta es una tendencia de disminución”.

También puede leer: El dengue no da tregua en La Paz y se planea una segunda intervención

Asimismo, Auza puso los ejemplos de Beni, donde la tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes bajó entre las semanas epidemiológicas 5 y la 12 de 3,7 a 0,3; en Tarija, tras su pico de 6,4 en la semana 9, llegó a 0,5 en la 12; y en La Paz el pico fue en la semana 10 con 4,7 y en esta última, la 12, está con 0,5.

PREVENCIÓN.

Si bien la autoridad gubernamental indicó que estas cifras pueden cambiar en cualquier momento, alentó a la población a seguir con las medidas preventivas y felicitó al personal de salud por el esfuerzo para estos resultados.

El país, de acuerdo con el Ministerio de Salud, reportó un total de 16.803 casos de dengue hasta el domingo, de los cuales 11.861 se encuentran en Santa Cruz, 1.571 en Beni, 1.863 en Tarija, 589 en La Paz, 123 en Pando, 508 en Chuquisaca y 288 en Cochabamba.

Esta última semana epidemiológica se registró un nuevo deceso por el dengue, para un total de 48.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una mujer muere luego que una piedra cayó sobre el minibús en que viajaba

Sucedió la noche del domingo, en la carretera Unduavi-Chulumani. La víctima es una maestra, de 31 años.

La víctima fue impactada mientras estaba en el minibús. Foto: Patrulla Caminera.

/ 27 de marzo de 2023 / 23:07

La repentina caída de una piedra en la carretera Unduavi-Chulumani, en el norte de La Paz, justo en un minibús que pasaba por el lugar causó la muerte de una mujer, una maestra que, al parecer, viajaba de retorno para dar clases la noche del domingo.

“A la altura del Velo de la Novia ha sucedido un derrumbe, piedras que han caído del cerro, una de ellas ha impactado en el parabrisas de ese minibús, lamentablemente impactando contra la humanidad de una persona de 31 años, de sexo femenino”, explicó el director departamental de Tránsito, Walter Sosa, a Unitel.

Lea también: Un niño de dos años cayó en una olla con sopa hirviendo; está en terapia intensiva y su familia necesita ayuda

Al parecer, la víctima estaba en el asiento delantero y la piedra la afectó de manera directa. Aunque se intentó rescatarla y llevarla a un centro médico, ella perdió la vida.

“Es una maestra que estaba realizando ese trayecto. Estaba seguramente realizando el viaje hacia su fuente laboral; y es en ese interín que habría sufrido ese accidente, esa caída de piedras que ha causado esta muerte. Lamentablemente esto ha ocurrido, es fortuito por supuesto”, afirmó.

Aunque se considera de inicio que el hecho fue fortuito, Tránsito realiza una investigación. En el norte de La Paz, así como sucede en varias regiones del país, las lluvias han incrementado su intensidad, lo que genera inundaciones y derrumbes, como el sucedido en esta ocasión.

Comparte y opina:

Jornada ‘positiva’, la Alcaldía estima que se evitó la circulación de más de 7.000 vehículos por la restricción

Durante la jornada, 520 motorizados fueron descubiertos cuando trataban de ingresar al área de restricción, pese a no estar permitido para sus terminaciones de placas.

Guardias municipales fueron desplegados para hacer los controles. Foto: AMUN.

/ 27 de marzo de 2023 / 23:00

Calificada como una jornada “positiva”, este lunes transcurrió el primer día de la restricción vehicular en La Paz. La Alcaldía estima que se evitó el ingreso de más de 7.000 vehículos al área determinada, mientras que 520 motorizados fueron descubiertos al tratar de circular pese a que sus terminaciones de placas estaban restringidas.

“(La evaluación) es positiva. Consideramos que la población de a poco se va informando del área de restricción, considerando, además, que las sanciones recién se van a empezar a efectuar a partir del 10 de abril. Hemos registrado una rebaja importante en el parque vehicular que se introdujo al área central, en aproximadamente 7.800 vehículos”, informó el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva.

Lea también: Los buses escolares están exentos de la restricción vehicular

Aunque las multas económicas de la Policía se aplicarán recién desde el 10 de abril, los controles empezaron desde este lunes, primer día de la restricción. Así fue que se detectó que 520 motorizados estaban tratando de ingresar al área de restricción, pese a que este día sus terminaciones de placas no estaban permitidas.

RESTRICCIÓN

“En el registro, hemos contabilizado aproximadamente 520 vehículos que estaban a punto de penetrar el área central y se los ha reconducido, invitándolos a salir. Ese es nuestro rol, puesto que las sanciones corresponden a la Policía Boliviana”.

La restricción vehicular es parte de la segunda fase del reordenamiento vehicular de la Alcaldía de La Paz. Este plan incluye un área ampliada, es decir, que no se limita solo al centro paceño, también se extendió a zonas como Sopocachi, Miraflores, el Norte y las laderas este y oeste.

La dinámica es por control de terminación de placas. El lunes no pueden circular las terminaciones 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8 y viernes 9 y 0, entre las 07.00 y las 20.00.

Comparte y opina:

Un niño de dos años cayó en una olla con agua hirviendo; está en terapia intensiva y su familia necesita ayuda

Al parecer, la mamá cocinaba y el pequeño cayó directamente en la olla luego de tropezar, mientras jugaba. Sucedió en Quime.

El niño tiene quemaduras de segundo grado. Foto: Archivo La Razón.

/ 27 de marzo de 2023 / 22:17

Con severas quemaduras en todo el cuerpo quedó un niño de dos años, luego de caer dentro de una olla con agua hirviendo. El pequeño tiene lesiones serias en su cuerpo, por lo que fue ingresado a terapia intensiva, mientras su familia pide ayuda para tratar de cubrir sus gastos médicos y ayudarlo a recuperarse. Sucedió en Quime, La Paz.

“La afectación ha sido significativa, se tiene referencias que momentáneamente la olla había sido trasladada al piso. Estando jugando el menor (de edad) habría imprecisado para caer al interior de este envase” (sic), explicó el subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Juan José Donaire.

Lea también: María ya había denunciado al hombre que la asesinó

De acuerdo con las investigaciones, la mamá de este pequeño estaba cocinando, pues se dedica a la comercialización de comida. No obstante, cuando dejó la olla en el piso, el niño habría caído en ella mientras jugaba.

“La madre estaba desarrollando actividades de preparación de alimentos para la venta, a tempranas horas de la madrugada en un restaurante en el cual trabaja junto con familiares”, indicó Donaire.

El agua hirviendo lastimó rápidamente el cuerpo del pequeño; fue auxiliado y luego trasladado de emergencia hasta un centro médico en la ciudad de La Paz, desde Quime, donde sucedió el hecho.

“Fue referido, por la complejidad y la necesidad de especialidad, luego de haberse evidenciado quemaduras de segundo grado”, informó el coronel.

OLLA

Mientras se procura un tratamiento adecuado al pequeño, se analiza si el hecho ameritará que se abra una investigación. Donaire aseveró que se enviaron los informes al Ministerio Público y se espera el pronunciamiento de la institución.

En tanto, el pequeño lucha por su vida en una sala de terapia intensiva del Hospital del Niño de La Paz; a donde fue derivado por la gravedad de su estado de salud. “Se tiene referencias de que estaría en terapia intensiva y que necesitaría especialidades, es una circunstancia muy difícil que paralelamente se ha hecho conocer con los antecedentes al Ministerio Público”.

La familia necesita ayuda para costear los gastos médicos. “Los médicos me dicen que está luchando entre la vida y la muerte, nada más, todo lo posible están haciendo (…) Por favor, somos de la provincia Inquisivi; no tenemos economía, estamos agotados ya”, contó con lágrimas en los ojos el papá del niño, a Red Uno.

Para colaborar puede comunicarse con el número 73050758.

Comparte y opina:

El dengue retrocede y registra su tasa de incidencia más baja; Salud ve que está ‘en camino’ al control

Los siete departamentos que han presentado casos registran una disminución de sus datos, de acuerdo con el informe del Ministerio de Salud.

En siete departamentos se registraron contagios. Foto: AFP.

/ 27 de marzo de 2023 / 21:43

Tras semanas de causar preocupación y alarma, el dengue da señales de retroceso. Este lunes, el Ministerio de Salud confirmó cifras en descenso respecto a la enfermedad, con la tasa de incidencia nacional más baja registrada en lo que va de este brote; el Ministerio de Salud ve que el país está “en camino” al control de este mal.

“Desde la semana número 6, en la cual teníamos a nivel nacional una tasa de incidencia (por cada 100.000 habitantes) de 3,5, hemos ido disminuyendo hasta la semana 12, donde hoy tenemos una tasa de incidencia del 0,2, esto debido a la estrategia integral aplicada por el Gobierno”, explicó el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Lea también: El dengue no da tregua en La Paz y se planea una segunda intervención

Según las cifras del Ministerio de Salud, desde el inicio de la emergencia, en la semana epidemiológica 6 las tasas de incidencia por cada 100.000 habitantes fueron de 3,5; 2,9 en la semana 7; 2,5 en la 8; 3,0, en la 9; 2,2 en la 10; de 1,3 en la 11; y de 0,2 en esta última semana, que sería la epidemiológica 12, lo que lo convierte en el periodo con el dato más reducido hasta ahora.

“En estos momentos no podemos decir que está totalmente controlado el dengue, pero estamos en camino a ello”, afirmó el ministro.

Este fenómeno de disminución de incidencia se repite en los siete departamentos que han presentado contagios de dengue, incluido Santa Cruz, que es el más afectado por esta enfermedad, con cifras históricas.

DENGUE

“Santa Cruz está en su momento de incidencia más bajo en este brote de dengue; la tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes ha bajado de 5,4 (en la semana epidemiológica 5) a 0,2 (en la semana epidemiológica 12). Esta es una tendencia de disminución”.

Asimismo, Auza puso los ejemplos de Beni, donde la tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes bajó entre las semanas epidemiológicas 5 y la 12 de 3,7 a 0,3; en Tarija, tras su pico de 6,4 en la semana 9, llegó a 0,5 en la 12; y en La Paz el pico fue en la semana 10 con 4,7 y en esta última, la 12, está con 0,5.

Si bien Auza indicó que estas cifras pueden cambiar en cualquier momento, alentó a la población a seguir con las medidas preventivas y felicitó al personal de salud por el esfuerzo para estos resultados.

El país, según el Ministerio de Salud, reporta un total de 16.803 casos de dengue hasta el domingo, de los cuales 11.861 están en Santa Cruz, 1.571 en Beni, 1.863 en Tarija, 589 en La Paz, 123 en Pando, 508 en Chuquisaca y 288 en Cochabamba.

Esta última semana epidemiológica se registró un nuevo deceso por el dengue, para un total de 48.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias