Sociedad

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 07:43 AM

Arce se reúne con alcaldes de municipios del norte paceño afectados por las lluvias

El Presidente Arce recibió la noche de este martes a los alcaldes de Yanacachi, Guanay, Tipuani y Mapiri.

El presidente Luis Arce se reunió con los alcaldes este martes. Foto: @LuchoxBolivia

/ 7 de febrero de 2023 / 23:39

En busca de ayuda, alcaldes de los municipios del norte paceño afectados por las lluvias se reunieron la noche de este martes con el presidente Luis Arce. Se comprometió ayuda para las centenares de familias que sufren las inclemencias del clima.

“Se ha reunido (el Presidente) con los alcaldes de Yanacahi, Guanay, Tipuani y Mapiri, que lamentablemente han sido afectados por riadas y desastres naturales que han afectado a pérdidas materiales, a accesos de caminos, viviendas y nuestro Presidente, a su estilo, ha atendido inmediatamente”, explicó el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.

Lea también: Medio Ambiente envía ayuda para los animales afectados por los desastres

En la mañana, Arce realizó ya un sobrevuelo en las zonas afectadas del departamento de Santa Cruz. La autoridad anunció que se envió ayuda ya a al menos 5.000 familias en esta región, así como La Paz y Beni.

“Hoy el Presidente ha conversado y está a la espera que esté óptimo para que pueda realizar una visita a estas regiones, pero ya estamos trabajando en otros temas esperando que pasen estas lluvias para hacer los cálculos exactos, e iniciar. Por ejemplo, las reconstrucciones donde se ha tenido pérdida de caminos, de puentes”.

En La Paz, estos cuatro municipios son los más afectados por las lluvias. De momento, las alcaldías agotan sus recursos y la Gobernación envía ayuda, empero, los alcaldes llegaron a La Paz para solicitar más apoyo. Las precipitaciones no cesan, lo que genera inundaciones, riadas, mazamorras, entre otros.

“El compromiso de nuestro gobierno es atenderlos de forma inmediata”, aseguró Ruiz.

Comparte y opina:

‘Diálogo de sordos’, el magisterio exige propuesta clara para volver a negociar

El conflicto de los maestros urbanos y el Ministerio de Educación no termina y amenaza con empeorar con paros y bloqueos.

Los maestros marcharon este martes en el centro de la ciudad de La Paz. Foto: Rodwy Cazón.

/ 21 de marzo de 2023 / 22:43

Los petardos, marchas y enfrentamientos no cesan. El magisterio urbano cumplió ya más de una semana de medidas de presión en un conflicto que no hace más que empeorar. Un “diálogo de sordos” que no ha permitido consenso; los maestros exigen una respuesta clara del Ministerio de Educación para volver a negociar.

“Nosotros ya nos estamos cansando de mesas de diálogo sin propuestas claras. Si el ministro realmente quiere sentarse a dialogar con los maestros urbanos debe hacer llegar una propuesta clara de cuántos ítems más va a aumentar para los maestros, cuántas horas va a tener para pagar el déficit histórico, si va a retroceder en una malla improvisada (…) Si el ministro nos responde de esa forma, nosotros vamos a asistir al diálogo”, afirmó a La Razón Ludwin Salazar, ejecutivo de la Confederación de Maestros Urbanos.

Lea también: La COB prevé congreso de la educación para el primer trimestre de 2024

La tensión sube. Educación consideró que el sector movilizado tiene una actitud intransigente, pero no se cerró a continuar el diálogo. Los maestros se preparan para seguir las marchas y sumarles bloqueos y un paro de actividades desde este viernes.

“Vamos a radicalizar nuestras medidas, vamos a seguir movilizándonos en La Paz y a nivel nacional. Nosotros ratificamos el paro de 24 horas para el viernes, un paro acompañado por movilizaciones, con suspensión de actividades, con bloqueo de carreteras, con cierre de fronteras a nivel nacional, porque los maestros están enardecidos”.

DIÁLOGO

La mañana de este martes fracasó el intento de consenso que había convocado el Ministerio de Educación. Mientras en oficinas de la cartera estatal se reunían representantes del Gobierno y el magisterio, afuera las marchas seguían.

No hubo humo blanco. Las negociaciones fracasaron y se rompió el diálogo tras seis horas de reunión. De nuevo, el magisterio salió a las calles de la ciudad de La Paz en la tarde y una vez más se enfrentó con la Policía.

La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) exige el cumplimiento de cinco demandas: más ítems, mayor presupuesto, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y el rechazo a la malla curricular.

“De los cinco puntos del pliego petitorio de la CTEUB, dos pasan a las mesas de diálogo de la Central Obrera Boliviana (COB), ayer (lunes) nos han expresado que el pliego es resultado del pedido de las dos confederaciones (urbana y rural); pero hoy nos dicen que el tema del presupuesto de la educación se aborda con ellos en esta mesa. Para nosotros eso es intransigencia”, afirmó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Con acusaciones de un lado y del otro, el consenso parece lejano. Ahora, la continuidad de las clases es amenazada y ya el Ministerio de Trabajo ha advertido con descuentos a los maestros que no se presenten a su fuente laboral, además que una medida de este tipo atentaría contra el derecho a la educación de los niños y adolescentes.

“Hemos tenido seis horas de diálogo en la mañana, pero un diálogo de sordos”, dijo el dirigente.

Comparte y opina:

Maestros aceptan asistir al diálogo, pero dan un ultimátum para no ir al paro

El magisterio urbano advirtió que, de no haber soluciones hasta el jueves, el sector radicalizará sus medidas de presión.

Este lunes el sector volvió a movilizarse en el centro paceño. Foto: Rodwy Cazón.

/ 20 de marzo de 2023 / 21:30

Formalizada la nueva convocatoria del Ministerio de Educación, el magisterio urbano anunció que asistirá al diálogo con la cartera estatal, aunque dio un ultimátum. De no existir solución hasta el jueves, las medidas de presión se radicalizarán, advirtió la dirigencia de los maestros.

“Vamos a asistir, nosotros hemos sido claros, no le tenemos miedo al debate, porque detrás de nuestra movilización, detrás de nuestras demandas hay un sustento y argumento legítimo que nos da la credibilidad para encarar cualquier diálogo”, expresó el representante de los maestros urbanos, Patricio Molina.

Lea también: Nuevo intento, Educación cita a los maestros a dialogar este martes

Luego de otra jornada de protestas, este lunes Educación convocó a los movilizados para una reunión para este martes a las 06.00. El objetivo es abordar las demandas del sector, que incluyen más ítems, mayor presupuesto, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y rechazo a la malla curricular.

MAESTROS

Si bien el magisterio expresó su predisposición a asistir dio un ultimátum. El plazo vence el jueves, de no existir una respuesta concreta se advirtió con ir a paro y bloqueo de carreteras.

“El magisterio a nivel Bolivia se encuentra molesto por la forma de responder a lo que plantea. En ese marco esta semana nosotros nos vamos a seguir movilizando en la ciudad de La Paz y hemos determinado que de no encontrar respuestas objetivas vamos a lanzar el primer paro nacional de actividades escolares, con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras para el viernes”, aseveró el dirigente.

Al menos en tres oportunidades ya ambas partes se han reunido; empero, pese a que tanto los maestros como el ministerio expresan su voluntad a dialogar, no se han llegado a acuerdos que permitan detener las constantes marchas del sector.

Para el magisterio las respuestas a sus demandas son insuficientes, Educación considera innecesarias las medidas de presión mientras se realizan las negociaciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La mamá del niño atropellado fue operada, está con soporte vital y pronóstico reservado

Saraí estaba junto a su hijo de tres años cuando un auto los embistió en la avenida Los Sargentos. La mujer está en terapia intensiva.

Cámaras de seguridad captaron a Saraí y su hijo menor antes y durante el accidente. Foto: Captura video.

/ 17 de marzo de 2023 / 22:16

Con múltiples golpes y fracturas, Saraí lucha por su vida sin saber de la muerte de su hijo menor. El pequeño estaba de su mano, caminando, cuando un motorizado los atropelló, al niño de tres años le causó la muerte instantánea, a la mamá la dejó en un grave estado de salud.

Saraí, de 29 años, está internada en el Hospital Metodista de La Paz. A pocas horas del entierro de su hijo, la tarde del jueves, fue intervenida quirúrgicamente y en la actualidad su pronóstico es reservado.

“La señora Saraí está internada en la Unidad de Terapia Intensiva. Ayer (jueves) fue sometida a un procedimiento quirúrgico por parte de Traumatología, debido a una fractura que tenía al nivel de la cadera. En su posoperatorio inmediato afortunadamente no hubo ninguna intercurrencia, sin embargo, ella sigue en observación bajo esa unidad”, afirmó a La Razón el médico Andrés Mendoza, del Hospital Metodista.

Lea también: El chofer que arrolló al niño en Los Sargentos va a la cárcel de forma preventiva

Tres niñas y su esposo esperan en casa a la mamá. La familia apenas se repone de la repentina partida del pequeño de la casa, Iker, de tres años, su único consuelo es que la mamá salga adelante y vuelva a su hogar.

De momento, cada hora cuenta en la vida de Saraí. Su hospitalización es delicada y monitoreada. Su cadera y pelvis fueron las más afectadas en el atropello, empero, la oportuna atención médica logró darle una oportunidad de recuperación.

“Ella se encuentra con soporte vital total todavía. Está con medicación que ayuda a mantener todavía a la paciente estable, por así decirlo, pero el pronóstico aún sigue siendo reservado, ya que en esta unidad la evaluación es cada hora”, indicó el especialista.

MAMÁ

En este momento, según el médico, es imposible dar un tiempo estimado para la recuperación de la mamá. Su cuerpo lucha por sobreponerse del duro impacto que sufrió, mientras su familia reza para que ella pueda recuperarse.

“Esperemos que en los próximos días pueda evolucionar de forma favorable y pueda salir de este soporte vital total que tiene en este momento y pueda pasar a una sala de internación que es lo que se quiere. Pero de momento, hay una evolución estacionaria con pronóstico reservado”.

Saraí iba de la mano de Iker a pie por la avenida Los Sargentos con rumbo a su hogar. Temprano ya había alistado a sus tres hijas, todas menores de 11 años, y las llevó a su colegio. El niño era su compañero todos los días en esta rutina.

Ese miércoles todo cambió en segundos. La tranquila caminata fue interrumpida por el motorizado de un conductor que fue enviado a la cárcel de manera preventiva.

La mamá no sabe aún que su pequeño falleció, no pudo estar en el velorio ni en el entierro. Ahora, toda la fe y esfuerzo de su familia es para ayudarla a sobrevivir; cualquier ayuda se puede transmitir mediante el número 79141889.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un joven resulta herido tras la deflagración de una garrafa

La fuga de gas dejó destruida la habitación del joven, quien tuvo que ser trasladado de emergencia a un centro médico.

La garrafa tenía una fuga y derivó en la deflagración. Foto: Archivo La Razón.

/ 15 de marzo de 2023 / 17:50

Una fuga de gas dejó una vivienda casi por completo destruida y a un joven herido, en la zona de San Pedro de La Paz. Bomberos acudió al lugar para salvar al infortunado, quien tuvo que ser hospitalizado por la deflagración de una garrafa.

“Una vez que ingresamos al lugar se pudo evidenciar que existía una deflagración de GLP, por concentración de gas en un ambiente cerrado. Del hecho se registran daños materiales y personales de una persona de sexo masculino, de aproximadamente entre 20 y 25 años, quien fue evacuado al Hospital de Clínicas”, informó la subteniente Lizeth Condori, de la Brigada contra Incendios de Bomberos.

Lea también: La Policía detecta ‘microtráfico’ de cannabis en un colegio de La Paz

El fuerte sonido de la deflagración generó la alerta entre los vecinos, que llamaron a Bomberos. El dormitorio en que estaba el joven y la garrafa quedó prácticamente destruida debido a este siniestro.

“Son daños de consideración. Se pudo evidenciar que la garrafa se encontraba con fuga y existía la deflagración de GLP. La habitación (está) totalmente destruida”, confirmó la uniformada.

La garrafa no explotó, una deflagración apunta a un encendido súbito de una llama, en este caso causado por la fuga de gas. Bomberos verificó el inmueble y no se identificaron daños en otros ambientes ni riesgos en las viviendas cercanas.

Comparte y opina:

Maestros piden reprogramar el diálogo, prevén que sus representantes lleguen a La Paz el lunes

El magisterio urbano rechazó la invitación de reunión del Ministerio de Educación para la tarde de este martes, por la ausencia de sus dirigentes.

Para este miércoles se programaron marchas y bloqueos. Foto: APG.

/ 14 de marzo de 2023 / 18:14

Listos para iniciar las medidas de presión, maestros urbanos rechazaron este martes una nueva invitación al diálogo por parte del Ministerio de Educación. Argumentaron que no todos sus representantes están en La Paz, por lo que solicitaron una reprogramación.

“Hemos recibido la invitación expresa por parte del ministro Édgar Pary para tener una reunión a las cinco de la tarde, pero es necesario que la población conozca que nosotros nos manejamos de manera orgánica. Tenemos resoluciones expresas de eventos orgánicos de que todas las reuniones que se tenga en el Ministerio de Educación sean con la presencia de los 31 ejecutivos departamentales y regionales para evitar susceptibilidades de que se pueda tener negociados”, expresó a La Razón el ejecutivo nacional de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana (CTEUB), Wilfredo Ajllahanca.

Lea también: Sin acuerdo sobre la instalación del diálogo, los maestros se preparan para las movilizaciones

El sector espera que todos sus representantes lleguen a La Paz durante el fin de semana y el lunes, solo con su presencia aceptarían ir a una reunión con las autoridades gubernamentales, indicaron sus representantes.

MAESTROS

“Mañana (miércoles) se están movilizando a nivel nacional con los ejecutivos de las diferentes federaciones de los nueve departamentos. El jueves y viernes se están organizando para que entre el sábado y domingo las nuevas delegaciones se concentren en la sede de gobierno. Van a estar los ejecutivos el lunes; entonces más o menos por esas fechas lo vamos a reprogramar (el diálogo), lo más antes posible mejor”, señaló el dirigente.

Educación insiste en instalar el diálogo y dejar las medidas de presión para llegar a acuerdos. El sector movilizado insiste en el pleno cumplimiento de cinco pedidos; mayor presupuesto, más ítems, nivelación de carga horaria, realización del congreso nacional y rechazo a la actualización de la malla curricular.

Si bien el magisterio no le ha cerrado las puertas al diálogo, no desisten en instalar medidas de presión; las cuales pretenden reforzar desde este miércoles con marchas y bloqueos.

“(Las medidas de presión) son resoluciones de la Conferencia Nacional Extraordinaria que hemos tenido en el departamento de La Paz, junto con los 31 ejecutivos, compañeros de base”, dijo.

Comparte y opina:

Últimas Noticias