Medios de América Latina y la Unión Europea, entre ellos La Razón, se reúnen en Madrid
Entre los temas abordados destacan la desinformación o las 'fake news', la crisis económica, la guerra en Ucrania y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad.

Los participantes del VI Congreso de Editores de Medios América Latina-Unión Europea. Foto: Gentileza
En Madrid, España, comenzó el VI Congreso de Editores de Medios América Latina-Unión Europea, que reúne a reconocidos periodistas de la región y del viejo continente, entre ellos Claudia Benavente, directora de La Razón.
En la apertura del evento internacional, los profesionales rindieron homenaje a Javier Moll y Arantza Sarasola, presidente y vicepresidenta de Prensa Ibérica, respectivamente, por sus 45 años de carrera.
Entre los temas abordaron destacaron la desinformación o las ‘fake news’, la crisis económica, la guerra en Ucrania y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad.
La directora de la oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés, enfatizó en que la Unión Europea (UE) se está desarrollando herramientas para luchar por la libertad de los periodistas.
Unas de estas herramientas es una futura Ley de Libertad de Medios Europeos para la protección de los periodistas de la «involución que ha sufrido la libertad de información».
En su alocución, el presidente de la Asamblea Eurolat, Javier López, precisó que la labor de “los buenos periodistas trae paz y democracia”. A su vez, los codirectores del Congreso recordaron la «importancia de hablar con libertad de la libertad».
Te puede interesar: Atender el celular, comer, maquillarse y otros: cinco ‘distractores’ en accidentes de tránsito
Datos
En el acto de inauguración fueron develados datos del avance del periodismo. Las estadísticas señalan que la información más buscada por los europeos en América Latina está relacionada con el turismo.
Mientras que la situación bélica en la que se encuentran inmersos Ucrania y Rusia se ha convertido en el tema más investigado por parte de los ciudadanos latinoamericanos.
Cerraron la jornada señalando que “no hay democracia si no damos a las mujeres el lugar que por justicia y capacidad merecen” y recordaron que Prensa Ibérica es el grupo periodístico español con más mujeres en el equipo directivo.
Además, Jaume Duch, portavoz y director general de Comunicación del Parlamento Europeo, intervino en el este espacio con un vídeo en el que quiso recordar los tres grandes temas de la Unión Europea para este 2023.
Entre éstos destacan: “llegar a la neutralidad climática para el 2050, poner sobre la mesa la política de migración y reforzar el tejido económico y empresarial de la UE para hacer frente a las necesidades de EEUU”. En relación con América Latina se garantizó que es un tema muy presente en todos los debates actuales.
El VI Congreso de Editores de Medios Unión Europea-América Latina se celebrará en suelo europeo entre el 8 y 9 de febrero de esta gestión.