Tuna femenina de la UMSA alzó la voz con la canción ‘Sin Miedo’, el himno de los colectivos feministas
“Espero que un día canción "Sin Miedo" ya no se tenga que cantar porque significaría que ya no tenemos este problema tan grande (violencia de género)”, dijo Quintana.

Enfocando la situación de violencia que se vive en Bolivia, interpretaron esta canción emblemática para el colectivo feminista.
Imagen: TUNA FEMENINA UMSA
Al son de “gritamos por cada desaparecida, que resuene fuerte: ¡Nos queremos vivas! Que caiga con fuerza el feminicida”, en conmemoración al 8 de marzo, Día de la Mujer, la Tuna femenina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), interpretó la canción “Sin Miedo”, de Vivir Quintana.
Al ritmo de Quintana y enfocando la situación de violencia que se vive en Bolivia, interpretaron esta canción emblemática para el colectivo feminista.
Es de género regional mexicano, se enfoca en la violencia que viven las mujeres.
La canción fue composición de Vivir Quintana a pedido de la cantante Mon Laferte. La interpretaron por primera vez en el concierto del Festival Tiempo de Mujeres en 2020.
En el coro de la canción estuvo también El Palomar con más de 70 mujeres y músicas.
Llegó a diferentes partes del mundo, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Honduras, Francia, Perú, México, Bolivia, y otros que atraviesan por esta situación de hechos de violencia y feminicidios.
Vivir Quintana en una entrevista con la cadena internacional CNN declaró que esta interpretación tuvo un alcance masivo que generó concientizar a mujeres sobre la violencia de género y tengan respaldo.
“Espero que un día canción «Sin Miedo» ya no se tenga que volver a cantar porque significaría que ya no tenemos este problema tan grande (violencia de género)”, dijo Quintana.
Durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19 las mujeres denunciaron más hechos de violencia doméstica en México, de igual manera en diferentes partes del mundo.
Vivir develó que al mencionar “No olvide sus nombres, por favor, señor presidente”, no solo se refiere a los presidentes, autoridades de los diferentes países, sino a todos los que tienen poder dentro de nuestra sociedad.
En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 3010, declaró a 1975 “Año Internacional de la Mujer”, y en 1977 invitó a Estados a declarar conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Le puede interesar: ¿Por qué el 8 de marzo es un día de reivindicación para las mujeres y no de festejo? Conozca los detalles.
Letra de la canción
Que tiemble el Estado, los cielos, las calles
Que tiemblen los jueces y los judiciales
Hoy a las mujeres nos quitan la calma
Nos sembraron miedo, nos crecieron alas
A cada minuto, de cada semana
Nos roban amigas, nos matan hermanas
Destrozan sus cuerpos, los desaparecen
No olvide sus nombres, por favor, señor presidente
Por todas las compas marchando en Reforma
Por todas las morras peleando en Sonora
Por las comandantas luchando por Chiapas
Por todas las madres buscando en Tijuana
Cantamos sin miedo, pedimos justicia
Gritamos por cada desaparecida
Que resuene fuerte: ¡Nos queremos vivas!
¡Que caiga con fuerza el feminicida!
Yo todo lo incendio, yo todo lo rompo
Si un día algún fulano te apaga los ojos
Ya nada me calla, ya todo me sobra
Si tocan a una, respondemos todas
Soy Claudia, soy Esther y soy Teresa
Soy Ingrid, soy Fabiola y soy Valeria
Soy la niña que subiste por la fuerza
Soy la madre que ahora llora por sus muertas
Y soy esta que te hará pagar las cuentas
¡Justicia! ¡Justicia! ¡Justicia!
Por todas los compas marchando en Reforma
Por todas las morras peleando en Sonora
Por las comandantas luchando por Chiapas
Por todas las madres buscando en Tijuana
Cantamos sin miedo, pedimos justicia
Gritamos por cada desaparecida
Que resuene fuerte: ¡Nos queremos vivas!
¡Que caiga con fuerza el feminicida!
¡Que caiga con fuerza el feminicida!
Y retiemblen sus centros la tierra
Al sororo rugir del amor
Y retiemblen sus centros la tierra
Al sororo rugir del amor