Sociedad

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 07:58 AM

Maestros aún esperan convocatoria al diálogo, pero no detienen sus medidas de presión

El magisterio urbano expresó incluso su intención de radicalizar sus movilizaciones. El Ministerio de Educación no les habría hecho llegar aún ninguna convocatoria.

Los maestros marcharon por el centro paceño. Foto: APG.

/ 17 de marzo de 2023 / 20:01

Aún en espera del diálogo, maestros urbanos retomaron este viernes sus movilizaciones en demanda de atención a su pliego petitorio por parte del Ministerio de Educación. No obstante, aunque la voluntad de reunirse sigue expresada, no hay intenciones de detener las medidas de presión.

“(Estamos) cumpliendo lo que se ha determinado en la conferencia nacional. Al momento no tenemos una respuesta clara, nada más que atisbos de diálogo”, expresó el dirigente de los maestros urbanos, Patricio Molina.

Tanto Educación como los movilizados han hecho públicas sus intenciones de dialogar. Los maestros piden el cumplimiento de cinco demandas: más ítems, mayor presupuesto, realización de un congreso nacional, compensación de carga horaria y el rechazo a la malla curricular.

Lea también: Educación anuncia reuniones con maestros rurales, urbanos y la COB

Sin embargo, no hay fecha y las medidas siguen. La marcha de los maestros nuevamente tomó la tarde de este viernes el centro de la ciudad de La Paz. El diálogo se hace esperar, en tanto, las medidas siguen e incluso se advierte con radicalizarlas.

“Todavía no hay una propuesta concreta ni solución a lo que hemos demandado. En cuanto la tengan y nos llamen, nosotros nos vamos a sentar. Mientras tanto, este fin de semana llega a la ciudad de La Paz nuevamente un contingente de maestros de todo el país, para a partir del lunes iniciar de nuevo las marchas de protesta”, afirmó Molina.

MAESTROS

El martes fue la última convocatoria al diálogo de Educación. Esa jornada, para las 17.00, el sector movilizado fue convocado, no obstante, éste declinó la invitación bajo el argumento que no todos sus dirigentes estaban en La Paz, por lo que se pidió una reprogramación.

La reprogramación fue aceptada por la cartera estatal y se destacó la voluntad para dialogar, no obstante, no se conoce de una nueva convocatoria.

Educación informó, tras su reunión con la Central Obrera Boliviana (COB), que se convocaría también a representaciones de maestros urbanos y rurales. Si bien se estima que las reuniones de subcomisión sean el martes, aún no fue confirmado.

El ministro del área, Édgar Pary, indicó que dos puntos del pliego de los maestros serán abordados en estas reuniones; en tanto que “los otros temas que hemos estado debatiendo con los colegas del magisterio urbano ya van a ir analizándose en otra instancia más superior. De la misma forma el tema de la currícula y otros temas estructurales de la educación se deben tratar en el congreso educativo”.

Comparte y opina:

Padres de familia, en emergencia por amenaza de paro, advierten con medidas

La Junta de Madres y Padres de Familia de Bolivia expresó este martes su preocupación por la amenaza de los maestros urbanos de ir a un paro de actividades escolares.

Los padres están en emergencia por las medidas de presión de los maestros. Foto: Rodwy Cazón.

/ 21 de marzo de 2023 / 23:11

En medio del conflicto entre los maestros urbanos y el Ministerio de Educación están los padres y estudiantes. La Junta de Madres y Padres de familia expresó este martes su preocupación por la amenaza de paro de actividades que manifestó el magisterio, hay emergencia y hasta advertencia de medidas en respuesta.

“No vamos a permitir que con ese chantaje (del paro) se esté perjudicando a los estudiantes. En cada departamento se reunirán de emergencia los padres de familia para definir qué medidas se asumirán ante el paro”, afirmó la presidenta de la Junta de Madres y Padres de Familia de Bolivia, Ana Laura Montaño, según la ABI.

Lea también: ‘Diálogo de sordos’, el magisterio exige propuesta clara para volver a negociar

El Ministerio de Trabajo ha advertido ya con descuentos a los maestros que no asistan a sus fuentes laborales; empero, el magisterio no da marcha atrás. Su dirigencia ratificó que el viernes se pretende paralizar las actividades, emprender marchas, bloqueos e incluso cierres de fronteras.

PADRES

Las medidas de presión más radicales fueron anunciadas este martes, luego que el diálogo entre el sector y el Ministerio de Educación se rompió. El magisterio puso como condición para volver a negociar, la presentación de una propuesta “clara”.

“Nosotros ya nos estamos cansando de mesas de diálogo sin propuestas claras. Si el ministro realmente quiere sentarse a dialogar con los maestros urbanos debe hacer llegar una propuesta clara de cuántos ítems más va a aumentar para los maestros, cuántas horas va a tener para pagar el déficit histórico, si va a retroceder en una malla improvisada (…) Si el ministro nos responde de esa forma, nosotros vamos a asistir al diálogo”, afirmó a La Razón Ludwin Salazar, ejecutivo de la Confederación de Maestros Urbanos.

En tanto, padres y estudiantes esperan el resultado de los intentos de consenso. Si bien Educación ha reiterado su intención de agotar las vías de diálogo; desde el magisterio se espera respuestas a sus cinco demandas: más ítems, mayor presupuesto, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y el rechazo a la malla curricular actualizada.

Comparte y opina:

De 549 negocios intervenidos en la 16 de Julio, el 89% era ilegal

La Alcaldía de El Alto realizó un operativo en la zona 16 de Julio, para verificar las licencias de funcionamiento de los negocios.

Personal municipal hizo los controles en los negocios. Foto: GAMEA.

/ 21 de marzo de 2023 / 22:01

En el control de solo 549 de los negocios de la zona 16 de Julio, en El Alto, la Alcaldía identificó que el 89% trabajaba de manera ilegal; 490 actividades económicas no contaban con su licencia de funcionamiento, solo 28 tenían todo en orden.

“Hemos realizado un operativo de control y fiscalización a 549 actividades económicas, ubicadas en la 16 de Julio, de las cuales se identificó 490 que no cuentan con licencia de funcionamiento, 31 para su actualización y solo 28 con licencias vigentes”, explicó el director de Recaudaciones y Políticas Tributarias, Emilio Benavides.

Lea también: La Paz establece ley para reducir impuestos a vehículos con mayor tasa de depreciación y pago de duodécimas

Tiendas y centros comerciales fueron intervenidos por personal edil, que se desplazó en la zona desde la mañana de este martes. Los propietarios de los negocios ilegales deben ahora regularizar su trabajo o se los clausurará.

NEGOCIOS

“Estos operativos se van a realizar de forma permanente por parte de la Dirección de Administración Tributaria Municipal”, aseveró el funcionario.

Benavides indicó que el trámite es rápido y se puede realizar en las instalaciones de la Terminal Metropolitana; donde se encuentran ubicadas las oficinas de la Dirección de Administración Tributaria Municipal.

Todos los negocios que operan en la jurisdicción de El Alto deben tramitar sus licencias de funcionamiento, las cuales se extienden dependiendo el rubro. De no tenerlas se someten a sanciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcohol y violencia, un hombre es asesinado por su pareja en El Alto y un bebé queda huérfano

La acusada del crimen argumentó que la víctima cometía constantes agresiones y la celaba demasiado. La sindicada tiene antecedentes.

La acusada tiene 25 años y fue aprehendida. Foto: RRSS.

/ 21 de marzo de 2023 / 21:22

Apuñalado con un cuchillo de cocina, un hombre de 22 años fue asesinado en El Alto tras un festejo del Día del Padre. La principal sospechosa es su pareja, de 25 años, quien ya fue aprehendida, tanto ella como la familia de la víctima hablan de una relación cargada de violencia y que como consecuencia ahora deja a un bebé huérfano de padre.

“Se ha logrado colectar el arma punzocortante, la cual ha sido introducida en la humanidad de la víctima y ha penetrado e irrumpido el normal desarrollo del órgano vital que es el corazón, provocando el deceso”, explicó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) El Alto, coronel Limberth Coca.

Lea también: La Justicia decide enviar a la cárcel a uno de los policías acusados de robo

El crimen sucedió la madrugada del lunes. De acuerdo con las investigaciones, la pareja había asistido a una fiesta por el Día del Padre el domingo y consumía bebidas alcohólicas, no obstante, lejos de una celebración se habría convertido en una nueva pelea.

Los motivos serían los celos. “El móvil es celotipia, celos, reclamos, por parte del varón”, señaló el jefe policial. “Él era bien celoso”, confirmó también la acusada, a los medios.

El hecho sucedió en la zona de Alpacoma, en El Alto. Si bien se determinó la responsabilidad de la mujer en este crimen, ella argumenta que se defendía de su pareja porque era constantemente violento con ella, según su versión, e incluso sería él quien tenía el cuchillo.

VIOLENCIA

“Hemos comido silpancho y de ahí se ha sacado el cuchillo él, se lo ha metido al bolsillo. De ahí, hemos seguido tomando, hemos discutido, me ha insultado y un puñete me ha dado; yo le he insultado también y ha sacado el cuchillo. Por no hacerme clavar, porque mucho me agredía durante los cinco años que llevo con él”, expresó la sindicada.

El hombre quedó en inicio malherido y luego fue trasladado al Hospital Holandés, de la zona de Ciudad Satélite. Posteriormente, falleció como resultado de la profusa pérdida de sangre. Entonces, la investigación comenzó.

La Policía fue hasta el domicilio de la pareja. Allí se hallaron indicios de una posible intención de ocultar lo sucedido.

“En un recipiente estaba una ropa remojada con manchas rojizas, lo que hace presumir que este lugar del hecho estaba siendo alterado y queriendo ser modificado para ocultar el hecho. Asimismo, se logra identificar zapatillas con manchas rojizas, las cuales son secuestradas y que son de propiedad de la víctima”, indicó el coronel.

HOMBRE

Con la madre tras las rejas en espera de su audiencia cautelar y su padre sin vida, ahora un niño de menos de dos años queda en la orfandad. Las acusaciones de violencia no van solo del lado de la acusada, también la familia de la víctima argumentó hechos de esta característica.

“Tengo un hijito con él, tiene un año y dos meses”, confirmó la sindicada.

La mamá del hombre argumentó que ya le había visto rasguños en la cara, que presume le hizo su pareja. “Había sido ella, de eso le he llamado la atención, cómo vas a estar haciendo a mi hijo así, rascando la cara tan feo”, relató la progenitora a Unitel.

La Policía investiga los hechos. Para la mujer se solicitará detención preventiva, ella tiene antecedentes por robo agravado y asociación delictuosa; en tanto que ahora será momento de buscar quién se quede con el resguardo del niño.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El dengue no da tregua en La Paz y se planea una segunda intervención

El Sedes informó que nuevas acciones se realizarán en especial en Caranavi, uno de los municipios más afectados por la enfermedad.

La Paz registra más de 600 casos de dengue. Foto: AFP.

/ 21 de marzo de 2023 / 20:12

El dengue aún golpea al norte de La Paz. Con más de 600 casos en la región, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) ha determinado una segunda intervención con énfasis en los municipios más afectados por la enfermedad, para tratar de contenerla.

“Hay un ligero incremento (de casos), sin embargo, las medidas de contención se están realizando todos los días. Entre los municipios más afectados está Caranavi y estamos haciendo un plan de una segunda intervención y obviamente esto nos va a llevar a que los casos vayan disminuyendo”, explicó el director del Sedes La Paz, Prisley Riveros.

Lea también: Tarija: Niña de ocho años fallece con dengue hemorrágico

A principios de este mes, más de 100 personas se movilizaron en el municipio de Caranavi en una minga, o trabajo comunal, para prevenir el avance del dengue. Durante una jornada se hizo una limpieza y fumigación en coordinación con instituciones como las Fuerzas Armadas, Sedes, Ministerio de Salud y los vecinos.

Ahora se prevé un nuevo trabajo de similares características. Las intervenciones para medidas de contención se replican en otros municipios.

“La semana anterior estuvimos de supervisión en Guanay, estamos en Teoponte, donde se han instalado salas de internación para pacientes con signos de alarma y, bueno, estamos teniendo resultados de la contención y el tratamiento inmediato”, indicó Riveros.

El norte de La Paz es el más afectado del departamento por el dengue. Hasta la fecha se han reportado 672 casos de dengue, de los cuales 174 presentan signos de alarma, según datos del Sedes. En la región se ha declarado alerta roja por esta enfermedad, que en el país registra ya 15.816 contagios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz descarta doble sanción en la restricción vehicular

El alcalde Iván Arias indicó que la Policía será la encargada de cobrar las multas cuando empiece la nueva medida, que empezará el 27 de marzo.

La restricción vehicular se aplicará desde el 27 de marzo. Foto: Archivo La Razón.

/ 21 de marzo de 2023 / 18:43

Ante las denuncias de presuntos cobros excesivos, la Alcaldía de La Paz aclaró que los infractores de la restricción vehicular no pagarán doble sanción por esta medida, que empezará a aplicarse desde el 27 de marzo.

“La única que va a cobrar multas, y eso lo vamos a anunciar el viernes, es la Policía. No hay doble sanción; no es que la Policía te va a cobrar por un lado y luego la Guardia Municipal, eso no hay, no hay doble prohibición”, afirmó el alcalde Iván Arias.

Lea también: La Paz establece ley para reducir impuestos a vehículos con mayor tasa de depreciación y pago de duodécimas

La Alcaldía de La Paz pretende aplicar desde la siguiente semana una nueva fase de su plan de reordenamiento vial como una restricción vehicular, por la terminación de placa. Si bien se habla de consenso con los conductores, algunos han salido a observar la disposición e indican que significará menos ingresos y más multas.

Al respecto, Arias informó que se tiene el consenso con la mayoría del transporte y que la aplicación de esta nueva medida es un hecho.

SANCIÓN

“Hay siempre gente descontenta, lo importante es que hemos llegado a un acuerdo con más del 97% del transporte, en una negociación (…). No solo es la restricción, sino beneficios colaterales a los ciudadanos, pero también a los transportistas”, afirmó el alcalde.

La Alcaldía comprometió una millonaria inversión en asfaltados y otros trabajos de mejoramiento vial como parte de este plan. Asimismo, este martes se promulgó una norma para disminuir los impuestos a vehículos con una más alta tasa de depreciación y un pago de duodécimas para los motorizados nuevos.

Con la restricción vehicular se pretende evitar el ingreso por día de más de 20.000 vehículos al centro paceño, para el descongestionamiento. El área de aplicación este año es más amplia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias