Sociedad

Friday 2 Jun 2023 | Actualizado a 22:51 PM

Padres son denunciados por intentar casar a una adolescente con un anciano de 80 años

Al parecer, un interés en los bienes del adulto mayor motivó a los sindicados a forzar la unión matrimonial. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia intervino en el caso.

La adolescente y el anciano estaban ya en el Registro Civil, para consolidar la unión. Foto: portumatrimonio.org

/ 23 de marzo de 2023 / 19:14

Ni había cumplido la mayoría de edad y ya pretendían forzar a una adolescente de 17 años a casarse con un anciano. Presuntos intereses en los bienes patrimoniales del adulto mayor habrían motivado que los padres de la menor de edad promuevan este hecho, que fue impedido gracias a una denuncia oportuna.

“Hemos tomado conocimiento de un caso que nos ha consternado y sorprendido, por un comportamiento inhumano que unos progenitores tenían. De antecedentes se tiene que una menor de edad de 17 años aproximadamente estaría intentando contraer matrimonio con un adulto mayor de unos 80 años”, explicó el director Dirección Igualdad de Oportunidades de Oruro, Boris Delgado.

Lea también: En medio de la especulación, engañan a una mujer con la compra de dólares

El hecho sucedió en Oruro. Delgado informó que los hijos adoptivos del anciano denunciaron el intento de matrimonio. Un equipo multidisciplinario acudió al lugar y lo afirmado resultó ser verdad. El adulto mayor iba a convertirse en el esposo de la joven.

“Evidentemente esta menor de edad estuviera intentando contraer matrimonio con este adulto mayor por un interés más que todo de los progenitores”, afirmó.

Los intereses serían “patrimoniales”. La menor de edad fue rescatada por el equipo y se empezó una investigación al respecto. La Fiscalía será incluida en la indagación de este hecho.

ADOLESCENTE

“Estos dos progenitores (de la adolescente) son autoridades originarias de una provincia. Nosotros, como Defensoría de la Niñez y Adolescencia, hicimos conocer ya a las autoridades competentes. El Ministerio Público hará la valoración psicológica y de todos los elementos que nosotros estamos aportando y ellos seguramente definirán la tipología del delito”.

Así como se realizará una evaluación de la menor de edad, también se lo hará sobre el adulto mayor, pues consideran que puede tener algún deterioro cognitivo. Al parecer, la adolescente también fue víctima de algún tipo de manipulación al indicarle que tendría más herencia y bienes con esta unión.

Al momento en que el equipo intervino para corroborar la denuncia, el anciano y la adolescente ya estaban en el Registro Civil, a punto de consolidar el matrimonio.

“Ellos ya estaban con toda la documentación correspondiente, solo le faltaba un documento para inscribir el matrimonio. Lamentamos mucho este tipo de aspectos es prácticamente exponer a una menor de edad por intereses netamente patrimoniales”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras casi un mes de crisis, el Concejo de Cochabamba ya tiene nueva directiva

Dos concejales de Súmate y uno del MAS componen la nueva directiva del ente legislador del municipio de Cochabamba.

La posesión de la nueva directiva. Foto: APG.

/ 2 de junio de 2023 / 21:55

Luego de un mes de incidentes y protestas, este viernes al fin el Concejo Municipal de Cochabamba logró la elección de una nueva directiva, conformada por dos concejales de Súmate y uno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La sesión fue instalada la tarde de este viernes y tras conseguir el quórum necesario, se eligió a la concejala de Súmate, Marcela Vidaurre, como presidenta del Concejo; Joel Flores del MAS como vicepresidente; y Diego Murillo, también de Súmate, como concejal secretario.

Lea también: La alcaldesa Eva Copa es operada de emergencia

La determinación se da luego de casi un mes de conflictos en esa instancia municipal; desencadenados por la polémica elección de las concejalas de Súmate Daniela Cabrera y Claudia Flores, el 3 de mayo, como parte de la directiva.

Los entredichos y acusaciones contra estas concejalas por un presunto “transfugio político” generaron una serie de enfrentamientos, vigilias y hasta tapiados en el Concejo. El conflicto fue persistente hasta este viernes, cuando se logró una nueva elección. Incluso la Justicia, mediante la Sala Constitucional Primera, ya se había pronunciado conminando a permitir que la entidad sesione; pues había protestas para evitar el ingreso al pleno.

CONCEJO DE COCHABAMBA

“En mérito a la decisión en Sala Constitucional Primera y en estricto cumplimiento al artículo 5 del reglamento general de este ente, que establece que puede presidir el concejal que tenga mayor antigüedad en el ejercicio de sus funciones. Habiendo el quórum correspondiente para la presente sesión, queda instalada”, expresó el concejal Flores, del MAS.

Al ser el concejal más antiguo, Flores presidió la sesión y logró consolidar la elección de Vidaurre como presidenta.

“Se ha impuesto el salvar los problemas de nuestra ciudad; ya no es solo un eslogan de quienes estamos presentes, que queremos, sobre todo, el bienestar de nuestra ciudad. Por eso (para) nosotros, ahora ha llegado el momento de despojarnos de todo interés mezquino y personal que ha primado haciendo daño a nuestra ciudad”, dijo la nueva presidenta.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La alcaldesa Eva Copa es operada de emergencia

La autoridad de El Alto tuvo que ser intervenida quirúrgicamente por una apendicitis, pero se encuentra estable, según el informe médico.

La alcaldesa Eva Copa cumplió de manera normal sus funciones hasta el jueves. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2023 / 20:36

Aquejada por un problema de salud, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, tuvo que ser intervenida quirúrgicamente de emergencia este viernes en el Hospital Corazón de Jesús, de ese municipio. La autoridad se encuentra estable, según el informe médico.

“Luego de someterse a estudios complementarios, se llegó al diagnóstico de una apendicitis aguda. Se ha intervenido quirúrgicamente por nuestro plantel quirúrgico. Actualmente ya está descansando en su unidad, posterior a su cirugía”, explicó el coordinador médico del hospital Corazón de Jesús, Herland Murguia.

Lea también: Prevención, el SUS y fortalecer el sistema sanitario, los objetivos de la nueva Ministra de Salud

La autoridad de El Alto ingresó este viernes por el área de Emergencias del nosocomio. Tras la evaluación se vio necesaria la operación inmediata.

“En horas de la mañana ingresó por el servicio de Emergencias nuestra alcaldesa Eva Copa, con un cuadro abdominal doloroso, de seis horas de evolución”, expresó el médico.

Murguia confirmó que el estado de salud de la alcaldesa al momento es “estable”. La última aparición pública en un acto de la alcaldesa fue este jueves, cuando participó de la entrega de aulas en la Unidad Educativa San Luis, del Distrito 3, solo horas antes de su operación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Prevención, el SUS y fortalecer el sistema sanitario, los objetivos de la nueva Ministra de Salud

María Renee Castro sustituye a Jeyson Auza. Ella ocupaba el cargo de viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica.

La nueva ministra de Salud, María Renee Castro. Foto: LUCHOXBOLIVIA.

/ 2 de junio de 2023 / 19:01

Luego de casi tres años como viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, asume desde este viernes un nuevo reto en la función pública del área como Ministra de Salud. Sus objetivos principales están centrados en la generación de prevención de enfermedades y el fortalecimiento del sistema sanitario y el Sistema Único de Salud (SUS).

“Es importante seguir profundizando en el trabajo enmarcado en lo que es el Sistema Único de Salud (SUS), es una tarea que todavía tenemos pendiente, que también ha tenido su golpe en esta pandemia. Esta pandemia nos ha dejado múltiples enseñanzas, nos ha mostrado las rutas que tenemos que seguir como países (…). Esta pandemia del COVID-19 nos ha permitido también pensar en la reconceptualización de la integralidad de la salud; cómo tenemos que concebirla, que verla sin tender a ser hospitalocentristas únicamente, sino también ver cómo vamos a trabajar para que la población evite tener que llegar a un hospital, evite llegar a enfermarse, ese tiene que ser el nuevo concepto de la salud”, expresó la nueva ministra.

Lea también: Jeyson Auza deja el Ministerio de Salud y se va ‘orgulloso y con la frente en alto’

Castro ingresó al cargo de viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional en noviembre de la gestión 2020. Es bióloga de profesión y antes ocupó cargos como directora del Instituto Nacional de Laboratorios (INLASA) e impulsora del fortalecimiento del diagnóstico molecular en el Subsistema Público de Salud.

MINISTRA DE SALUD

Es la tercera Ministra de Salud de la gestión de Luis Arce. El primero fue Édgar Pozo, con quien Castro empezó su gestión como viceministra; y el antecesor a esta nueva gestión fue Jeyson Auza, quien estuvo en el cargo desde enero de 2021 y fue cambiado de manera sorpresiva este viernes.

“Vamos a seguir venciendo más enfermedades, a seguir avanzando en el Sistema Único de Salud (SUS); vamos a seguir fortaleciendo el sistema de salud, vamos a seguir trabajando, además, de manera coordinada, integral; de manera que garanticemos que nuestra población siga manteniendo el acceso, sigamos avanzando con el acceso a la salud de nuestros pueblos indígenas”, expresó Castro; a tiempo de agradecer al presidente Luis Arce la confianza para ocupar el cargo.

Así el Ministerio de Salud inicia una nueva gestión a la cabeza de Castro.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gran Poder con vigilancia, 20 drones y 61 cámaras controlarán el recorrido

Los preparativos para la entrada de este sábado están en su recta final, así como los operativos para garantizar la seguridad en el evento.

Los controles se realizarán durante el paso de las fraternidades. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2023 / 17:59

Mientras la fiesta de cultura y devoción se despliega, la vigilancia será activada. La Alcaldía de La Paz anunció que 61 cámaras y 20 drones están a disposición para controlar el recorrido de la entrada del Gran Poder; que toma las calles paceñas este sábado.

“En el recorrido del Gran Poder tenemos 30 cámaras y 31 cámaras en sectores adyacentes haciendo un total de 61 cámaras que se encuentran en pleno funcionamiento. De acuerdo a la ley 264, el monitoreo corresponde a los efectivos de la Policía Boliviana desde su Centro de Control; para este objetivo se han realizado reuniones de coordinación con personal de Bol-110 para los trabajos de vigilancia”, explicó el director interino municipal de Seguridad Ciudadana de La Paz, Julio Espinoza.

Lea también: El Gran Poder está cerca, el Tata ya luce su nuevo manto

Para asegurar su óptimo funcionamiento, se aseguraron mantenimientos de estas cámaras. Así se garantizó que sean herramientas de vigilancia en la entrada, que se espera congregue a miles de personas.

GRAN PODER

“Se han realizado trabajos de tendido y fusión de fibra óptica, cambio de estabilizadores, limpieza de servo motor para la rotación en una cámara y en algunos casos el reseteo de algunos dispositivos a fin de lograr una imagen nítida”.

La entrada de la Fiesta Mayor de Los Andes empezará en la avenida Baptista y se desarrollará hasta la avenida Camacho, del centro paceño. La Policía, la Alcaldía y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder han tenido reuniones previas; en las que se ha garantizado al menos 1.700 funcionarios municipales y 5.000 de la fuerza del orden para los controles.

A esto se sumará una vigilancia también con 20 drones, que sobrevolarán el recorrido. Todo está listo para recibir a las 75 fraternidades que expresarán este sábado con su baile su devoción al Señor Jesús del Gran Poder.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía captura a acusado de matar a su padre y enterrarlo en su casa

El hecho habría sucedido cuando ambos consumían bebidas alcohólicas. El cuerpo estaba enterrado con basura y tierra, informó la Policía.

El sindicado será imputado y llevado ante la Justicia. Foto: FGE.

/ 2 de junio de 2023 / 17:47

En manos de la Policía se encuentra ya el principal sospechoso del asesinato de un hombre, de 58 años, en El Alto. Se trata del hijo de la víctima, quien, en medio del consumo de bebidas alcohólicas, habría quitado la vida a golpes a su papá para luego enterrarlo en un pozo de su vivienda.

“Ya las investigaciones han establecido y determinado, a través de las declaraciones, entrevistas, de que el padre y el hijo habrían estado consumiendo bebidas alcohólicas, en fecha 17 de mayo de la presente gestión. En ese sentido es que ya en horas de la madrugada, vale decir el 18 de mayo, habrían tenido un altercado, riñas y peleas”, explicó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, coronel Limberth Coca.

Lea también: Un policía de la FELCV es acusado de violar a una adolescente

Sería en esta pelea que el sindicado le quitó la vida a su padre a golpes. Pero nadie supo del crimen por días, no fue hasta esta semana cuando al resto de los hijos les empezó a extrañar que su progenitor no respondiera a sus llamados.

POLICÍA

Tras días de búsqueda, finalmente la Policía realizó pesquisas en la casa del padre. Las pistas los llevaron hasta un pozo del patio de la vivienda de El Alto, en la zona de San Roque-Villa Cooperativa; el cual excavaron por horas hasta dar con el cadáver; que ya estaba en avanzado estado de putrefacción.

“El cuerpo estaba enterrado a una profundidad de dos metros, aproximadamente; pues este cuerpo habría sido enterrado primeramente con basura, con tierra y evidentemente ya estaba en estado de putrefacción”, indicó.

Entonces fue que la Policía, con los indicios hallados, determinó la aprehensión del hijo; quien ahora es acusado del delito de parricidio y deberá enfrentar a la Justicia.

Temas Relacionados

Comparte y opina: