Maestros presentan contrapropuesta y aseguran que no luchan ‘al todo o nada’
El magisterio urbano planifica reiniciar las medidas de presión desde este martes e ir el jueves y viernes a un paro de 48 horas.

El magisterio urbano cumple medidas de presión desde hace tres semanas. Foto: Rodwy Cazón.
Tras anunciar más medidas y un paro de 48 horas, el magisterio urbano llevó este lunes su contrapropuesta a la respuesta del Ministerio de Educación a su pliego petitorio. La dirigencia aseguró que no luchan «al todo o nada” respecto a sus demandas y que están dispuestos a ceder.
“El ministro decía que quería una contrapropuesta, nosotros hoy día le estamos dejando al ministro de Educación una propuesta del magisterio urbano de Bolivia. Con esto aclaramos a la población de que el magisterio no está luchando al todo o nada, estamos mostrando voluntad de poder sentarnos a dialogar y estamos cediendo”, afirmó Ludwin Salazar, dirigente de la Confederación de Maestros Urbanos.
Lea también: Educación afirma que maestros urbanos critican la malla curricular, pero no dan propuestas para mejorarla
Desde hace tres semanas, maestros urbanos realizan una serie de medidas de presión que van desde marchas hasta un paro. Exigen cinco puntos: más ítems, mayor presupuesto, tratamiento del déficit histórico de carga horaria, la realización de un congreso nacional y que se frene la aplicación de la malla curricular actualizada.
En estas semanas, varias reuniones e intentos de diálogo se han dado sin resultados. En tanto, las medidas de presión del sector han escalado hasta llegar a un paro de 24 horas la pasada semana y ahora la amenaza es incluso más alta, pues el jueves y viernes se pretende nuevamente paralizar las clases por 48 horas.
CONTRAPROPUESTA
El Ministerio de Educación hizo llegar la pasada semana, antes del paro, una propuesta al magisterio, la cual fue rechazada. El ministro Édgar Pary lamentó que se siga con las protestas e incluso se llegue a cortar las clases, pese a que estaban a la espera de una contrapropuesta y han expresado su intención de negociar; llamó a seguir el diálogo.
Ahora el gremio, con una contrapropuesta en mano, afirma también estar dispuesto a continuar con las reuniones y a ceder.
“No estamos pidiendo el 100% de las cosas; queremos que con esta respuesta el ministro nos diga con cuántos ítems vamos a comenzar a pagar a nivel nacional, con cuántas horas históricas el ministro va a empezar a cancelar al magisterio urbano de Bolivia, que paralice su malla curricular”, indicó el dirigente Salazar.
Pary afirmó que los maestros urbanos estaban invitados al diseño de la actualización de la malla curricular. No obstante, desde ambos lados en conflicto se ha reiterado la voluntad de dialogar; aunque aún no se ha fijado una hora y fecha para hacerlo.
En tanto, desde este martes, el magisterio retornará a las calles con marchas y bloqueos, y desde el jueves irá al paro.