La Alcaldía de La Paz inicia la campaña ‘Cobija nos necesita’ de ayuda a ese municipio
La Alcaldía de La Paz habilitó las oficinas de los nueve subalcaldías del municipio para acopiar medicamentos, alimentos imperecederos, ropa y colchones.
Varias zonas del municipio de Cobija quedó bajo el agua
La Alcaldía de La Paz lanzó la campaña “Cobija nos necesita”, con la que se busca recaudar medicamentos, alimentos imperecederos y colchones para las familias damnificadas en ese municipio de Pando.
En los últimos seis días fuertes inundaciones en la ciudad afectaron a 177 familias, que fueron evacuadas a cinco albergues, y a 2.000 personas, que se cobijan en viviendas de sus familiares y amigos. Dos unidades educativas quedaron bajo el agua y las clases, suspendidas.
Cinco barrios sufren las mayores consecuencias: Junín; el barrio más antiguo de Cobija; Mapajo, Catarata, Santa Cecilia y Petrolero. Además, dos comunidades están aisladas: Bajo Acre y Bajo Virtudes.
“Lo que más se requiere es vituallas y alimentos”, demandó la alcaldesa de Cobija, Ana Lucia Reis, en entrevista con La Razón Radio, este martes.
Lea más: Alerta roja en Cobija: la crecida del caudal del río Acre obliga a evacuar a unas 50 familias
Donaciones para Cobija
La secretaria de Educación y Desarrollo Social de La Paz, Amparo Morales, informó que la Alcaldía habilitó las nueve subalcaldías para el acopio de alimentos y vituallas: Cotahuma, Centro, Periférica, Max Paredes, Sur, San Antonio, Mallasa, Hampaturi y Zongo.
Además, fueron abiertas para ese fin las oficinas de esa cartera en el piso 8 del edificio Feliciano Kantuta, situado en la calle Colombia esquina Mariscal Santa Cruz.
Asimismo, la Alcaldía habilitó dos números de WhatsApp, 77559089 y 68080485, para que las personas interesadas se contacten y pidan apoyo para el traslado de los donativos.
Las donaciones serán recibidas hasta este miércoles en todos los puntos de referencia. Entre los alimentos que sugieren están los enlatados de atún, sardina y picadillo; también cereales, azúcar, dulces masticables, arroz, fideos y aceite.
Además, vituallas, insumos de higiene personal: papel higiénico, jaboncillo, cepillos, pasta dental; herramientas como machetes, pastillas de cloro y salvavidas; y ropa en todas las tallas.