Tras casi 19 años, Santa Cruz detecta un caso de fiebre amarilla autóctono, es un menor de edad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó el caso positivo nativo en un joven de 17 años, que está con un estado de salud delicado. Se activó la vigilancia epidemiológica.

El Gerente de Epidemiología del Sedes Santa Cruz confirmó el caso. Foto: Gobernación de Santa Cruz.
Luego de casi 19 años sin registrar la enfermedad, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz confirmó este jueves un caso autóctono de fiebre amarilla. El paciente recibe ya atención médica, mientras se activan los protocolos.
“Nuestro sistema de vigilancia epidemiológica, activo las 24 horas y los 365 días del año, hace la captación hoy (jueves) de un paciente autóctono positivo para fiebre amarilla por PCR y serología. No teníamos un caso positivo de fiebre amarilla autóctona desde hace casi 19 años en el departamento de Santa Cruz”, informó el gerente de Epidemiología del Sedes Santa Cruz, Carlos Hurtado.
Lea también: Ante caso en Chile, Salud ratifica que se toman ‘todas las previsiones’ para evitar la gripe aviar
Los últimos registros de fiebre amarilla en el departamento cruceño fueron hace nueve años, pero en esa oportunidad los pacientes eran importados. En este caso, fue en el municipio de Puerto Suárez que se identificó a esta persona, un menor de edad, cuyas pruebas especializadas confirmaron la enfermedad.
FIEBRE AMARILLA
“Este paciente tiene 17 años, de sexo masculino, que prestaba su servicio militar en el Regimiento de Puerto Suárez. Estaba destinado al Mutún y presentó el 23 de marzo alzas térmicas, es decir fiebre, y algo de malestar y se automedicó”.
Cuatro días después las molestias seguían. Hurtado informó que, ante este cuadro, se determinó la internación del joven en el Hospital Príncipe de Paz de Puerto Suárez. La situación se complicó y lo trasladaron a la capital cruceña, donde se hicieron las pruebas que determinaron la fiebre amarilla.
“Tenía alternaciones hepáticas y renales, que persisten hasta hoy. Debido a la complejidad del paciente es que es intubado y actualmente está con un diagnóstico reservado”.
La fiebre amarilla se previene con la vacunación. Es transmitida por mosquitos de los géneros Aedes y Haemogogus. El especialista afirmó que se activaron protocolos y vigilancia en el lugar del regimiento, y el sitio en que estaba destinado el joven.