Sociedad

Thursday 8 Jun 2023 | Actualizado a 17:13 PM

La Policía detiene a seis personas en última romería por Semana Santa en Obrajes

Los operativos comenzaron a las 03.00 de este viernes con el cierre de vías entre la calle 0 y 9 de Obrajes, informó la Intendencia Municipal.

La Iglesia Señor de la Exaltación en Obrajes

Por Rodolfo Aliaga

/ 31 de marzo de 2023 / 09:14

Efectivos de la Policía Bolivia, en coordinación con la Intendencia Municipal de La Paz, detuvieron la madrugada de este viernes a seis personas, en la romería a Obrajes de Semana Santa.

Gonzalo Rojas, funcionario de la intendencia, informó a la red Unitel que los implicados fueron detenido debido a que consumían bebidas alcohólicas en su peregrinaje.

“Hemos coordinado con la Policía en el tema de precautelar el consumo de alcohol en vía pública».

Al respecto se ha detenido a seis personas, las cuales han sido remitidas a las dependencias policiales”, contó el funcionario.

Los operativos comenzaron a las 03.00 con el cierre de vías entre la calle 0 de Obrajes hasta las calles adyacentes a la iglesia de la Exaltación, donde se reúnen los peregrinos.

Los feligreses comenzaron a bajar desde distintos puntos de la ciudad rumbo a esa parroquia ubicada en la calle Héctor Ormachea, entre la 8 y 9 de Obrajes, desde la medianoche.

A diferencia de otros años, hubo una importante cantidad de gente que se dio cita en la iglesia.

Los fieles se dieron cita para asistir a una de las cuatro misas que se celebran en la jornada.

Lea también: Campaña de prevención de accidentes vehiculares antes de Semana Santa

Semana Santa

Con esta actividad, la celebración de Semana Santa toma fuerza rumbo a las festividades religiosas tradicionales de estas fechas.

Este domingo se celebra la fiesta de Ramos, que conmemora la entrada de Jesucristo en Jerusalén, que da inicio a la Semana Santa.

Para ello, las vendedoras comercializan los ‘ramitos’ que la gente lleva a las iglesias el domingo para la bendición correspondiente.

En inmediaciones del templo de Exaltación, estos ramos costaban entre Bs 2 y Bs 10, de acuerdo al diseño y el volumen.

Según las mercaderas, hay buena venta, más que el año pasado, pero no como esperaban ante la proliferación de peregrinos en el lugar.

También se instalaron en la zona puestos de venta de comida. Los feligreses acostumbran a desayunar después de la misa. No faltaron las populares llauch’as, sopitas, api, sándwiches de palta y mortadela.

Dado que la primera misa de cada Viernes de Cuaresma se realiza a las 04.30, los controles se iniciaban a las 03.00 desde el 23 de febrero.

Sin embargo, conforme se acerca la fecha de inicio de la Semana Santa, desde el 16 de marzo los controles se adelantaron a las 23.00, según un reporte de la Secretaría Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana.

La peregrinación se reactivó en 2022 después de dos años debido a la pandemia por COVID-19.

(31/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno honra a maestros en su día: ‘Estamos retomando el sendero del progreso’

La jornada se conmemora la labor de los maestros con asueto y con luto por el fallecimiento de dos educadores en un accidente de tránsito

Una maestra de escuela junto a sus alumnos

Por Rodolfo Aliaga

/ 6 de junio de 2023 / 09:28

En el Día del Maestro, el Gobierno honró este martes con un homenaje. El ministro de Educación, Édgar Pary, resaltó que se está retomando el sendero del progreso y calidad en procura de responder a las necesidades de la sociedad.

El presidente Luis Arce se sumó a la felicitación con un mensaje en redes sociales.

“Ser maestro es una gran responsabilidad con la niñez y la juventud. Pero también es un enorme orgullo que permite formar hombres y mujeres capaces de conducir el destino de la Patria. El mejor legado de un maestro es ser ejemplo de crecimiento constante”, escribió el mandatario en Twitter.

A su turno, Pary lamentó que en 2020 se tuvo que clausurar el año escolar antes de lo previsto por la pandemia del COVID-19. Más allá de ese percance se está avanzando con el compromiso de los maestros tanto en el área rural como urbana.

“No olvidemos la gestión del 2020, lamentamos mucho quitar ese derecho a la educación con la clausura del año escolar, pero nuestro gobierno en la gestión 2021 ha retomado precisamente el sendero del progreso para mejorar con calidad”, enfatizó.

Destacó los avances en la organización dispuesta en la Ley 070, de Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”. que promovió, según esta autoridad, nuevas políticas desde 2006. 

“En los últimos años hemos avanzado considerablemente en nuestra educación desde el punto de vista organizativo, con la aprobación de la Ley 070 consensuada de manera compartida entre todos los sectores sociales y profesionales. Hemos construido a partir del congreso del 2006. Hemos reflejado nuestras necesidades y las hemos convertido en políticas”, evaluó Pary.

Lea también: El Día del Maestro se conmemorará con asueto

Sendero

El ministro envió un mensaje de felicitación a todos los maestros del país. “Desde el Ministerio de Educación queremos rendir nuestro homenaje a estas personas que nos han nutrido, nos han robustecido, nos han dado los primeros conocimientos con esas sabias enseñanzas impartidas año tras año”, afirmó.

El Día del Maestro, que fue establecido mediante Decreto Supremo en el gobierno del presidente Bautista Saavedra en 1924, se celebra con asueto.

“Se dispone asueto el día 6 de junio de 2023 para las y los maestros que desempeñan sus funciones en el Sistema Educativo Plurinacional como justo reconocimiento a la ardua y loable labor desarrollada por los docentes en beneficio de la educación boliviana (…)”, dice la Circular 0035/2023, del Ministerio de Educación.

El Día del Maestro se conmemora en homenaje al día en que nació Modesto Omiste, reconocido educador potosino y considerado como el “padre de la educación boliviana”.

(06/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dos fallecidos en Gran Poder y un decremento del 28% de casos policiales respecto de 2022

La Policía investiga los dos fallecimientos, ambas en el Hospital de Clínicas luego de accidentes diferentes y en distintos lugares luego de la entrada de Gran Poder del sábado

El comandante Omar Chávez durante la divulgación de su informe

Por Rodolfo Aliaga

/ 5 de junio de 2023 / 10:46

La fiesta del Gran Poder, que se celebró el sábado pasado, dejó como saldo dos fallecidos y un decremento del 28% de casos atendidos por la Policía respecto de 2022.

El comandante departamental de la Policía Boliviana, Omar Chávez, dio un informe detallado este lunes. Fueron atendidos 189 casos, mientras que el año pasado se reportaron 265.

“Los casos han sufrido un decremento, el año pasado teníamos un total de 265 casos, un descenso del 28 %”, especificó Chávez en conferencia de prensa. 

Las dos personas fallecieron pasada la entrada folklórica y en el Hospital de Clínicas de La Paz.

La primera víctima es Diana T. T., de 21 años, que murió a las 00.03 en la Sala de Urgencias del nosocomio. Se informó que se lanzó de un vehículo en movimiento en la zona de Achachical.

“Según los reportes, ella habría participado en la fiesta del Gran Poder, pero en circunstancias que se trasladaba a su domicilio, habría abordado un minibús y se ha lanzado del vehículo”, contó la autoridad.

El otro fue identificado como Gregorio D. M., de 45 años, quien, al regresar de la fiesta popular paceña, pudo arrojarse desde el primer piso de un edificio. Fue trasladado al hospital sin signos vitales. “Por la información proporcionada por su esposa e hijos, se habría lanzado del primer piso; fue auxiliado inmediatamente, pero llegó al hospital sin signos vitales”, Chávez.

La autoridad instruyó las investigaciones y serán las autopsias las que determinen las causas reales de dichos decesos. Chávez dijo que, si bien las pesquisas siguen sus procesos, las causas son el consumo de bebidas alcohólicas.

Lea también: Orellana felicita a la Alcaldía por el Gran Poder y destaca participación de autoridades

Decremento

Además, informó que el decremento de casos atendidos este año responden a los operativos desplegados por la policía departamental.  

Para la festividad, salieron a las calles 5.000 efectivos en cuatro turnos de atención. Se realizaron patrullajes por todo el recorrido de la entrada y en arterias cercanas con tareas de prevención y auxilio.

Las unidades de investigación, tanto de la Fuerza Especial de lucha contra el Crimen (FELCC) y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), se dieron cita vestidos de civil para sacar del lugar a los ocasionales criminales que estaban por la zona. Así lo confirmó el comandante.

(05/06/2023)

Comparte y opina:

María Renee Castro asume el Ministerio de Salud y Marcelino Quispe, el de Minería

En acto en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce cambió, respectivamente, a los ministros de Salud, Jeyson Auza, y de Minería, Ramiro Villavicencio

Marcelino Quispe y María Renee Castro juran a sus cargos

/ 2 de junio de 2023 / 07:52

Sorpresivamente, este viernes, el presidente Luis Arce Catacora posesionó a María Renee Castro Cusicanqui como ministra de Salud y a Marcelino Quispe López, de Minería y Metalurgia. El acto fue celebrado la Casa Grande del Pueblo.

El mandatario agradeció a los ministros salientes, Jeyson Auza y Ramiro Villavicencio, y deseó éxito a los nuevos, además de exhortarlos a trabajar en los planes rumbos al bicentenario.  “Hoy enfrentamos nuevos retos y compromisos con la población, tenemos compromisos con la minería y la salud. El equipo que estamos incorporando tiene el objetivo de tonificarnos, oxigenarnos, reforzar para seguir trabajando”, enfatizó Arce.

Pidió compromiso para responder el apoyo que la población boliviana en las elecciones del 18 de octubre 2020, cuando el Movimiento Al Socialismo (MAS) consiguió el 55,1% de los votos.

“El trabajo que hacemos es mejorar la calidad de vida de las bolivianas y bolivianos. Todos estamos con un compromiso que hemos recibido en octubre 2020, que está vigente e intachable”, agregó.

Lea también: Salud reporta un ‘marcado aumento’ de infecciones por cepas de influenza

Salud

Castro es bióloga y catedrática; fue hace poco viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional. Además, fue directora del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) y también impulsó el diagnóstico molecular.

“Es importante seguir profundizando el Sistema Único de Salud, es una tarea pendiente que también ha tenido su golpe después de la pandemia de COVID-19”, dijo la nueva ministra.

Además, prometió profundizar el sistema de salud y el acceso a la salud de los pueblos indígenas y de la población en general.

Minería

Entretanto, Quispe López fue presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Es “un alto honor de encontrarme en esta situación, con el compromiso de trabajar por la minería nacional, vamos a continuar con el plan trazado por mi antecesor”, dijo.

“Vamos a acelerar los tiempos para generar fuentes de empleo, ingresos económicos para el estado, creando nuevas empresas y delineando una minería moderna para beneficio de todos los bolivianos”, señaló Quispe.

Luego de los cuatro cambios anteriores, es la primera vez que el presidente Arce modifica su gabinete sin previas denuncias contra sus colaboradores cercanos. El gobierno actual rige desde el 8 de noviembre de 2020 y cumplió más de dos años y medio de su mandato constitucional.

(02/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Messi jugará por última vez el sábado en el Parque de los Príncipes, lo confirma su DT

“Tuve el privilegio de entrenar al mejor jugador de la historia del fútbol. Será el último partido de Leo en el Parc des Princes ante el Clermont”, dijo Galtier

Lionel Messi, figura del PSG

Por Rodolfo Aliaga

/ 1 de junio de 2023 / 08:15

El astro argentino Lionel Messi dejará el PSG y jugará por última vez el sábado en el estadio Parque de los Príncipes contra Clermont por la Liga de Francia (15.00). Así lo confirmó el técnico del cuadro parisino, Christopher Galtier.

“Tuve el privilegio de entrenar al mejor jugador de la historia del fútbol. Será el último partido de Leo en el Parc des Princes ante el Clermont”, dijo el entrenador.

El rosarino no llegó a un acuerdo para renovar vínculos con la directiva del conjunto de la capital francesa, por lo que no seguirá vistiendo sus colores la próxima temporada.

Messi aterrizó en agosto del 2021 en París con el objetivo de consagrarse campeón de la Champions League y darle su primera estrella continental a los de París.

Pese a que su primera temporada tuvo muchos inconvenientes y no brilló, sus números en su segundo año fueron notables.

Aunque insuficientes para acercar a los parisinos a la cima en Europa, convirtió 21 goles y logró 20 asistencias en 41 encuentros.

Lea también: Mbappé se corona en un PSG campeón pero sin evitar la frustración europea

Messi en PSG

Tres coronas cosechó con el club: dos Ligue 1, la última el pasado sábado en Estrasburgo, y una Supercopa el pasado agosto de 2022 contra el Nantes.

Aunque en noviembre, y en plena competición del Mundial en Qatar, La ‘Pulga’ y el PSG llegaron a un principio de acuerdo, al que faltaba darle forma y las negociaciones se fueron diluyendo.

Ya en marzo pasado, su partida ya era casi una realidad y el club desistió en intentar renovar el contrato.

El argentino fue sancionado después de viajar a Arabia Saudí sin permiso, un hecho que encendió las alarmas en el entorno del cuadro galo.

El sábado se espera un Parque de los Príncipes repleto, con los ultras que volverán al escenario, para celebrar el nuevo título, Messi lucirá por última vez la divisa del elenco de París.

Entretanto, se avizora otra telenovela con el FC Barcelona deseoso de provocar el retorno del argentino a su plantel.

(01/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La pintaron de blanco a negro, aparece la camioneta con la que mataron a un policía

Según reportes preliminares, cinco personas vinculadas al hecho fueron aprehendidas en Oruro, mientras que el agresor sigue prófugo.

La camioneta hallada en oruro

/ 31 de mayo de 2023 / 08:56

Efectivos de la Policía Boliviana encontraron la camioneta con la que fue atropellado y mataron al suboficial Elvis Corrales, el domingo durante un operativo en Oruro.

Lo llamativo de la camioneta, que era blanca el día de la embestida al policía, apareció pintada de negro, según las autoridades, para desorientar su búsqueda.

El motorizado fue encontrado el martes cerca de la carretera a Pisiga.

El hecho que terminó con la vida del policía había ocurrido en la avenida Circunvalación, zona noreste en Oruro.

Según reportes preliminares, cinco personas vinculadas al hecho fueron aprehendidas, mientras que el agresor sigue prófugo.

Corrales falleció luego de ser embestido por el conductor del vehículo que después de colisionar con otros dos automóviles huyó del lugar.

Al suboficial lo trasladaron al hospital Barrio Minero. De acuerdo con los informes, llegó al nosocomio sin vida debido a las lesiones que sufrió. En el vídeo que captó el suceso, se observa que la camioneta golpeó al policía y luego lo pasó por encima.

Lea también: Envían a la cárcel al acusado de matar a pedradas a su expareja

Mataron a un policía

Se supo que el autor del hecho es una persona de 19 años y todos los detenidos son familiares suyos que encubrieron su huida.

El efectivo policial fue enterrado en el Cementerio General de Oruro. En medio de llantos, sus familiares demandaron justicia.

“Pedimos justicia, nos hemos enterado en redes sociales que es el mismo vehículo que lo han pintado. Pedimos que los investigadores nos brinden información. Queremos que todos los implicados sean procesados”, señaló uno de los hermanos de Corrales.

El incidente sucedió durante un operativo realizado por la Dirección de Prevención del Robo de Vehículos (Diprove). Dos estudiantes grabaron el momento en que Corrales, de 38 años, fue atropellado.  

El caso es investigado por la unidad de Tránsito y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que en las próximas horas brindarán una conferencia de prensa sobre los avances de la pesquisa y la situación de los aprehendidos.

(31/05/2023)

Comparte y opina: