Maestros analizan contrapropuesta de Educación y mantienen sus medidas de presión
El gremio cumple su cuarta semana de movilización y el segundo día de paro de actividades escolares en todo el país.
El secretario nacional de la Confederación de Trabajadores en Educación Urbana de Bolivia, Patricio Molina. Foto: APG
El magisterio urbano recibió este viernes una tercera contrapropuesta escrita a sus demandas de parte del Ministerio de Educación y se espera que la respuesta del sector sea entre estos días para el cese de los conflictos.
El secretario nacional de la Confederación de Trabajadores en Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, informó que los dirigentes se reunirán este viernes para analizar el documento.
“Entiendo de que trate (el ministro de Educación, Édgar Pary) por este mecanismo de encontrar una solución porque, en el diálogo de cada parte, conocemos nuestros argumentos”, dijo al retirase de las instalaciones del ministerio con los dirigentes de las 31 federaciones del magisterio urbano del país.
Lea más: Educación afirma que solo el 23% de colegios acató el paro, para los maestros fue contundente
Propuesta de Educación
El gremio cumple su cuarta semana de movilización y el segundo día de paro de actividades en todo el país. Exige al Gobierno el cumplimiento de seis puntos: mayor presupuesto, más ítems de nueva creación, la compensación de ítems del déficit histórico. Además, rechazo a la implementación de los contenidos actualizados en la malla curricular, la realización del congreso educativo, además de aspectos administrativos, que implica la modificación de la Resolución 224.
La contrapropuesta que presentó el Ministerio de Educación al magisterio urbano es la tercera entregada en esta semana. La primera fue rechazada y considerada como irrisoria a sus demandas, en la segunda —según los dirigentes— solo fue un ‘copy page’ de la primera contrapropuesta. Ante ello, los maestros decidieron radicalizar sus medidas de presión con bloqueo de las “1.000 esquinas” en las capitales y cierre de fronteras, además de activar la huelga de hambre indefinida.
En esta ocasión, en función del análisis que realicen los dirigentes, se definirá la fecha para una nueva mesa de diálogo con el ministro Pary; Molina considera que esa reunión sea entre este viernes —por la noche— y el sábado.
Por su parte, Pary aseguró que su despacho está a la espera de la respuesta de los maestros, ya sea de noche o por la mañana. “Esperemos que este conflicto llegue a su fin, con esta contrapropuesta que hemos entregado”, puntualizó.