Magisterio urbano comienza este martes las marchas nacionales
Los maestros urbanos siguen firmes en sus demandas contra el Gobierno y no se descarta un paro de 72 horas. Aguardan una nueva invitación al diálogo.
El magisterio urbano ingresa a su séptima semana de movilizaciones. Foto: Archivo La Razón.
Desde este martes, el magisterio urbano retoma las medidas de presión con una serie de marchas que se prevén en todo el país. Así empezará su séptima semana de conflicto con el Gobierno, al que exigen mayor presupuesto, más ítems, congreso nacional, resolución del déficit histórico de horas laborales y suspender la malla curricular actualizada.
“Para esta semana tenemos medidas específicas; el martes y el viernes tenemos movilizaciones a nivel nacional en las 31 federaciones departamentales y regionales. El 23 de abril van a llegar nuevos contingentes a nivel nacional (a La Paz) para seguir con las movilizaciones a partir del 24”, explicó a La Razón el representante del magisterio urbano, Wilfredo Ajllahanca.
Lea también: Tras la denuncia de plagio, Educación anuncia procesos y sanciones por las imágenes de las tapas de los textos
El Ministerio de Educación ha enviado múltiples propuestas a las demandas del sector, en estas siete semanas. Entre estas, se ofreció 8.000 horas para cubrir el déficit del magisterio urbano de manera inicial sin descartar un incremento tras informes técnicos; se fijó para 2024 el congreso nacional, en el que se prevé discutir presupuesto e ítems, y se flexibilizó la aplicación de la malla curricular actualizada.
MAGISTERIO
Para los movilizados estas ofertas no son suficientes y advierten incluso con un paro de 72 horas si es que no reciben la respuesta que esperan. No obstante, no se cierran a dialogar nuevamente con el Gobierno.
“No se descarta iniciar nuevamente una huelga por una determinada representación de las federaciones. Con relación a la respuesta del ministro (de Educación), como ya lo han mencionado, va a ser la novena vez que nos reunamos; nosotros en ningún momento hemos mencionado que estamos cerrados a poder volver a reunirnos; pero nuevamente vamos a enfatizar de que el ministro Édgar Pary tenga respuestas objetivas y vamos a esperar la invitación de manera oficial”.