Sociedad

Sunday 1 Oct 2023 | Actualizado a 14:15 PM

Si la mitad del curso en un colegio de La Paz está con resfrío, pasará clases a distancia

La familia de los estudiantes resfriados solo tiene que reportar la ausencia a la Dirección del Colegio, y en las clases de Educación Física está prohibido obligar el uso de cortos y poleras para los alumnos.

Estudiantes de un establecimiento educativo en su aula

Por Rodolfo Aliaga

/ 21 de abril de 2023 / 09:26

Si la mitad de un curso en un colegio de La Paz está con resfrío, pasará clases a distancia, así lo autorizóla Dirección Departamental de Educación en La Paz.

Si en un aula de 25 alumnos hay 12 afectados, la dirección del colegio debe disponer “clases a distancia”, explicó en La Razón Radio Carmelo López, director de Educación de La Paz.

No se necesita certificación ni otro trámite; el padre o la madre de familia solo tiene que reportar la situación de sus hijos ante la Dirección del colegio y cuidar de ellos en casa hasta su recuperación.

“Si tuviéramos el 50% del curso con resfríos, de manera inmediata pasar a las labores educativas a distancia”, dijo López.

Además, el Ministerio de Educación analiza el adelantamiento del horario de invierno por el incremento de cuadros de infecciones respiratorias (IRA). López dijo que un informe del Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), será base para esa decisión.

Lea también: Preocupación en La Paz y El Alto, la cantidad de infecciones respiratorias se incrementó en hasta 70%

Clases a distancia

La autoridad departamental recomendó a los estudiantes y sus familias coordinar con los centros de salud y después con sus entidades educativas ante los primeros síntomas de resfrío.

Si el alumno acusa síntomas, el instructivo es que permanezca en su hogar para recuperarse y pase los cursos desde su domicilio.

“Hemos activado protocolos de bioseguridad por eso hemos pedido a los alcaldes colocar todos los insumos a disposición».

«Por la seguridad y salud de nuestros estudiantes”, añadió López.

En torno al uso de uniformes para los escolares, esta autoridad ratificó que los establecimientos educativos tienen la instrucción de no impedir a los alumnos su ingreso en caso de no portar la vestimenta oficial.

“En el tema de uniforme, los estudiantes van a asistir bien abrigados y hemos pedido a las instituciones educativas no prohibir el ingreso de los alumnos”, recordó López en referencia a la Resolución 001/2023, que no prohíbe el ingreso a clases de estudiantes sin uniformes. 

Además, recomendó a los profesores de Educación Física disponer ejercicios de los niños y niñas con buzos, no con cortos y poleras-

En el departamento de La Paz se incrementaron los casos por enfermedades respiratorias; de hecho, la atención por cuadros de IRA aumentó un 70% en comparación a semanas anteriores.

Los casos de neumonía en menores de edad son frecuentes. Las autoridades de Salud aconsejan que se siga utilizando el barbijo como precaución incluso para casos de COVID-19.

(21/04/2023)

Comparte y opina:

Arze, primer boliviano en llevarse el premio a mejor actor americano en los Septimus Awards

Destacó por su interpretación de Gregorio en la película Los de abajo, del director tarijeño Alejandro Quiroga

El cineasta boliviano Fernando Arze

Por Rodolfo Aliaga

/ 30 de septiembre de 2023 / 16:22

El boliviano Fernando Arze logró otro premio internacional de cine al ganar la estatuilla a Mejor actor del continente americano en los Septimus Awards 2023, un galardón que por primera vez cae en manos de un boliviano.

La gala se llevó a cabo el martes 26 de septiembre en Ámsterdam, los premios Septimus condecoran a Arze por su actuación en la cinta ‘Los de abajo’, del cineasta Alejandro Quiroga.

“¡Ganamos! Mejor actor del continente por mi interpretación en Los de abajo. Felicidades Equipo”, escribió Arze en su cuenta oficial de Facebook tras conocer el veredicto.

Fernando Arze es un actor, director y guionista cinematográfico nacido en La Paz un 27 de septiembre de 1972 (51 años) que también ostenta la nacionalidad brasileña.

“Viva el cine de Bolivia y que se rinda ya saben quien ¡El cine no muere y no nos callarán!”, agregó Fernando en sus redes sociales.

En “Los de abajo”, interpretó a Gregorio, un campesino rústico e idealista que vive frustrado en su pueblo Rosillas. Compartió roles con los actores César Bordón (Coronel Iglesias), Luis Bredow (Arnildo) y Sonia Parada (Paula).

La película tuvo su estreno mundial en la 37ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Lea también: De los abajo

Formación y premios

Se graduó en la American Academy of Dramatic Arts de Nueva York, de donde salieron artistas de la talla de Robert Redford, Anne Hathaway, Danny de Vito, Grace Kelly, entre centenas de otros.

En sus vitrinas individuales, Arze exhibe una variedad de premios y reconocimientos por sus destacados trabajos en el séptimo arte.

Alcanzó los premios a Mejor actor y Mejor protagonista extranjero en el Festival de Cinema de Gramado, Brasil, con la película “Muralla” (2019). También ganó el galardón Amalia de Gallardo a mejor corto por el film “Extranjeros” (2020), como director y guionista. 

Premio nacional en el Concurso de Guiones por ‘Lo que nos queda’ (2019). La estatuilla  Argentores a Mejor guion en el Festival de Cine de Jujuy por “Muralla” (2019).

Mejor director en el Festival de Teatro Ciudad de Río de Janeiro con la cinta “A os peixes” (2007).

Además, en esta gestión, Arze obtiene su segundo galardón por su actuación en Los de abajo, ya que en el Festival Internacional de Cine Moscú 2023, se llevó también el premio de Mejor actor.

Septimus Awards

Los Premios Septimius congratulan a los nuevos talentos independientes, apoya películas visionarias y destaca todos los esfuerzos de realización. Muestra una amplia gama de géneros desde el drama hasta lo documental. La ceremonia de premiación cuenta con jurados que incluyen ganadores de Emmy, Bafta y Óscar.

En la edición 2023, tuvo como anfitriona a la actriz neerlandesa Fenna Ramos y entre los invitados especiales acudió la estrella marroquí Touria Meliani, entre otras.

Rita Burkovska, Felix Kammerer, Tainá Müller, Stephanie Atala, Tovino Thomas fueron algunos de los galardonados en las otras categorías de esta gestión.

(30/09/2023)

Comparte y opina:

La cifra de niños con coqueluche asciende a 611 casos en el país

El grupo etario es el más afectado, principalmente los menores de seis años, que representa más del 50% de los 962 reportados a los establecimientos de salud

El coqueluche o tosferina se previene mediante la vacunación, que es gratuita en el país.

Por Rodolfo Aliaga

/ 28 de septiembre de 2023 / 10:28

Un total de 611 niños infectados con coqueluche fue reportado en el país, según el último balance de la Dirección Nacional de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes.

El grupo etario es el más afectado, principalmente los menores de seis años, que representa más del 50% de los 962 reportados a los establecimientos de salud.

“A la fecha, tenemos un total de 962 casos de coqueluche en Santa Cruz, de los cuales 611 son niños menores de seis años y 361 mayores. Anoche se notificaron cuatro casos nuevos en niños menores de seis hasta la fecha 117 casos activos y ocho decesos”, especificó Freddy Armijo, el director de Epidemiología.

En los últimos días, Santa Cruz hizo noticia en el marco de casos notificados y en una unidad educativa que registró 18 estudiantes enfermos, por lo que el Servicio Departamental de Salud (Sedes) determinó el cierre temporal de ese establecimiento.

Lea también: Cierran por una semana un colegio en Santa Cruz tras detectar 18 casos de coqueluche

Niños

El auge de casos en Santa Cruz subió a partir del 21 de agosto, cuando comenzó a extenderse a más municipios, a la fecha son 28 los que reportan cuadros en niños y adolescentes.

La mayor incidencia se registra en el oriente y Santa Cruz con sus 962 cuadros, Montero notificó 50; en el departamento de Beni la cifra subió a 44.

Los datos son menores en otros departamentos, Armijo señaló que son cuatro en Chuquisaca, uno en La Paz y Oruro.

Brote de coqueluche

Asimismo, la autoridad sanitaria señaló que Epidemiología lleva adelante una serie de acciones para frenar el brote y más adelante eliminar el virus.

“Estamos desarrollando acciones no solo de detección, sino de promoción educando a la comunidad sobre todo a los padres”, añadió el doctor Armijo.

Recomendó a los papás a hacer un seguimiento pormenorizado dentro del hogar, pidió que, ante cualquier síntoma de resfrío en los pequeños, los lleven a un centro de salud, ya que es la principal señal de la enfermedad.

“Estamos en un círculo vicioso porque, si no eliminamos, el virus en la población esto puede extenderse cada más en la población no solamente en Santa Cruz”, aseveró.

Armijo exhortó a todas las instituciones educativas cruceñas a abrir las puertas a las brigadas que están recorriendo la región con la perspectiva de hacer un barrido de datos que servirán al lanzamiento de nuevas campañas de prevención.

(28/09/2023)

Comparte y opina:

La Policía secuestra el vehículo en el que una niña viajaba en la parrilla y el conductor sigue prófugo

El suceso llamó la atención de la población. Una persona grabó en su celular cómo ese día la pequeña, de no más de 12 años, estaba sentada en el techo del vehículo en movimiento y que iba rumbo a la zona Sur

El vehículo secuestrado por la Policía

Por Rodolfo Aliaga

/ 27 de septiembre de 2023 / 10:05

La Unidad de Tránsito de la Policía Boliviana informó este miércoles que logró la captura del vehículo en el que una niña viajaba en la parrilla, el reciente fin de semana en La Paz, mientras el conductor sigue prófugo.

El motorizado está estacionado en dependencias de Tránsito en la zona Sur, en la sede de gobierno. El teniente coronel Freddy Eduardo Huallpara confirmó el hecho tras un operativo.

“El día de ayer (martes), después de un operativo en la zona de San Roque, hemos secuestrado el vehículo”, informó la autoridad policial.

Lea también: Graves enfrentamientos entre avasalladores y vecinos en Mercedario, El Alto

Conductor

El conductor sigue oculto, pero Huallpara confirmó que ya se identificó a un familiar que brindará en las próximas horas una declaración que dará más detalles de la ubicación del hombre. Se presume que abandonó la ciudad.

“Hemos identificado a un familiar directo del conductor y a partir de ahí dar con la persona que tuvo esa imprudencia. Lo estamos buscando, sabemos que está oculto y abandonó nuestra jurisdicción, pero vamos a hacer todos los esfuerzos para aprehenderlo”, agregó el policía.

Se observa en la parrilla del vehículo blanco que se cortó una parte para confundir a las autoridades; sin embargo, por la descripción y las imágenes que captaron el hecho se dio con el hecho. 

“Cortaron un fierro de la parrilla, seguramente  para confundirnos, pero ya lo tenemos secuestrado en nuestras dependencias”, describió Huallpara.

El hecho constituye una flagrante transgresión a las normas de tránsito, por ello se busca al chofer, quien sería familiar directo de la menor.

El suceso llamó la atención de la población. Una persona grabó en su celular cómo ese día la pequeña, de no más de 12 años, estaba sentada en el techo del vehículo en movimiento y que iba rumbo a la zona Sur paceña sin ninguna medida de seguridad.

(27/09/2023)

Comparte y opina:

Graves enfrentamientos entre avasalladores y vecinos en Mercedario, El Alto

Las peleas comenzaron después de las 06.00; los efectivos policiales llegaron casi dos horas después para dispersar a la gente

Conflicto en inmediaciones del cementerio Mercedario.

/ 27 de septiembre de 2023 / 08:59

Desde muy temprano, este miércoles, avasalladores y vecinos se enfrentaron en cercanías del cementerio Mercedario, en El Alto, por terrenos en la zona. Incendiaron casas y se golpearon con piedras y palos.

Según testigos, los incidentes comenzaron desde las 06.30. Un grupo de personas comenzó a quemar en el lugar, que causó la reacción de los vecinos y así comenzaron las peleas. 

“Esto es por los loteadores que vinieron a avasallar, queman las casas a medio construir. Nosotros como vecinos no nos podemos acercar y pedimos más control de la autoridad”, dijo un vecino que prefirió mantener su nombre en reserva.

Casi dos horas duraron los choques entre ambos grupos de avasalladores. La Policía recién llegó después de las 08.15. Montados en motocicletas, los uniformados ingresaron al sector para dispersar a los grupos en conflicto.

Lea también: Destrozos en el nicho del papá de Eva Copa, en medio del conflicto en el cementerio Mercedario

Mercedario

Las imágenes televisivas de la red Unitel mostraban que, durante la contienda, sacaban en carretillas a personas atadas con cuerdas y con lesiones tras los enfrentamientos, al parecer eran rehenes de una de las agrupaciones.

Se presume que un conjunto de avasalladores quiere que los que se asentaron en la zona salgan del lugar, porque asumen que con anterioridad habían tomado el sector.

Estos incidentes se produjeron un día después de la tensión generada por la exhumación de restos en el cementerio colindante.

Familiares enardecidos agredieron a efectivos policiales con piedras. Denunciaban la exhumación sin notificación de sus seres queridos.

La autoridad del orden aprehendió de manera provisional a algunos de los loteadores inmiscuidos en las contiendas de esta jornada. En las próximas horas brindarán mayores detalles acerca de los hechos.

Aunque cerca al cementerio las denuncias eran otras. Los movilizados decían que sacaron sin autorización a sus difuntos y los dejaron a la intemperie con los escombros. Incluso llevaron a un sacerdote a que oficie una misa al lugar.

Mostraron juguetes y otros en medio de la tierra acopiada en el cementerio. La Alcaldía aseguró que pondrá un cuarto intermedio hasta Todos Santos en la reubicación de los cuerpos exhumados hace meses.

(27/09/2023)

Comparte y opina:

Cívicos de Guayaramerín anuncian más presión y el Gobierno asegura la construcción del puente

Los dirigentes cívicos anticipan que endurecerán las medidas de presión con la toma de instituciones públicas si el Gobierno no da certezas sobre la construcción del puente binacional con Brasil

Movilizaciones en el Beni por el puente binacional

Por Rodolfo Aliaga

/ 26 de septiembre de 2023 / 09:29

Luego de una noche tensa con la retención de autoridades de Gobierno, el Comité Cívico de Guayaramerín emplazó a las autoridades a solucionar hasta el jueves los conflictos sobre la construcción de un puente internacional.

Según anunció la organización, si esto no ocurre, endurecerá las medidas de presión. En tanto, el Gobierno aseguró que la obra será realidad.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y la comisión de Gobierno que llegaron hasta Guayaramerín para dialogar con organizaciones sociales y pobladores sobre la viabilización del puente binacional. Sin embargo, fueron retenidos luego de fracasar las conversaciones hasta cerca de las 02.00 de este martes.

A su salida, la autoridad exteriorizó que las negociaciones con Brasil están avanzadas y brindará mayores detalles el jueves después de reunirse con una comisión técnica del vecino país.

Lea también: Autoridades nacionales salen de Guayaramerín tras una noche de retención

Construcción del puente

Entretanto, los cívicos se mantienen en vigilia y amenazaron con la toma de instituciones públicas si ese día no se da certeza de la construcción.

“Seguimos en vigilia, se mantienen no más las medidas de presión porque el pueblo ya se cansó de la vía política; nosotros ya lo hemos declarado como problema de pueblo y eso se ha demostrado anoche”, dijo el presidente del Comité Cívico de Guayaramerín, Felipe Oni, a Unitel.

“En esta jornada, hasta las 10.00 se va a decidir si hay toma de instituciones, tomando todas ellas por el pueblo. Esperemos que todo lo que dicen sea verdad, esperaremos hasta el día jueves sino los benianos vamos a tomar otras medidas. Ya inició un paro y cierre de carreteras”, acotó el cívico.

El Comité Cívico exigió que el Gobierno retire sus observaciones al diseño del puente binacional que Brasil construirá sobre el río Mamoré.

Según el Gobierno, Brasil suspendió unilateralmente la licitación de la construcción del puente el 17 de julio de este año, es decir, un mes antes de que Bolivia haga sus observaciones al proyecto.

Ese anuncio generó molestia entre la población beniana, de ahí la determinación de bloqueos y de retener al ministro de Obras Públicas y otras autoridades del Gobierno.

Montaño dijo en la red social X (antes Twitter) que entre este miércoles y jueves sostendrá reuniones con Brasil. Con el fin de hacer realidad el proyecto.

“Nuevamente, ratificamos toda nuestra predisposición para hacer realidad este puente, es por eso que este miércoles sostendremos una reunión técnica con Brasil. Y al día siguiente se brindará una reunión informativa sobre las conclusiones”, escribió la autoridad.

Ratificó la premisa del Gobierno de hacer realidad ese puente.

(26/09/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias