Sociedad

Thursday 14 Sep 2023 | Actualizado a 11:35 AM

Ocho víctimas relatan los abusos de dos jesuitas más: ‘Checo’ Peris y ‘Vicu’ Villamil

A raíz de las develaciones del diario de Alfonso Pedrajas aparecieron más víctimas. El periódico español El País recogió ocho nuevos testimonios.

El sacerdote Alfonso Pedrajas dejó constancia en su diario personal sobre más de una decena de abusos sexuales que cometió en Bolivia. Foto: Archivo La Razón

Por Rosío Flores

/ 14 de mayo de 2023 / 12:59

Tras las develaciones del diario del cura pederasta Alfonso Pedrajas, aparecieron más víctimas. Esta vez, ocho relataron sus testimonios y apuntaron a otros dos jesuitas: Francesc Peris (Checo) y Carlos Villamil (Vicu).

Juana (nombre ficticio) es una mujer de aproximadamente 50 años de edad quien se contactó con El País para relatar que, al igual que otras niñas, entonces fue víctima de abuso sexual en los años 80, en el colegio Juan XXIII de Cochabamba.

“Había otros jesuitas que abusaban de niñas”, relató Juana a través de un contacto telefónico con el periodista Julio Núñez, quien investiga los casos de pederastia.

Según Juana, estos hechos ocurrieron en 1983, cuando ella tenía 14 años. Relató que una noche cuando estaba dormida sintió entre sus piernas que alguien estaba manoseando.

Testimonio

“Cuando miré debajo de las colchas, vi unos ojos claros, brillantes. Eran los ojos del jesuita catalán Francesc Peris. Me moví, no quería que me tocara. Me hizo callar con su dedo. Ésa fue la primera vez”, contó.

“Desde hace unas semanas estoy con el corazón dolido, pero con la fuerza para hablar. Pedrajas no fue el único que abusaba de niños en el colegio, había otros jesuitas que lo hacían con las niñas”, dijo la víctima.

Puede leer: Pedrajas no era el único, había otros dos jesuitas abusadores más en el colegio Juan XXIII

Juana les contó a sus compañeras de este hecho y pidió tener cuidado con Francesc Peris. “Esperábamos, esperábamos y esperábamos hasta que el cansancio nos hacía dormir. Había noches que volvía a meter su mano (en sus partes íntimas) y en otras iba directamente a otras camas. Se acercaba a otras chicas y se perdía un rato ahí”.

En una ocasión Juana recurrió a un compañero de un curso superior y le contó lo ocurrido. “Mi compañero dibujó una caricatura de un hombre metiendo su mano por debajo de las colchas de una compañera. Lo pegó en la vitrina del comedor. Ahí lo expuso a la vista de todos. No sé si pudieron entender el mensaje, captar la idea. La idea de mi compañero era hacer saber que algo estaba pasando con las chicas”.

Recordó que en un viaje a la casa de Taquiña, en Cochabamba, donde se realizaban retiros espirituales, Juana expuso a su agresor sexual de frente, contó que por las noches cometía abusos contra las chicas. “Lo único que logré es que me abofeteara, me golpeara y me dijera que me callara, que no dijera nada”, narró y añadió que desde esa ocasión Chesco tuvo un trato despectivo con ella.

Otra víctima

El diario El País cuenta que Manuel López (nombre ficticio), víctima de Pedrajas, apunta al jesuita boliviano Carlos Villamil, antiguo director del Juan XXIII. Relató que un compañero lo llevó hasta un gallinero en el colegio, donde había una habitación pequeña para guardar algunas cosas.

“Este compañero me llevó hasta ese lugar para mostrarme algo: Carlos Villamil, sin cerrar la puerta, estaba allí teniendo relaciones sexuales con una estudiante de 17 años”, describió López.

Le puede interesar: Prada a la jerarquía de la Iglesia: Bolivia ‘no es basurero’ de sacerdotes violadores

El sacerdote falleció en enero de 2023. Fue subdirector del colegio Juan XXIII entre 1977 y 1988, y posteriormente director entre 1983 y 1984, y entre 1989 y 1991. Es uno de los nombres que más aparece en el diario de Pedrajas.

La anterior semana Pedro Lima, exjesuita y profesor del Juan XXIII durante los años 90, relató que cuando contaba a sus alumnos que vivía en comunidad en Cochabamba y que Carlos Villamil fue su superior, una de los estudiantes se puso a llorar. “Le pregunté por qué lloraba y me dijo que Carlos Villamil había abusado de su pariente”, sostuvo.

Exnovicio

Lima dice que ese mismo día, después de misa, le contó todo a Carlos Villamil, pero que este le cambió de tema. “Las cosas no fueron iguales desde ese día, no me hablaba y evitaba el contacto conmigo. La distancia llegó a tanto, que tuve que pedir el cambio de comunidad”, relató.

Lima denunció que fue expulsado de la Companía de Jesús por denunciar estos extremos. Ahora, dicha orden lo invitó a mostrar pruebas y presentar sus testimonios ante las autoridades judiciales. Prometió que dará más nombres.

Diario de un cura pederasta se llama el reportaje de El País que el domingo 30 de abril destapó el escándalo cuyo protagonista es el jesuita Pedrajas. “Hice daño a mucha gente ¿85?, demasiada”, admite el religioso, fallecido en 2009 en Bolivia.

El Ministerio Público ha abierto una causa del caso sobre ocho denuncias en la Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Hay cuatro nombres en común como denunciados, todos sacerdotes: además de Pedrajas, Luis María Padrosa, Antonio “Tuco” Gausset y Alejandro Mestre.

Comparte y opina:

IITCUP revela que escolares se intoxicaron con organosfosforados

El director del IITCUP, coronel Ronald Bilbao, informó que tras un arduo trabajo de investigación se determinó que las afectadas ininhalaron dimetilfosfito, una sustancia que se usa en insecticidas, herbicidas y raticidas, y que debido a la temperatura ambiente, que ese día superó los 22 grados centígrados, se activó y causó daños en los escolares.

Los resultados del IITCUP revelaron que las estudiantes de un colegio de Mallasa se intoxicaron por inhalar organosfosforados.

/ 13 de septiembre de 2023 / 19:25

Luego de 27 días de la intoxicación que sufrieron 19 estudiantes en un colegio de Mallasa, el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) reveló que el hecho se debió a la inhalación de organosfosforados. 

El director del IITCUP, coronel Ronald Bilbao, informó que tras un arduo trabajo de investigación se determinó que las afectadas ininhalaron dimetilfosfito, una sustancia que se usa en insecticidas, herbicidas y raticidas, y que debido a la temperatura ambiente, que ese día superó los 22 grados centígrados, se activó y causó daños en los escolares.

“Es un caso muy especial, no es muy común, porque hemos tenido que colectar algo que esta en el aire  y ese es un trabajo complejo”, sostuvo el director.

Según las pesquisas, la administración de la unidad educativa solicitó la fumigación de los ambientes una semana antes de que concluya la vación de invierno, ya que había presencia de roedores.

“La Alcaldía realizó la fumigación, tenemos la nota y suponemos que la concentración del tóxico que usaron fue más alta de lo normal y eso, obviamente, afecta a los seres humanos”, explicó.

Acotó que varios estudiantes, luego de participar en el desfile por el Día de la Bandera, se sentaron en el piso del patio del colegio y fue allí donde inhalaron la sustancia. Señaló además que los afectados fueron más de 25, sin embargo, las 19 estudiantes presentaron más complicaciones en su salud y una falleció.

“Hay que investigar por qué afectó más a las mujeres que a los varones”, dijo la autoridad.

HIPÓTESIS

La hipótesis fue confirmada en pasados días, luego de que una madre de familia también se descompuso en una reunión. Lo mismo sucedió con uno de los investigadores del IITCUP que luego del relevamiento de pruebas presentó malestares estomacales. 

También puede leer: Las estudiantes de Mallasa no se intoxicaron por algo que ingirieron, concluye la Fiscalía

Los padres de familia protagonizaron ayer protestas en puertas del colegio, ya que a casi un mes del hecho no había resultados de las investigaciones.

Bilbao señaló que el personal del IITCUP colaboró con las investigaciones por solicitud del Ministerio Público.

El 24 de agosto, el fiscal departamental, William Alave, aseguró que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) no ha cometido negligencia. Detalló que las pruebas fueron remitidas recién el 21 y 22 de agosto.

IDIF

Después que el IDIF descartara la intoxicación de las estudiantes por ingerir alimentos o líquidos, la Alcaldía de La Paz consideró absurdo”, “irracional” y “nada científico” la intoxicación por inhalación de gases expedidos por exrelleno sanitario del sector, como algunas personas confirmaron. 

Por este hecho, una estudiante afectada falleció luego de sufrir un paro cardíaco. Después del hecho, la paciente recibía atención médica en el Hospital Metodista de La Paz. Padecía de epilepsia.

Luego de revelarse los resultados de la investigación del IITCUP, la directora de un establecimiento educativo anunció que junto con padres de familia iniciarán procesos contra los presuntos responsables.

“El plantel docente siempre se ha mantenido cauto con las declaraciones sin saber los resultados. Con la lectura de los resultados vamos a pedir juicio para los responsables”, dijo la educadora.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Copa y otros funcionarios se rebajan el sueldo para hacer sostenible el Bus Municipal

La alcaldesa informó que su salario es de Bs 16.500 y ahora percibirá cerca de Bs 11.500. Precisó que la rebaja será de acuerdo con el cargo jerárquico y alcanzará a secretarios y algunas direcciones.

La alcaldesa Eva Copa determinó reducirse su sueldo y el de algunos funcionarios.

Por Rosío Flores

/ 13 de septiembre de 2023 / 15:18

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, sus secretarios y algunos directores decidieron reducirse sus salarios con el fin de permitir sostenibilidad económica al funcionamiento del Bus Municipal y coadyuvar en la ejecución de más obras para El Alto.

La autoridad local explicó que se trata de una política de austeridad que se aplica desde 2022, cuando se inició un proceso de reducción de personal y de salarios en la Alcaldía de El Alto.

Afirmó que con esta medida se logró reanudar las operaciones del Bus Municipal, el lunes 11 de septiembre, y ahora se busca consolidar ese servicio en favor de la población.

“Hemos tenido que reducir el personal, reducir gastos de la Alcaldía para poder tener recursos y hacer funcionar el Bus Municipal (…). Estamos invirtiendo casi 10 millones de bolivianos, en una primera etapa (…), para que funcionen estos 20 buses», explicó la alcaldesa.

Copa afirmó que el salario que percibe es de Bs 16.500. De ese total se reducirá entre Bs 4.000 a 5.000 y su sueldo oscilará entre Bs 11.500 y Bs 12.000. Precisó que la rebaja será de acuerdo al cargo jerárquico.

“Ahí se reduce una cantidad considerable para el funcionamiento del bus y la conclusión de algunas obras de gran magnitud”, enfatizó Copa, quien aclaró que la medida no se aplica a jefes de unidad ni personal administrativo porque tienen salarios “reducidos”.

Lea también: El Bus Municipal, antes WaynaBus, comienza a operar en barrios alejados de El Alto

VEHÍCULOS

Recordó que, además, se replegaron los vehículos de uso oficial que usaban secretarios y directores para reducir gastos. “En el repliegue de autos estamos ahorrando casi medio millón de bolivianos”, ponderó la autoridad.

“Yo no utilizo auto del municipio, sino, auto particular o transporte público. Hay que ser austeros, pero necesitamos responder con obras a la gente; es un esfuerzo que hacemos con mucho cariño”, afirmó.

Copa también ratificó que esta semana se concluirá un anteproyecto de ley para que también en el Concejo Municipal reduzcan sus gastos de operaciones en beneficio del Bus Municipal y las obras.

“Esperemos que los concejales del MAS y Jallalla puedan aprobar la reducción que estamos solicitando” dijo la autoridad, quien anunció que la próxima semana enviará la propuesta al legislativo municipal.

“Se gasta aproximadamente 30 millones de bolivianos en el gasto de funcionamiento del Concejo Municipal y vemos con mucha preocupación que hay concejales que hacen mal uso de los recursos”, lamentó Copa.

Explicó que, en el pasado, la comuna alteña subvencionaba casi el 80% del funcionamiento del Bus Municipal y que ahora el objetivo es bajar esa subvención al 60%.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Willy Claure y Yalo Cuéllar, juntos en un ‘mano a mano’ en el Saavedra Pérez

Los cantautores bolivianos presentarán sus mejores éxitos en una velada que estará dividida en tres partes. La cita es a las 19.00 de este jueves en La Paz y el viernes en Potosí.

Willy Claure y Yalo Cuéllar presentarán un espectáculo en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

Por Rosío Flores

/ 13 de septiembre de 2023 / 14:55

Por primera vez, los cantautores bolivianos Willy Claure y Yalo Cuéllar unen su talento para presentar un espectáculo musical de nivel denominado “Mano a mano”.

Los artistas presentarán sus mejores éxitos en una velada que estará dividida en tres partes. Comenzará Claure, que interpretará sus tradicionales cuecas durante 45 minutos. Luego será el turno de Cuéllar, con sus chacareras, también en 45 minutos.

El recital cerrará con broche de oro donde ambos estarán juntos en escenario interpretando sus termas.

“Yo cantaré una chacarera de Yalo y Yalo, una cueca mía. Luego ambos cantaremos a dúo, lo haremos de una forma espontánea. No será una parte extensa, será, seguro, dos temas de él y dos míos”, adelantó Claure a La Razón.

Lea también: Willy Claure pide una plaza de la cueca para La Paz

Willy y Yalo decidieron compartir su música en un concierto por la sugerencia de sus amigos y también para celebrar tres décadas de amistad.

Ambos compartieron escenario en los años 90 cuando fueron parte del grupo Savia Nueva, dirigida por el extinto Jaime Junaro. Allí permanecieron dos años en los que realizaron presentaciones dentro y fuera del país. Luego cada uno tomó su rumbo como solistas.

El espectáculo “Mano a mano” será en dos únicas presentaciones, uno en La Paz, este jueves en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez y otro en Potosí, el viernes, en el teatro Cuarto Centenario. La cita será a las 19.30.

Comparte y opina:

Golpeada y estrangulada, el crimen de Marlene eleva a 61 los feminicidios en el país

El cuerpo de la mujer fue abandonado entre unos arbustos en la carretera Panamericana, de Caranavi. Vecinos de ese sector reportaron el hallazgo a la Policía.

El cuerpo de Marlene fue hallado entre unos arbustos en la carretera Panamericana de Caranavi.

Por Rosío Flores

/ 13 de septiembre de 2023 / 14:08

Los feminicidios en el país suben a 61 con un nuevo crimen. La víctima fue Marlene Chávez, cantante y conductora de noticias en un medio de comunicación de Caranavi, los Yungas. La familia apunta a su concubino como el autor del hecho.

Luego de ser golpeada y estrangulada, el cuerpo de la mujer fue abandonado entre unos arbustos en la carretera Panamericana de esa población yungueña. Los vecinos de ese sector se percataron del hecho y los reportaron a la Policía.

Cerca de las 19.00, el personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) levantó el cuerpo de la infortunada y, tras un operativo, el sospechoso del crimen, José Luis R., fue aprehendido y conducido a celdas policiales donde se abstuvo de declarar.

“El cuerpo de la víctima fue llevado a la morgue, donde se le practicó la autopsia de ley. Los resultados determinaron que la muerte fue por asfixia mecánica por estrangulamiento. El cuerpo tenía hematomas y escoriaciones”, informó el director de la FELCV, Jhonny Vega.

Lea también: Bolivia registra la semana más trágica con seis feminicidios y tres infanticidios

El jefe policial acotó que la víctima tenía escoriaciones en la mano derecha que y presume que antes del deceso intentó defenderse. Se tomaron las muestras y se hizo hisopados al concubino de la mujer.

La hermana de la víctima, Nardy Chávez, relató que su hermana era víctima de violencia de parte del acusado. Su hija de ocho años de edad, que ahora queda en la orfandad, era testigo de los episodios de agresiones constantes.

“Mi hermana sufría violencia y a pesar de las denuncias que ha presentado en la Policía nadie ha hecho nada. El hombre era celoso porque mi hermana era cantante y presentaba noticias en el canal 15 de Caranavi”, relató.

El caso es investigado por feminicidio. En las próximas horas, el principal sospechoso será puesto a disposición de la Justicia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Defensoría de El Alto rescata a menor que sufría abuso sexual por su padre biológico

La madrastra de la víctima pidió ayuda a sus vecinas para denunciar el hecho, ya que ella temía hacerlo por temor al agresor, de quien dijo que es violento.

La víctima de nueve años de edad fue vejada en reiteradas oportunidades por su padre biológico.

Por Rosío Flores

/ 13 de septiembre de 2023 / 13:55

Tiene apenas nueve años de edad, quedó huérfana de madre cuando tenía seis. Su bisabuela se hizo cargo de ella, pero poco después también falleció. Su padre biológico se hizo cargo de ella, pero éste aprovechó su estado de indefensión para agredirla sexualmente.

El martes, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de El Alto rescató a la niña.

Fue la madrastra de la víctima quien se dio cuenta que algo raro pasaba y tras un seguimiento confirmó las vejaciones. La mujer no sabía qué hacer, pues el hombre era violento, y acudió a sus vecinas para que denuncien el hecho.  

Luego, las mujeres recurrieron primero al director del colegio donde estudia la niña, pero éste intentó minimizar el hecho y afirmó, según una denunciante, que el caso debía ser inicialmente investigado, ya que, en su criterio, muchas veces se “intenta dañar a la familia”.

Lea también: Policía investiga violación grupal a niña de 10 años

“Le hemos insistido para que tome acciones inmediatas, pero nos dijo que regresemos a la salida del colegio; por eso hemos ido al Jach’a Uta para denunciar y, más bien, los funcionarios han actuado inmediatamente”, contó una denunciante.

Luego de conocer el hecho, el personal de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia rescató a la víctima y de forma inmediata dispuso su valoración psicológica cuyo resultado confirmó las vejaciones en reiteradas oportunidades.

El violador retornaba el martes de un viaje y la intervención de la Policía permitió que sea aprehendido y conducido a celdas policiales.

“Como corresponde en virtud a la Constitución Política del Estado y la Ley 548 (Código Niña, Niño y Adolescente), se va a hacer justicia para esta niña”, prometió el responsable de la Defensoría, Grover Mamani.

Los funcionarios municipales ubicaron a la familia ampliada de la víctima, que ahora está bajo custodia de la abuela materna y de una tía. La niña recibe atención en un centro terapéutico de la Alcaldía de El Alto.

El agresor será imputado por el delito de violación. Este miércoles será puesto a disposición de las autoridades judiciales que determinarán su situación jurídica.

Comparte y opina:

Últimas Noticias