Este año se registran 350.217 casos más de IRA que en 2022
Desde hace ya cuatro semanas consecutivas, el país supera los 100.000 casos de infecciones respiratorias agudas
Imagen: diariofarma.com
El impacto de las infecciones respiratorias agudas (IRA) es más intenso este año, así lo reflejan las cifras del Ministerio de Salud, que confirman que en lo que va de esta gestión se reportaron 350.217 más casos que en el mismo periodo de 2022.
“En lo que va de la gestión 2023 se han presentado 1.404.622 casos, en la misma cantidad de tiempo. En la misma cantidad de semanas en la gestión 2022 se presentó 1.054.405 casos”, explicó ayer el ministro de Salud, Jeyson Auza. Brindó el informe epidemiológico nacional (ver infografía).
Desde hace ya cuatro semanas consecutivas, el país supera los 100.000 casos de infecciones respiratorias agudas. La autoridad confirmó que seis departamentos permanecen en una situación de epidemia, es decir, que sus cifras exceden los márgenes esperados.
Se trata de La Paz, Cochabamba, Potosí, Pando, Beni y Chuquisaca, que están aún con elevados contagios.
“Si analizamos el comportamiento de las infecciones respiratorias vamos a ver que ya en la semana 14 hemos reportado un incremento de casos que ha superado el margen superior”.
Lea también: Salud enviará brigadas a los colegios para vacunar contra la influenza
IRA
El pico de casos se reportó la pasada semana epidemiológica, la 17, con 134.622 casos de IRA. Si bien esta semana se ha reportado un descenso, Auza afirmó que esta tendencia puede cambiar en cualquier momento. Más considerando que el invierno apenas empieza en el país.
“Para esta semana hemos reportado una disminución de casos, esto no significa que vaya a iniciar un descenso de la cantidad de casos de infecciones respiratorias agudas».
«Por el cambio de clima, por la estación invernal es muy posible que en cualquier momento se puedan elevar nuevamente los casos”, dijo el ministro.
Mantener las medidas de bioseguridad e inocularse son las recomendaciones del Ministerio de Salud, que prepara el envío de brigadas a los colegios. “Además de la ampliación de la vacuna gratuita y voluntaria a niños y niñas menores de 12 años, queremos anunciar que vamos a iniciar esta semana con más de 1.000 médicos y enfermeras, un despliegue de brigadas en escuelas de distintas ciudades para garantizar la vacunación contra la influenza”.