Sociedad

Tuesday 23 May 2023 | Actualizado a 23:53 PM

Envían notificación a Interpol sobre la búsqueda del sacerdote Garvin Grech

El Viceministro de Seguridad Ciudadana informó que se activaron los mecanismos para dar con el paradero del religioso presuntamente implicado en delitos sexuales.

Protestas se registraron en pedido de justicia. Foto: Rodwy Cazón.

/ 23 de mayo de 2023 / 23:25

Confirmada la salida del país del sacerdote Garvin Grech, el Viceministerio de Seguridad Ciudadana activó los mecanismos para dar con el paradero del religioso presuntamente implicado en abusos sexuales en el país, uno de ellos es la notificación a Interpol.

“Se pone a conocimiento de la Interpol, a través de la coordinación que existe con las distintas policías de la región y (…) en caso de que esta persona haya abandonado el país, para que podamos tener su paradero”, explicó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, a Bolivia TV.

Lea también: Educación revisará acuerdos con los colegios de convenio administrados por la Iglesia Católica

El 17 de mayo, solo unas horas después de la detención y envío a la cárcel de manera preventiva del también sacerdote Milton Murillo, en Tarija, Grech habría salido del país con rumbo a Argentina. Se presume que está al igual implicado en hechos de abusos sexuales, no obstante, escapó antes de asistir a la convocatoria del Ministerio Público.

Ahora, se desconoce el paradero del sindicado; uno de los varios religiosos apuntados en el país por presuntamente estar implicados en hechos de abusos sexuales contra menores de edad.

El descubrimiento de casos de vejámenes cometidos por sacerdotes fue gracias al hallazgo del diario del fallecido sacerdote español jesuita Alfonso Pedrajas; quien admitió en las páginas al menos 85 violaciones en su paso por centros educativos, como el Juan XXIII de Cochabamba.

Desde entonces, han surgido más denuncias y se ha llegado hasta la detención preventiva de Murillo por acusaciones de esta índole.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Capturan y piden cárcel para el padre y abuela de la niña a quien golpearon y hasta arrancaron el cabello

El Ministerio Público informó que solicitará la detención preventiva de los dos acusados de golpear, arrancar el cabello y hasta bañar con agua fría a la pequeña.

La niña quedará bajo resguardo de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. Foto: Producción La Razón.

/ 23 de mayo de 2023 / 22:48

El padre y la abuela de la niña que fue hallada con múltiples golpes recientes y antiguos, además de falta de cabello y otros problemas de salud, fueron aprehendidos este martes, acusados de ser los responsables de toda la violencia que quedó marcada en el pequeño cuerpo de la menor de edad.

“El Ministerio Público ha emitido el requerimiento para valoración médica forense y psicológica, donde se tiene que la menor sería víctima de violencia familiar y, asimismo, tendría 12 días de incapacidad médico legal. Presenta lesiones en diferentes partes del cuerpo y en su valoración psicológica hace referencia a que dichas lesiones habrían sido causadas por el padre y la abuela”, explicó la fiscal Verónica Miranda.

Lea también: A una niña maltratada por su padre le arrancaron el cabello, sufrió golpes y es anémica

Maestros salvaron a la pequeña que tuvo que ser incluso hospitalizada por las múltiples heridas que tenía. Alarmados por su evidente situación de maltrato, la trasladaron al Hospital del Niño de La Paz, donde identificaron que no solo tenía lesiones recientes, también antiguas.

“La víctima tiene lesiones antiguas que están en una etapa de recuperación, tiene lesiones actuales. En ese sentido se tiene también como diagnóstico que tiene el Síndrome de Kempe, que sería el síndrome del niño maltratado. Tiene contusión craneal, TEC (traumatismo encéfalo craneal) leve. Nos preocupa la situación de la niña”, expresó la fiscal.

NIÑA

La pequeña está ahora bajo resguardo y en esta jornada se programó sus valoraciones de traumatología y neurología. Su recuperación será aún larga, se observó que incluso no tiene cabello en varias partes de la cabeza, lo que hace presumir que, además de los golpes, le arrancaban mechones.

“La niña refiere que las agresiones también son causadas por la abuela que, no conforme con eso, la ha bañado con agua fría. (…) De acuerdo con la valoración médica forense, tiene lesiones en el cráneo, tiene alopecia; tiene lesiones en el tórax, miembros superiores, inferiores, región glútea, en el brazo”.

Por ahora, el padre, de 39 años y la abuela, de 64 años, son investigados por el delito de violencia familiar o doméstica; no obstante, si la salud de la víctima empeora se puede cambiar el tipo penal a tentativa de infanticidio.

Para ambos, el Ministerio Público pedirá la detención preventiva. Ahora, la niña está bajo resguardo, se conoce que su madre está fuera del país y será convocada para tomarle su declaración, informó la fiscal.

“La niña estaría sola, estaría viviendo con el padre y la abuela; en esa circunstancia, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia ya se ha hecho cargo y seguramente la ingresarán a un hogar”.

Comparte y opina:

Educación revisará acuerdos con los colegios de convenio administrados por la Iglesia Católica

El ministro de Educación, Édgar Pary, afirmó que se colaborará en las investigaciones, ante las denuncias de presuntos abusos sexuales que implicarían a religiosos.

El ministro de Educación, Édgar Pary, brindó la información. Foto: Ministerio de Educación.

/ 23 de mayo de 2023 / 18:40

En medio de la aparición de más denuncias contra religiosos, el Ministerio de Educación anunció este martes que llevará a cabo una revisión de los acuerdos que se establecieron con las unidades educativas de convenio administradas por la Iglesia Católica.

“Repudiamos este tipo de hechos; es por eso que, como Ministerio de Educación, colaboraremos en las investigaciones y revisaremos los acuerdos que se tienen con las unidades educativas de convenio; precautelando la integridad física de nuestras niñas, niños y jóvenes estudiantes”, afirmó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Lea también: Educación afirma que aún ‘no corresponde’ ampliar el horario de invierno

La alarma en el sistema educativo fue activada tras conocer las al menos 85 violaciones que admitió en su diario el fallecido sacerdote jesuita español, Alfonso Pedrajas; en su paso por centros educativos como el Juan XXIII de Cochabamba.

IGLESIA

Además, se sospecha de un encubrimiento de estos vejámenes por otros integrantes de la Compañía de Jesús; las víctimas son menores de edad. Por este caso, la Fiscalía lleva a cabo ya una investigación y la congregación a apartado al menos a ocho miembros para que sean investigados.

Desde entonces, más casos se han conocido de abusos sexuales que implicarían a religiosos. Incluso un sacerdote resultó aprehendido y cumple detención preventiva con acusaciones de delitos sexuales, en Tarija.

“Como Ministerio de Educación reprochamos estos actos de abuso sexual a niñas y niños por parte de sacerdotes en el país; por eso, exigimos que se aplique todo el peso de la ley porque no podemos permitir este tipo de hechos aberrantes por parte de quienes están administrando nuestras unidades educativas de convenio”, dijo Pary.

El Procurador General del Estado había sugerido incluso una intervención de los colegios administrados por la Iglesia Católica.

Comparte y opina:

Educación afirma que aún ‘no corresponde’ ampliar el horario de invierno

El ministro de Educación, Édgar Pary, afirmó que las temperaturas se mantienen en los mismos parámetros. La vacación de invierno empezará el 3 de julio.

Las autoridades educativas pidieron mandar abrigados a los niños y adolescentes al colegio. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de mayo de 2023 / 18:34

Aunque en algunos colegios se habla al respecto, el Ministerio de Educación descartó ampliar el horario de invierno en un cambio de ingresos y salidas de media hora a una hora, esto debido a que las temperaturas, señala, siguen en los mismos parámetros.

“Todavía no tenemos previsto en este momento. Yo estuve revisando esta mañana (martes) las temperaturas, las más fuertes fueron dos grados bajo cero en Oruro y en Potosí, el resto está más bajo, entonces no corresponde todavía”, explicó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Lea también: Los casos de COVID-19 suben por segunda semana consecutiva

Desde el 2 de mayo, el horario de invierno regular se aplica en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y zonas altas de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. Una semana después, Educación dio luz verde para que las direcciones departamentales lo apliquen en todo el país; por las bajas temperaturas y el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA).

HORARIO DE INVIERNO

Esta decisión implica un ingreso media hora más tarde para el turno mañana de los colegios y una salida media hora más antes para los del turno tarde y noche. El horario de invierno ampliado significaría que este cambio sea de una hora, pero Educación no lo ve necesario todavía.

“Mientras no haya ese tipo de presencia del frío, nosotros tenemos que seguir aprovechando estas horas para seguir profundizando aprendizajes de nuestros estudiantes. Tenemos que aprovechar al máximo, cuando ya se presente y cuando tengamos nosotros la información confiable desde el Ministerio de Salud; entonces tomaremos las decisiones de manera inmediata”, expresó.

En La Paz, el director departamental de Educación, Carmelo López, descartó también una posibilidad de adelantar las vacaciones de medio año. Analizar ampliar el horario de invierno está entre las posibilidades que se manejan; empero, siempre y cuando sea con una recomendación expresa de los especialistas.

“El descanso pedagógico se va a llevar a cabo a partir de la primera semana de julio, el 3, ya eso está definido. Si tuviéramos alguna sugerencia del Sedes (Servicio Departamental de Salud) La Paz, Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) lo único que podemos hacer en nuestras unidades educativas es el horario de invierno ampliado”, indicó el director, en entrevista con La Razón Radio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Desde los preparativos hasta la entrada, el Gran Poder moverá al menos $us 160 millones

La Alcaldía estima que el movimiento económico de la fiesta sea similar al del año pasado, con impulso para músicos, artesanos y otros sectores.

La entrada del Gran Poder se realizará este 3 de junio en La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de mayo de 2023 / 17:15

La recta final de la fiesta empieza y La Paz se prepara para una nueva versión de la entrada del Gran Poder que este año, según estimaciones de la Alcaldía, moverá al menos $us 160 millones desde sus celebraciones previas hasta la festividad principal del sábado 3 de junio.

“El Gran Poder es la economía naranja más grande y mueve, desde que damos inicio en noviembre (de 2022) hasta junio, 160 millones de dólares y solo en la entrada se mueve 50 millones. Es la economía más grande, por eso el interés del gobierno municipal de proteger, impulsarla y ponerla en movimiento”, expresó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Lea también: Con premios en el exterior, ‘Los de abajo’ llega a Bolivia el 1 de junio

A menos de dos semanas para la entrada, los participantes alistan ya los últimos detalles para esta fiesta central. Se espera que esto genere un impulso desde los músicos, hasta los bordadores, vendedores de comida y otros comercios. Así se espera el movimiento de los $us 160 millones que es una cifra similar a la generada el año pasado.

GRAN PODER

Este martes, la Alcaldía presentó el programa de la festividad y determinó tres espacios para la demostración de las coreografías que preparan las fraternidades; una en la calle Illampu, otra en la Antonio Gallardo, cerca de la Iglesia del Gran Poder, y la última en la avenida Camacho.

La municipalidad se comprometió a entregar este jueves el asfaltado de la avenida Baptista, para que la entrada se desarrolle sin problemas en el tramo entre el Cementerio General y la plaza Garita de Lima.

“Algunos me dicen ‘el Alcalde bailarín, solo le importa el Gran Poder’. Sí, señor. Sin esta economía naranja, esta ciudad sería peor, sin esta economía esta ciudad estaría en otra situación y por eso es mi entrega, mi agradecimiento a los fraternos, por el esfuerzo que le ponen”, aseveró Arias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras giro en la audiencia, se determina detención preventiva para el acusado del feminicidio de Rosa Cabezas

Yelsid Ch. M. inicialmente tenía previsto un juicio de procedimiento abreviado, pues había admitido el hecho, no obstante, dio marcha atrás y se cambió por un proceso con medidas cautelares. Es sindicado de asesinar y descuartizar a Rosa, en Cochabamba.

El sindicado había admitido ser el autor del feminicidio. Foto: Captura Bolivia TV.

/ 22 de mayo de 2023 / 23:30

Mientras la familia y amigos de Rosa Cabezas aún lloran su repentina partida, el principal sindicado de su asesinato, Yelsid Ch. M., enfrentó este lunes a la Justicia, que determinó su encarcelamiento preventivo por el delito de feminicidio.

En inicio se había dado vía a un procedimiento de juicio abreviado, dado que él habría admitido el feminicidio. Esto daba paso a una condena con pena máxima de 30 años de cárcel sin derecho a indulto, no obstante, luego el acusado dio marcha atrás y se tomaron las medidas cautelares de su detención preventiva por seis meses en el penal de El Abra.

Lea también: Hallan muerta y descuartizada a la hermana de un diputado

“Evidentemente él ha admitido el hecho, como habrán podido ver, sin embargo, a propia decisión del mismo no ha querido justificar lo admitido. Nosotros solo somos abogados, no somos familiares para que se pueda tomar una decisión a priori. Yo creo que después de esto (audiencia) vamos a tener una reunión con él mismo y sí se va a sujetar a continuar con la salida que él ha pedido de procedimiento abreviado”, expresó la abogada del sindicado, a los medios.

El cuerpo de Rosa fue trasladado a La Paz. Allí, sus seres queridos le dieron el último adiós, entre lágrimas la recordaron como una mujer alegre, bondadosa y defensora de los animales. Su repentina muerte causa indignación y el pedido de justicia.

ROSA CABEZAS

Las investigaciones señalan que Yelsid Ch. M. se acercó a ella como pretendiente y habría aprovechado una amistad, que se niega haya sido una relación amorosa, para ofrecerle ayuda a Rosa para cambiar su dinero por dólares.

No obstante, tras recibir el dinero todo cambió. Al parecer, la víctima fue a encontrarse con él a un departamento que había alquilado. No sabía que, presuntamente, ya había preparado todo para matarla. No conforme con quitarle la vida a golpes con un martillo, luego la cortó en pedazos y los puso en un refrigerador, donde la encontraron días después.

Su familia la buscaba desesperada desde el sábado 13 de mayo, pero, una semana después de su desaparición la hallaron sin vida, Rosa había sido asesinada a sus 46 años.

Ahora, familiares, amigos y la población pide justicia y se espera la pena máxima para el feminicida.

“Él reconoce que ha efectuado este tipo de fenomenologías que es el feminicidio, es un psicópata, un peligroso, por eso es imperativo que en este tema se determine las sentencias de forma inmediata. Penosamente, por un mal asesoramiento, han preferido querer apelar y eso es lo que ha generado en plena audiencia que efectuemos el debate de las medidas preventivas”, afirmó Nelson Cox, abogado de la familia de la víctima.

Rosa amaba a los animales, que la acompañaron este lunes incluso en sus actos fúnebres. Era hermana del diputado Renán Cabezas y vivía en Tiquipaya.

Temas Relacionados

Comparte y opina: