Sociedad

Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 15:36 PM

Tras la visita de Bertomeu, la Iglesia crea comisiones de escucha y de investigación

La Iglesia confirmó que monseñor Jordi Bertomeu, oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y hombre de confianza del papa Francisco, estuvo en el país.

La Iglesia anunció la creación de dos comisiones para investigar casos de pederastia.

Por Rosío Flores

/ 24 de mayo de 2023 / 13:35

La Iglesia Católica anunció la creación de comisiones nacionales de “escucha” y de investigación con el fin de determinar responsabilidades y visibilizar las denuncias de abusos sexuales en su seno.

El anuncio fue propiciado por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) tras la visita del oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y hombre de confianza del papa Francisco, Jordi Bertomeu. En el comunicado, los obispos se dirigen a las víctimas, a sus familias y a la comunidad eclesial, reconociendo que en lugar de recibir la protección y el cuidado que merecían, “se encontraron con una Iglesia sorda a sus sufrimientos”.

De forma simultánea, se comprometen a trabajar para prevenir y brindar a las familias la certeza de que los niños y jóvenes estarán seguros en ambientes de la Iglesia.

Asimismo enfatizaron en que el abuso sexual “va en contra de la esencia misma de la Iglesia, que debería unirse al crucificado para brindar consuelo a los más vulnerables de la sociedad”.

También se comprometen a hacer todo lo posible para acompañar y buscar la reparación de las víctimas, con el apoyo de profesionales especializados en asistencia y sanación de heridas y cicatrices.

ABUSO

Además subrayan que el problema del abuso sexual es un fenómeno social que se presenta en todo el mundo y en diversos entornos, como el hogar, la escuela y los espacios eclesiales.

Lea también: Exalumnos del Juan XXIII rechazan llegada de comisión papal para indagar casos de pederastia

La Conferencia Episcopal Boliviana destacó que los obispos han estado trabajando en dos temas fundamentales durante los últimos años: la prevención, para crear ambientes seguros en los que los niños y jóvenes puedan desarrollar sus actividades sin temor a sufrir daño, y en las acciones orientadas a sancionar los delitos que se hayan cometido, buscando la justicia que tanta falta hace a las víctimas de abusos.

También reconocen que los esfuerzos realizados hasta ahora, como la creación de protocolos, códigos de conducta y la capacitación de agentes pastorales para atender y escuchar denuncias, resultan insuficientes.

Por ese motivo, afirman, decidieron crear las dos comisiones. De forma paralela se trabajará en la prevención para garantizar la seguridad de los niños y jóvenes en los espacios de la Iglesia.

Además, se comprometen a comunicar de manera transparente a la opinión pública los avances que se vayan logrando.

“Los obispos reiteran su compromiso con el Ministerio Público, Policía y Órgano Judicial, de coadyuvar con las investigaciones que se lleven adelante para el esclarecimiento de los hechos y la administración transparente de justicia”, dice en la nota de prensa institucional.

Comparte y opina:

Desolación en Ñembi Guasu, los incendios arrasan con la vida de animales silvestres

Cientos de especies de aves y otros animales mueren a diario, otras quedan malheridas y otras dejan su hábitat para salvar sus vidas.

Desolación en Ñembi Guasu, los incendios arrasan con la vida de animales silvestres.

Por Rosío Flores

/ 22 de septiembre de 2023 / 14:32

De un colorido y ruidoso paisaje a un silencio estremecedor pasó el parque Ñembi Guasu, una zona devastada por el fuego que devoró cientos de hectáreas de bosque, donde parabas, tortugas, serpientes y otras especies animales perecieron. El ambiente es ahora desolador.

Ñembi Guasu es un área de conservación de Bolivia; su nombre en guaraní significa “el gran escondite”. En el lugar, ubicado en el sur de Roboré, Santa Cruz, desde hace algunos años se han intensificado las quemas, que arrasan grandes extensiones de flora y atentan contra la fauna.

Cientos de especies de aves y otros animales mueren a diario. Otras quedan muy malheridas y algunas dejan su hábitat para salvar sus vidas. Este último caso es aprovechado por traficantes de animales silvestres y por otras personas que los “mascotizan”.

“Hay normas, hay sanciones, hay cárcel para los que provocan los incendios, pero nadie hace nada. Clamamos por ayuda a las autoridades regionales y del Gobierno, pero no se hace nada y cada día están muriendo nuestros animales”, contó el veterinario Jerjes Suárez a La Razón.

En su mayoría son aves las que migran a los centros urbanos de esa región oriental. Otros animales, como perezosos, chanchos de monte y otros, intentan salir huyendo de su hábitat, dejan a sus manadas y lo que es peor, a sus crías recién nacidas.

El desastre afecta a animales 

La insensibilidad de las personas que viven en los centros urbanos es otro problema, pues, al migrar, las aves buscan alimentos en árboles frutales de propiedades privadas. Esto causa el enojo de los propietarios, a quienes no les tiembla la mano para matarlos o dejarlos heridos a disparos o a pedradas.

Lea también: Tuya, la paraba herida con una bala se recupera, pero debe esperar siete meses para volar

PARABA

Es el caso de Tuya, una paraba que llegó malherida hasta el consultorio del médico veterinarios Suárez. El ave fue herida con disparos y aún faltan cinco meses para su recuperación. “Le han quitado las plumas y quitarle las plumas es como si a una persona le arrancaran un dedo”, lamentó.

En el parque Ñembi Guasu, Suárez rescató a una tortuga que fue alcanzada por el fuego que le ocasionó la pérdida de una parte del caparazón. A pesar de los intentos por salvar su vida, el animal murió ayer, jueves.

El veterinario es un activista que atiende a los animales con lo que puede. Una parte de las ganancias de su negocio, un hotel, las utiliza en adquirir medicamentos y otros artículos médicos para colocar implantes a algunos animales que así lo requieren, además de su alimentación.

Suárez lamentó que las autoridades regionales no cuenten con un espacio ni con personal para la atención de los animales.

Comparte y opina:

Orden, disciplina y unidad se propone la ACFO para el Carnaval de Oruro 2024

Este viernes se hará el lanzamiento de la muestra cultural más importante de Bolivia, nombrada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Con esta actividad se da inicio a las actividades del Carnaval de Oruro 2024.

Hoy, viernes, es el lanzamiento oficial del Carnaval de Oruro 2024.

Por Rosío Flores

/ 22 de septiembre de 2023 / 13:38

Un Carnaval de Oruro diferente, con mejor organización, donde prime el orden, la disciplina y la unidad es lo que promete el flamante directorio de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO) para 2024.

Las tareas de organización comenzaron. Por ejemplo, se dará al bailarín la comodidad para que pueda danzar sin ser interrumpido, pues se prohibirá que personas ajenas a una fraternidad o una banda de músicos entren a la explanada de la avenida 6 de Agosto, vía principal del recorrido.

Tampoco se permitirá que los comerciantes y que los mismos bailarines transiten por dicha vía; con ello también se garantizará mayor comodidad para los espectadores, adelantó el presidente de la ACFO, Ángel Arancibia.

“Desde ya, estamos planificando la organización del Carnaval de Oruro 2024. Por ejemplo, en la avenida 6 de Agosto estamos ampliando a cada lado medio metro para dar más espacio a los bailarines”, detalló Arancibia en una entrevista con La Razón Radio.

“Los ingresos serán por la parte de atrás de las graderías. Estamos pidiendo, junto con la Iglesia y nuestras autoridades, que se declare esa vía camposanto de peregrinación”, explicó.

También puede leer: El Carnaval de Oruro generó más de Bs 235 millones y tuvo al menos 300.000 visitantes

Con el lanzamiento del Carnaval de Oruro 2024, este viernes, comienza de manera oficial los preparativos para la fiesta cultural. Luego de esta actividad vendrá el Primer Convite, programado para el 5 de noviembre.

Luego se proyecta otras varias actividades, como encuentros culturales, uno de ellos la teatralización de las danzas con una orquesta sinfónica. La ACFO pondrá a disposición una hemeroteca virtual donde los internautas podrán conocer más acerca de la historia de las fraternidades, los milagros de la Virgen del Socavón y las anécdotas, entre otros.

“En diciembre vamos a mostrar otra tónica de lo que es el carnaval de Oruro y sus 20 especialidades de danza. Vamos a motivar a nuestra gente, a nivel nacional e internacional, para que puedan ver ese espectáculo”, dijo Arancibia.

Con una actividad inédita, como es la unión de las cinco diabladas que participan en el Carnaval de Oruro: Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, Diablada Ferroviaria, Diablada Artística Urus, Diablada Oruro y la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, este viernes se realizará el lanzamiento del Carnaval 2024.

La actividad está programada para las 19.00 en la avenida Cívica Sanjinés Vincenti. La imagen de la Virgen del Socavón encabezará la muestra cultural donde también participará la morenada Central de Oruro, los Tinkus Jairas y los caporales San Simón.

En la oportunidad se dará un reconocimiento a tres personajes que aportaron desde varios ámbitos al Carnaval de Oruro.

La actividad cerrará con broche de otro con la participación de la agrupación Llajtaymanta, Ch’ila Jatun y otros artistas.

En 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al Carnaval de Oruro Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Comparte y opina:

Desde payaso hasta tatuador, oficios que consignará el carnet

El Segip presentó un nuevo catálogo de ocupaciones y profesiones

SEGIP. La cédula de identidad incorporará oficios según el nuevo catálogo

/ 22 de septiembre de 2023 / 07:34

Payaso, tatuador, palliri, yatiri, astrólogo, influenciador de redes sociales, jugador de deportes electrónicos, zapatero, robotista aficionado y pastor religioso son solo 10 de 279 oficios que están en el nuevo catálogo del Segip para ser consignados.

El catálogo 2023 elaborado por el Servicio General de Identificación Personal (Segip) tiene 1.175 registros de los cuales 896 corresponden a profesiones, actualizadas y vigentes en todos sus niveles de formación: técnico medio, técnico superior, técnico superior universitario y licenciatura.

Dentro de esa cifra están las 279 ocupaciones en los distintos ámbitos laborales de Bolivia como el agropecuario, construcción, tecnología, salud, redes sociales, entre otros.

Lea también: El Segip habilita brigadas móviles para carnetizar en terminales y aeropuertos

Oficios

La directora del Segip, Patricia Hermosa, señaló que la presentación es el producto de un trabajo de la institución que dirige de acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Educación.

Esta cartera de Estado obtiene a su vez los datos a través del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, que registra a todas las universidades públicas, privadas y los institutos de formación técnica de Bolivia.

También el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana y el Instituto Nacional de Estadística, que cuenta con la clasificación de ocupaciones de Bolivia, construida con la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupación de la Organización Internacional del Trabajo.

“Este es un nuevo catálogo de profesiones y ocupaciones Segip 2023 que es moderno, acorde a la evolución del mercado ocupacional y profesional, de la mano de las tendencias mundiales de la constante evolución e innovación tecnológica de las redes sociales con el que se puede indentificar facilmente la profesion y ocupacion de todas las y los bolivianos”, señaló Hermosa.

Custodia

Este nuevo catálogo será almacenado y custodiado en el Sistema RUI BIO (Registro Único de Identificación Biométrico).

La lista fue presentada el miércoles en un acto al que asistió el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. En el evento participaron jóvenes destacados en distintas áreas, ya que esta clasificación se enfoca también a las carreras y labores emergentes, de acuerdo al contexto laboral boliviano.

Del Castillo afirmó que ahora el funcionario del Segip no será presionado para registrar una determinada ocupación en el carnet, puesto que el catálogo contempla las profesiones y ocupaciones que existen en el país.

El Ministro adelantó que el nuevo diseño de la cédula de identidad se lanzará el 1 de noviembre de este año y que, entre sus características, tendrá frases de los himnos departamentales.

(22/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un niño víctima de bullying recibe patadas en los genitales y pierde un testículo

El menor de 10 años de edad era amedrentado de forma constante por sus compañeros de colegio. A pesar de las denuncias de la madre, el hecho fue naturalizado por la administración del establecimiento educativo.

La víctima de 10 años de edad era agredido de forma constante por sus compañeros de colegio.

Por Rosío Flores

/ 21 de septiembre de 2023 / 15:32

Asistir a clases se convirtió en una pesadilla para Luis (nombre convencional), un niño de 10 años de edad que era víctima de bullying. Un día, en una actividad deportiva en su colegio, los agresores le dieron patadas en sus genitales, acción que la causó la pérdida de un testículo.

El hecho ocurrió en la ciudad de Sucre.

El menor era amedrentado de forma constante por sus compañeros de colegio. A pesar de las denuncias de la madre, el hecho fue naturalizado por la administración del establecimiento educativo y, sin sanción a los agresores, el niño continuaba asistiendo a clases sin las medidas de protección.

Después de un tiempo de haber recibido los golpes en esa actividad deportiva, la víctima, con el pasar de los días, comenzó a sentir dolores. Su madre lo llevó hasta un centro de salud, pero no hicieron mucho; solo recibió unos calmantes para los intensos dolores. Entonces lo derivaron a un hospital.

Lea también: Hasta seis instancias pueden intervenir contra el bullying

Luis fue sometido a varios análisis médicos y uno de ellos confirmó que tenía uno de los testículos necrosado. De forma inmediata, en una intervención quirúrgica, le extirparon su órgano genital.

El caso es investigado por la Defensoría del Pueblo. El delegado de esa institución, Humberto Mayorga, observó la actitud del director y de los maestros de la unidad educativa, quienes no frenaron estos hechos a tiempo, a pesar de tener conocimiento.

“Esto nos llama a reflexionar de cómo estamos en nuestras acciones como maestros, como padres de familia, en la formación de los niños. Es lamentable este hecho y lo peor es que en ese colegio se ha naturalizado la violencia contra la víctima, son niños de corta edad”, cuestionó el delegado defensorial.

El ministro de Educación, Édgar Pary, expresó su rechazo a estos hechos y anunció que se investigará este caso. En tanto, la víctima se recupera de la cirugía.

Comparte y opina:

Por venganza, dos adolescentes planifican en Achacachi el crimen de su compañera

Con engaños llevaron a Ángela a consumir bebidas alcohólicas luego de clases. La víctima fue expareja de sus asesinos, quienes sentenciaron que “si no era para uno de ellos, no iba a ser para nadie”.

El cuerpo de la víctima fue encontrado sin vida por pobladores de Achacachi.

Por Rosío Flores

/ 21 de septiembre de 2023 / 15:24

El asesinato de Ángela, de 15 años de edad, consterna a Achacachi, al noreste de La Paz. La adolescente murió degollada; sus exparejas, dos menores de 16 años, planificaron el macabro crimen por venganza.

La víctima había sido reportada como desaparecida por su familia desde el pasado jueves y, luego de cuatro días, comunarios de Marca Masaya hallaron el cadáver de Ángela; estaba cerca de un río de esa comunidad.

“El cuerpo se encontraba de cúbito lateral derecho, semidesnuda, con la cabeza cubierta con una chamarra y con heridas a la altura del cuello”, informó a los medios de comunicación el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Jhonny Vega.

La autopsia determinó que la causa de la muerte de Ángela fue por shock hipovolémico. Su cuerpo tenía heridas múltiples causadas por arma punzocortante.

“En total, tenía ocho cortes; fue degollada. Las heridas tenían cinco centímetros de profundidad, murió por shock hipovolémico”, detalló el jefe policial.

Lea también: Cuatro feminicidios enlutan al país al comenzar agosto; suman 54 casos a la fecha

INVESTIGACIONES

De acuerdo con las investigaciones, el exconcubino de la víctima, de nombre Dagner, y su exenamorado Jhonny, ambos de 16 años de edad, se reunieron el pasado miércoles para planificar el crimen. En su declaración informativa, Dagner relató que ambos señalaron que, si la adolescente “no es para uno de ellos, no iba a ser para nadie”.

Luego de pasar clases, Jhonny esperó la hora de salida y llevó a Ángela cerca del estadio de Achacachi, donde ambos consumieron bebidas alcohólicas.

“De acuerdo con lo planificado, Jhonny la deja sola a Ángela y aparece Dagner y le lleva hasta un cañadón donde también liban alcohol”.

“La lleva (a la víctima) hasta el cañadón, donde continúan consumiendo bebidas alcohólicas. Señala (Dagner) que mantienen relaciones sexuales y aparece Richard, y le dice (a Ángela) que se tape el rostro; una vez que se tapa, aprovecha, y con el arma punzocortante le quita la vida”, señaló Vega.

Ambos menores de edad fueron aprehendidos por la Policía y en las siguientes horas serán puestos a disposición de la Justicia. La Fiscalía presentará una imputación formal por el delito de feminicidio.

Comparte y opina: