Sociedad

Sunday 1 Oct 2023 | Actualizado a 19:40 PM

‘Yo era muy católico’, Vargas Llosa relató que cuando era niño fue víctima de abuso sexual por parte de un religioso

El Nobel de Literatura recordó el lamentable vejamen que sufrió cuando tenía 12 años y que, explica, lo hizo alejarse de la religión.

El Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa

Por Aylin Peñaranda

/ 26 de mayo de 2023 / 18:26

“Yo era muy católico”, así empieza el relato que el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, que compartió en 2021 y que, pese al tiempo, permanece como un recuerdo que mantiene intacto, de cuando fue víctima de abuso sexual por parte de un religioso, cuando solo tenía 12 años.

“Yo era muy católico, porque había nacido en una familia que era muy católica, muy practicante y lo fui hasta los 12 o 13 años, cuando tuve un incidente con un hermano del colegio La Salle, en el que estuve primero en Bolivia y luego tres años en Lima (Perú) y fue un incidente de origen sexual”, expresó el escritor.

Lea también: Denuncias apuntan a ocho jerarcas de la Iglesia Católica

El testimonio fue expuesto en oportunidad de la Segunda Feria Virtual del Libro en Cajamarca. Vargas Llosa, que ya pasó los 80 años, contó que, siendo solo un niño, fue víctima de abuso sexual en el colegio de Lima, Perú, por parte de un religioso que había sido su maestro.

“Este hermano, que había sido profesor nuestro en el sexto de media; era el único hermano francés que había en el colegio en Lima, que había sido muy buen profesor; y sin embargo yo fui un día después de la distribución de las libretas y claro, el colegio estaba vacío”, rememora.

VARGAS LLOSA

Este religioso había aprovechado que Vargas Llosa estaba solo para llevarlo a su recámara y darle unas revistas de contenido erótico. Ahí comenzó uno de los episodios que supuso un cambio de vida para el escritor, que hasta ese momento era muy apegado a la Iglesia Católica.

“Entonces me dio estas revistas que yo muy asustado empecé a hojearlas y de pronto descubrí que este hermano me estaba tocando la bragueta, como si quisiera masturbarme. Fue para mi un escándalo. Yo me eché a llorar y gritar; entonces el hermano Leoncio se asustó mucho, me abrió la puerta, me dejó salir; me dijo cálmate, pero yo le cuento esto porque curiosamente yo que había sido un niño muy creyente y que cumplía con comulgar cada primer viernes, en fin, me fui desinteresando de la religión”.

Vargas Llosa recuerda al religioso como un hombre mayor. El vejamen permanece intacto del escritor merecedor del Nobel de Literatura. Desde entonces, una vida que estaba inmersa en la religión dio un giro.

ABUSO SEXUAL

“En un momento yo recuerdo, estando en el colegio La Salle todavía, antes de entrar al Leoncio Prado haberme dicho a mi mismo ‘ya no creo; yo no creo en nada de esto’”, expresa el escritor peruano, en la entrevista concedida en 2021.

Como Vargas Llosa, más personas se animan ahora en el país a brindar sus testimonios de abusos sexuales cometidos por religiosos.

La denuncia de las víctimas ha motivado investigaciones e incluso el encarcelamiento preventivo de un sacerdote en Tarija. A la par, al menos otros ocho jerarcas de la Iglesia Católica, entre fallecidos y vivos, son indagados por estos delitos.

Además, una investigación fue abierta por las revelaciones del diario del fallecido sacerdote español jesuita, Alfonso Pedrajas; que habría cometido al menos 85 violaciones en su paso por centros educativos, la mayoría el Juan XXIII de Cochabamba.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El muro en el Cementerio Mercedario empieza a construirse este lunes

La Alcaldía aseguró que no se afectará ningún nicho para la obra, que busca proteger la seguridad del camposanto.

La Alcaldía instaló un cerco perimetral provisional esta semana. Foto: GAMEA.

/ 1 de octubre de 2023 / 19:21

Luego del conflicto e incluso las denuncias de robos de cuerpos, la Alcaldía de El Alto anunció que el muro perimetral del Cementerio Mercedario se construirá desde este lunes, mientras se buscan mecanismos para incrementar la seguridad en el camposanto.

“Habiendo cumplido con todos los trámites administrativos, iniciamos con la ejecución de obras desde este lunes 2 de octubre. Ya se notificó con la orden de proceder a la empresa, para que inicie con los trabajos”, explicó el secretario municipal de Infraestructura de El Alto, Ernesto Machicao.

Lea también: La Alcaldía anuncia trámites gratis, mesas de información y más seguridad en Mercedario

La obra tendrá una extensión de 1.439 metros lineales e implicará una inversión de al menos Bs 5 millones. Se prevé que el muro se realice en 175 días calendario y esté compuesto por una estructura metálica, con cimientos de hormigón, acera, entre otros.

El Cementerio Mercedario estuvo la pasada semana inmerso en un problema debido a la denuncia de exhumaciones sin autorización, algo que la Alcaldía negó. Familiares buscaron los restos de sus seres queridos entre los escombros, que el gobierno municipal aseguró era de procesos de hace dos meses.

Ahora, se instalaron luces y un cerco perimetral provisional, pues incluso se denunció robo de cuerpos, como el del propio padre de la alcaldesa Eva Copa. La Alcaldía aseguró que las obras para el muro no afectarán a los nichos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sica Sica vive una fiesta de seis días y con más de 40 grupos anunciados

El municipio del departamento de La Paz celebra desde este fin de semana su fiesta en honor a la Virgen del Rosario.

Las fraternidades hicieron un despliegue ante decenas de personas. Foto: RRSS.

/ 1 de octubre de 2023 / 17:28

Llena de devoción, folklore y alegría, se ha hecho viral en redes sociales la fiesta que vive desde este fin de semana y por seis días el municipio de Sica Sica, en el departamento de La Paz. La celebración en honor a la Virgen del Rosario empezó este viernes y se prevé que duré hasta el 4 de octubre.

Además de su cronograma, que incluye actos religiosos y culturales; sorprendió la cantidad de agrupaciones musicales que se anuncian en redes sociales para los diferentes días de la celebración. Entre los nombres se lee a Modern Talking, Eclipse, Corali, Iberia, entre otros, anunciados en las cuatro zonas que alistan los espectáculos.

Lea también: Poder Local abre sus puertas a los paceños y paceñas

La fiesta empezó ya el viernes y continuó este sábado con una demostración de bandas, las cuales son también parte del repertorio.

“Así se dio con inicio la tan esperada Fiesta en Honor a La Virgencita del Rosario de Sica Sica y #Elección Ñusta-2023, que durará 6 días, con las mejores 8 bandas que interpretan la canción #Sicasiqueñita”, compartió el Concejo de Sica Sica, mediante su cuenta de Facebook, junto con fotografías del evento.

También el sábado se dio paso a la entrada folklórica, en que las fraternidades mostraron sus meses de ensayo para la esperada fiesta. Al margen de la demostración de tradición y cultura, la fiesta, como sucede con todas las similares, implica un movimiento económico para las regiones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Cómo será el pago del bono Juancito Pinto? Conozca los bancos y fechas habilitadas

El Ministerio de Educación confirmó que serán 57 instituciones financieras que se sumarán al pago de este beneficio, que en esta gestión llegará a 2,3 millones de estudiantes.

El Banco Unión es uno de los habilitados para realizar el pago. Foto: Archivo La Razón.

/ 1 de octubre de 2023 / 17:23

En solo una semana, el bono Juancito Pinto se empezará a pagar a los 2,3 millones de estudiantes beneficiarios de esta gestión. El Ministerio de Educación ha confirmado un sistema mediante cronograma y apoyada en el sistema financiero; y brigadas para hacer llegar los Bs 200 a todos los niños y adolescentes de cada rincón del país.

“Tenemos 57 entidades financieras que están habilitadas para el pago del Bono Juancito Pinto, entre bancos y cooperativas que están ubicadas en distintas regiones y contextos de nuestro país; y para el pago en las comunidades alejadas y de difícil acceso, donde no hay entidades financieras, vamos a llegar con brigadas pagadoras con el apoyo de nuestro Banco Unión y las Fuerzas Armadas”, explicó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Lea también: Este año, 2,3 millones de estudiantes cobrarán su bono Juancito Pinto

Educación informó que las instituciones financieras habilitadas para el pago son: Banco Unión, Banco Fortaleza, Banco Solidario, Banco Pyme Ecofuturo; Banco Prodem, Banco FIE, Banco Pyme de la Comunidad, Crecer IFD, Diaconía IFD, CIDRE IFD; Fundación Pro Mujer IFD, Asociación Incubadora de Microempresas Productivas IMPRO IFD; Sembrar Sartawi IFD, Fondeco IFD, Idepro IFD, Fubode IFD, Banca de la Familia La Promotora EFV, El Progreso EFV, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “La Meced”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Martín de Porres”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Antonio”.

BONO JUANCITO PINTO

También estarán habilitadas Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Carlos Borromeo”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Madre y Maestra”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “PIO X”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Roque”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Loyola”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Trinidad”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Mateo”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Mons. Félix Gainza”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Comarapa”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San José de Bermejo”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “La Sagrada Familia”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Educadores Gran Chaco”.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “CACEF”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Asunción”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Progreso”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Magisterio Rural de Tarija”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “Cantera”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Cristo Rey de Cochabamba”; “San Pedro de Aiquile”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Catedral de Tarija”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “San Martín”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “Virgen de los Remedios”; Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “USAMA”, “San Francisco Solano”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Solucredit San Silvestre”;“COOPROLE”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Catedral”.

BANCOS

Además, los Bs 200 se podrán cobrar en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Inca Huasi”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “Paulo VI”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Magisterio Rural de Chuquisaca”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Quillacollo”, Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José de Punata”, Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Joaquín”, Cooperativa de Ahorro y Crédito “SARCO”, y Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “El Chorolque”.

“Arrancamos el 9 de octubre este pago del bono Juancito Pinto previsto ya todas las gestiones”, indicó Pary.

Para evitar aglomeraciones, Educación estableció un cronograma de pago por terminaciones de carnet de identidad de los padres o tutores asignados al cobro.

Del 9 de octubre al 15 de octubre, cobrarán los titulares con las terminaciones 1 y 2; del 16 al 22, 3 y 4; entre el 23 al 29, 5 y 6; del 30 de octubre al 5 de noviembre, 7 y 8; y del 6 de noviembre al 12 de del mismo mes, 9 y 0. En tanto que, desde el 13 de noviembre hasta el 02 de diciembre, no habrá restricción de la numeración de la cédula de identidad.

Sobre los requisitos, Pary detalló que solo será necesario que el padre o tutor asignado vaya con su carnet de identidad en original o fotocopia simple a su institución financiera más cercana; o brigada, en caso de estar designada a su región.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Este año, 2,3 millones de estudiantes cobrarán su bono Juancito Pinto

El presidente Luis Arce dará inauguración a este beneficio en la ciudad de Potosí, el lunes 9 de octubre. Instituciones financieras y brigadas cumplirán el pago.

Un niño recibe el bono Juancito Pinto, en 2022. Foto: ABI

/ 1 de octubre de 2023 / 13:05

La cuenta regresiva empieza. Con la fecha confirmada, 2,3 millones de estudiantes ya se preparan para recibir este año su bono Juancito Pinto, el cual se empezará a cancelar desde el 9 de octubre en los nueve departamentos.

«Empezamos a pagar el 9 de octubre en los nueve departamentos. Como siempre nuestro hermano Presidente va a hacer el lanzamiento correspondiente desde la ciudad de Potosí, ya está establecido en la unidad educativa José Enrique Viaña y también estará acompañando en otro departamento nuestro hermano vicepresidente, jilata David Choquehuanca», afirmó el ministro de Educación, Édgar Pary, en Bolivia TV.

Lea más: El lunes 9 de octubre comienza el pago del Juancito Pinto, bajo terminación del carnet

Para esta gestión se repetirá el sistema de pago mediante el sistema bancario con más de 50 instituciones financieras habilitadas. Además, para las regiones en que no se tenga un banco cerca, se habilitarán brigadas.

«Beneficiarios son 2.340.000 estudiantes. En el nivel primario, secundario como Educación Especial. En primaria tenemos 1.295.554 estudiantes, niños y niñas que van a recibir; de la misma forma en el nivel secundario 1.030.347 estudiantes, y también 14.100 estudiantes que están en Educación Especial», dijo la autoridad.

El pago se hará mediante un cronograma de la terminación del carnet de identidad del padre o tutor. Se tiene a disposición Bs 477 millones para cumplir con el bono, que tiene el objetivo de reducir la deserción escolar.

«Para el padre de familia, para el tutor solamente (es requisito) su cédula de identidad, más una fotocopia simple. Con ello recurrir a la entidad financiera más cercana. Son 57 entidades financieras».

Comparte y opina:

En el país, 105 municipios se encuentran en desastre por la sequía

El viceministro de Defensa Civil afirmó que se harán todos los esfuerzos para apoyar a las regiones golpeadas por este fenómeno.

Foto: Archivo La Razón

/ 1 de octubre de 2023 / 12:10

Afectados por la falta de lluvia, 105 municipios del país activaron ya su declaratoria de desastre por la sequía. Hay siete departamentos golpeados por este fenómeno, de los cuales dos están en emergencia, Chuquisaca y Cochabamba, y uno, Oruro, ya en desastre.

«Tenemos 105 municipios que se han declarado en desastre, de los 340. Tenemos tres municipios declarados en emergencia municipal (…). Tenemos cuantificado 508.331 ganados de distintas especies que están afectados en este momento», explicó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en Bolivia TV.

Lea más: Ante sequía, se confirma ‘bombardeo de nubes’ en Cochabamba desde el 15 de octubre

La autoridad enfatizó que se harán todos los esfuerzos para apoyar a las regiones golpeadas por este fenómeno. De hecho, al margen de la ayuda que se ha enviado, se alista ahora el conocido «bombardeo de nubes» en Cochabamba.

Calvimontes aseguró que se hizo ya una reunión para coordinar este procedimiento, que ya se ha aplicado con anterioridad en el país, y que consiste en provocar la caída de precipitaciones con métodos aéreos artificiales. Defensa Civil prevé el apoyo con un avión Hércules.

El viceministro Juan Carlos Calvimontes, en Bolivia TV. Foto: Captura de Bolivia TV

Aún se aguarda la llegada de las fuertes lluvias, tanto para ayudar al área rural como a la urbana, ya preocupada por el abastecimiento de agua. El ingreso del fenómeno de El Niño ha generado mayor incertidumbre, no obstante, Calvimontes aseguró que se tiene un plan gubernamental para hacer frente a la sequía.

«Si nos damos cuenta, los datos no son datos que podríamos catalogar, si vamos de una escala mínima, media y máxima para tratar de graficar, estamos todavía en la escala mínima, no hay ni siquiera una sequía de mediana intensidad en el país, de manera que esto se lo puede manejar todavía dentro de los planes que tiene el Gobierno y la asistencia que estamos dando como Defensa Civil».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias