Sociedad

Tuesday 28 Nov 2023 | Actualizado a 06:36 AM

Comisión legislativa aprueba la ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra niños

La Comisión de Constitución de Diputados trató el proyecto de norma propuesto por el Ejecutivo para mejorar la legislación que protege a los niños y adolescentes de vejámenes sexuales.

La comisión de la Cámara de Diputados analizó el proyecto de norma. Foto: Roberto Guzmán.

/ 27 de mayo de 2023 / 13:06

Luego de su tratamiento, la Comisión de Constitución de Diputados aprobó en grande y por unanimidad el proyecto de ley que, entre sus aspectos más destacados, declara imprescriptibles los delitos sexuales contra los niños y adolescentes y agrava la pena por el encubrimiento de estos.

“Hemos concluido su tratamiento en su estación en grande y detalle, del proyecto de Ley 372, que tiene por objetivo luchar contra la impunidad en delitos sexuales contra infantes, niños, niñas y adolescentes. Esta norma tiene como ruta de trabajo establecer mecanismos que permitan al Estado la justicia”, expresó el diputado Juan José Jauregui (MAS), a La Razón.

Lea también: ‘Yo era muy católico’, Vargas Llosa relató que cuando era niño fue víctima de abuso sexual por parte de un religioso

La propuesta de norma la presentó por el Gobierno en medio de investigaciones sobre presuntos abusos sexuales que implican a religiosos. Uno de los casos apunta al fallecido sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas, que en su diario confesó al menos 85 violaciones en su paso por centros educativos.

DELITOS SEXUALES

Es así que este proyecto surge como una iniciativa para ejercer una legislación más efectiva en cuanto al tratamiento y sanción de estos casos. Uno de sus ejes principales es la declaración de imprescriptibilidad de estos hechos.

“En ese sentido, que sea garantizado, por ejemplo; en su artículo 4, que las personas que siendo infantes, niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de cualquier delito contra la libertad sexual que hubiera prescrito o así hubiera sido declarado por su exclusión judicial, tienen derecho al esclarecimiento”, afirmó el legislador.

Asimismo, amplía en hasta ocho años la pena carcelaria para el encubrimiento de estos crímenes. Esta figura actualmente no pasa de una sanción de dos años de reclusión. Otro de los aspectos destacados es la conformación de una Comisión de la Verdad para abordar los casos. También propone subir de 15 a 30 años la pena por la violación sexual de menores de edad.

La aprobación en grande fue unánime y en su estación en detalle tuvo algunas observaciones. Ahora corresponderá al pleno de Diputados abordar el proyecto de norma, y se espera que también sea socializado.

“Va a ser importante también tener la participación activa antes de la plenaria de socialización de propuestas de los propios exalumnos del colegio Juan XXIII, que tienen una asociación. Porque han sido muchas las propuestas; más las que nosotros hemos incorporado como Comunidad Ciudadana (CC), para mejorar la protección de las víctimas”, afirmó el diputado Carlos Alarcón.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Llega el Black Friday: cinco consejos para hacer buenas compras en estos días de descuentos

Defensa del Consumidor prepara verificativos en los comercios, mientras que recomienda especial atención a los compradores.

Cientos de ofertas ya están disponibles en los comercios de La Paz. Foto: Roberto Guzmán.

/ 22 de noviembre de 2023 / 20:39

Desde consultas médicas hasta maquillaje, el Black Friday ha tomado a cientos de comercios del país con ofertas especiales para la población, pero ¿cómo hacer buenas y seguras compras? El Viceministerio de Defensa del Consumidor, que prepara verificativos por estas fechas, brinda al menos cinco consejos para aprovechar realmente estos descuentos.

El primero va relacionado a la garantía de los productos. “Los productos, especialmente la línea blanca, la línea negra, productos de manufactura, deben tener una garantía, por más de que estén en oferta. Los productos nuevos siempre deben gozar de una garantía y el consumidor debe exigirla, indistintamente del precio”, explicó a La Razón el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

Le puede interesar: Ola de ‘patitos’ en La Paz, ¿qué hay detrás de esta nueva moda?

Otro de los consejos de la autoridad es exigir la factura. Silva aclaró que no por tratarse de ofertas los consumidores tienen menos derechos. La factura es uno de los aspectos que deben brindar los comercios.

“Debe exigir la factura con todos los porcentajes establecidos; es decir, no puede haber un descuento en el precio de la factura. (No se le debe decir al comprador) ‘Estás pagando 100, pero te voy a dar la factura por 70’, la factura siempre debe ser al precio total que uno está pagando”.

BLACK FRIDAY

El tercer consejo es poner especial atención al producto. Este debe ser nuevo y estar en buenas condiciones. Los descuentos no significan emitir una publicidad engañosa, éstos deben cumplir todos los parámetros que se promete.

“Especialmente en la línea blanca, la línea negra, pueden tratar de querer sorprender a los consumidores con productos o ya sea usados o reacondicionados. En el caso de los juguetes de la manufactura, porque se vende bastante ropa y juguetes en Navidad y Año Nuevo, se debe exigir que los productos sean nuevos. No permitir que nos sorprendan con un producto usado pasando por nuevo”.

Las características del producto es justamente algo en que el comprador debe prestar detalle. Una compra, así sea por debajo del precio normal, debe asegurar confiabilidad en lo que se ofrece.

“Los productos deben tener las características y la información respectiva; en algunos casos exigir el manual de condiciones de los productos, en otros deben exigir las características que tiene el producto, si es poliéster, si es hilo, algodón, etcétera, para evitar cualquier engaño”.

Como quinto consejo, Defensa del Consumidor pidió a la población exigir un buen trato. Los descuentos por Black Friday se han ido instaurando en el país de a poco y cada vez más comercios los aplican. Ya antes era usual en otras partes del mundo, como una antesala a las fiestas de fin de año y para que las tiendas renueven sus temporadas de productos.

“Se tiene que exigir el buen trato. Debido a que no porque te están dando dos por uno o te están rebajando un 10%, 20%, te van a maltratar. Tiene que haber el buen trato a los consumidores, al momento en que el consumidor exija la información; hemos visto el año pasado que había quejas de maltrato, cuando un consumidor preguntaba sobre la oferta”, afirmó.

En estos reportes, los denunciantes afirmaron que existía información confusa sobre en qué consistía la oferta, qué productos abarcaba, la calidad y marcas de lo ofertado.

Miles de bolivianos se mueven y las ofertas ya empezaron esta semana en varios comercios. Defensa del Consumidor hará verificativos y atenderá las quejas respectivas.

“Estas cinco recomendaciones para nosotros son importantes, a tiempo de que el consumidor vaya a ser partícipe de la noche de Viernes Negro. Y finalmente, la recomendación que es permanente es presentar el reclamo, la queja, la denuncia cuando vean que están siendo vulnerados en estas cinco recomendaciones que estamos lanzando como viceministerio y que van a ser parte central de los verificativos y controles que vamos a realizar a partir del viernes”, remarcó Silva.

Los usuarios tienen seis meses para presentar cualquier reclamo al viceministerio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras más de un mes de búsqueda, hallan sin vida a una anciana desaparecida; la mataron

Sus familiares son los principales sospechosos del crimen. La víctima estaba enterrada dentro de su vivienda.

Personal especializado saca el cadáver de la anciana de su domicilio. Foto: APG.

/ 22 de noviembre de 2023 / 20:14

Luego de más de un mes de búsqueda, Norma, reportada como desaparecida, fue encontrada, pero sin vida en la ciudad de La Paz. Su muerte no es accidental, la adulta mayor fue asesinada y sus propios familiares son los principales sospechosos de este crimen.

El cuerpo de la anciana de 80 años estaba enterrado en su propia casa. Quien la asesinó se dio a la tarea de meter el cadáver en un yute y ocultarlo bajo tierra. La Policía había indagado en el lugar, pero un segundo rastrillaje logró finalmente dar con ella.

Lea también: Un tren de la Ferroviaria Andina se descarriló debido al robo de las rieles de una vía

“Sin descartar absolutamente nada se ha hecho el ruteo de las cámaras, se ha entrevistado a los vecinos de la señora, que era muy querida, y al ámbito laboral, ella era maestra (…). En ese sentido, se ha determinado nuevamente hacer el rastrillaje en este domicilio; donde se ha encontrado debajo de los pisos el cuerpo de la señora, que está en un saquillo azul”, informó el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez.

La data de la muerte es de aproximadamente un mes y nueve días, lo que coincide con el día en que fue vista por última vez. Norma estaba reportada como desaparecida desde el 13 de octubre. Finalmente, la querida vecina y maestra podrá ser despedida y sepultada por sus seres queridos; en tanto que las autoridades ya han aprehendido a los sospechosos del crimen: dos sobrinos de la anciana.

DESAPARECIDA

Ambos quedaron aprehendidos en el avance de la investigación; Álvarez denunció que incluso habrían tratado de desviar las indagaciones. No obstante, se colectaron las evidencias y ambos tuvieron que enfrentar a la Justicia; que determinó en su contra la detención preventiva en el penal de San Pedro.

“En el ruteo y las cámaras hemos podido establecer que el 13 de octubre, los sobrinos de esta señora han ingresado al mediodía y se han retirado a las 18.00 aproximadamente del lugar, presumiblemente en estado de ebriedad. Es importante establecer que estas dos personas ya tienen medidas cautelares en el penal de San Pedro por cuatro meses”, afirmó el general.

No se descarta que existan más personas implicadas en este hecho; de momento se sospecha de complicidad de la hermana de la víctima. Aún no se conoce cómo mataron a Norma ni por qué, aunque se presume que se debe a intereses en propiedades; sin embargo, esto está en investigación.

“La señora también es cómplice en este caso, la hermana de la difunta. Se va a hacer los correspondientes actos investigativos, se le va a realizar la aprehensión a esta persona, para determinar cuál ha sido la participación en el presente caso, ya que ella desde el principio ha ocultado muchas cosas para la investigación. Hemos ingresado más de tres veces al lugar en la búsqueda y, por último, dando con el lugar en que estaba enterrada bajo el piso”, indicó la fiscal Sarina Guardia.

Comparte y opina:

Exsubalcaldesa que denunció a Arias afirma que la retiraron tras hallar corrupción

La Justicia determinó la detención domiciliaria para el alcalde de La Paz, Iván Arias, lo que él consideró una medida “absurda”.

El alcalde Iván Arias debe cumplir detención domiciliaria. Foto: APG.

/ 14 de noviembre de 2023 / 23:27

Tras conocerse la determinación de la Justicia, la exsubalcaldesa que denunció por violencia política al alcalde de La Paz, Iván Arias, ratificó las acusaciones y aseguró que su salida del cargo fue determinada luego que denunció irregularidades en funcionarios.

“Ingreso a la Subalcaldía como subalcaldesa el 6 de mayo de 2021 y en el poco tiempo que he estado, que son cuatro meses y medio, detecto directamente hechos de corrupción e irregularidades en el personal que habría hecho ingresar el señor Iván Arias, personal de su confianza, y en las mismas denuncias yo hago conocer a la Dirección de Transparencia como al alcalde. Debido a esto se produce directamente mi destitución, a través de una intervención que se da en la Subalcaldía, donde han vulnerado todos mis derechos”, afirmó la exsubalcaldesa denunciante Jaqueline Chavarria, a La Razón.

Lea también: Arias califica de ‘absurda’ y ‘política’ la decisión de su detención domiciliaria

Este martes, la Justicia determinó la detención domiciliaria de Arias, por este proceso de violencia política. Luego, el alcalde calificó de “absurda” esta determinación y argumentó que se busca emprender una “acción política” para desconocer el voto popular.

“Hasta hoy tengo más de 29 procesos por actos de corrupción o enriquecimiento ilícito, pero el día de hoy (martes) en un proceso absurdo, inventado y sin argumentos ni fundamentos, una exsubalcaldesa alega que la ofendí porque no asistí a una parrillada que ella organizó; que al despedirla no le aseguré su ingreso familiar seguro y que eso le generó un trauma psicológico”, expresó Arias.

ARIAS

La denunciante afirmó que hubo irregularidades en su salida del cargo. Indicó que en su salida de la Subalcaldía “asiste la Policía, la Guardia Municipal, asiste personal de Gobernabilidad y Transparencia; donde vulneran todos mis derechos y tratan de amedrentarme al cerrar la Subalcaldía y no dejar ingresar a los medios de comunicación”.

“Es en este sentido que yo me retiro, porque la intención era sacarme de la Subalcaldía. Me retiro y en ese trayecto sale la señora Amparo Morales, exdirectora de Transparencia, el señor José Gonzáles, exdirector de Jurídica y el señor Iván Arias, a los medios de comunicación a difundir que mi destitución se debía a hechos de corrupción; mellando mi dignidad como madre, como mujer, como profesional y como política. En ese sentido, hago ingresar la denuncia por violencia política directamente a la Fiscalía; donde he presentado todos los descargos correspondientes y habiendo valorado estas pruebas directamente la fiscal; es donde se llega a la imputación correspondiente”, remarcó la exsubalcaldesa.

La Alcaldía ya anunció la presentación de recursos legales para revertir la determinación de detención domiciliaria de Arias. La denunciante negó que busque una persecución política y aclaró que fue “denigrada como mujer”. “No tiene que ver nada político”, dijo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Parte ayuda para animales afectados por los incendios

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua aseguró que es el segundo lote que se manda, entre medicamentos, alimento, caniles y otros insumos.

Centenares de animales en el mundo sufren la destrucción de su hábitat. Foto: ANIMAL GEOGRAPHIC.

/ 14 de noviembre de 2023 / 20:49

Indefensos, decenas de animales silvestres sufren la pérdida de sus hogares por los incendios. No se conocen datos certeros, pero sí se ve en el paso del fuego nidos y otros refugios en cenizas; este martes un lote de ayuda fue enviado a los albergues que los ayudan y rescatan de estos desastres.

“Se está trasladando a la localidad de Rurrenabaque, nos solidarizamos mucho con esa población. Ahora ya se está yendo nuestro equipo para hacer la entrega de medicamentos y caniles para que puedan utilizar allá los centros de custodia. Allá tenemos tres centros de custodia”, explicó Mery Castillo, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Lea también: Ante los incendios, Arce ordena activar el Comando de Incidentes en Beni

La funcionaria puntualizó que entre la ayuda hay 144 quintales de alimento, además de fármacos y caniles, con una inversión de al menos Bs 450.000. Este apoyo irá directamente a los albergues que están rescatando a los animales afectados.

“Son capibaras, serpientes; no tenemos muchos datos, pero de los que nos han informado son esos. Pero a la fecha un número contabilizado no tenemos”, afirmó.

Medio Ambiente, indicó, cuenta con un protocolo que incluye reuniones con municipios para la asistencia técnica y la organización para la atención de las especies dañadas en este tipo de emergencias.

La ayuda enviada. Foto: Roberto Guzmán.

“Esta es la segunda entrega que se estaría haciendo, ya que nosotros como Ministerio de Medio Ambiente tenemos un protocolo de atención de fauna silvestre para la atención de animalitos en caso de incendios”, señaló.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los incendios persisten en cinco municipios, Defensa Civil asegura control en Buena Vista

El último reporte del Viceministerio de Defensa Civil da cuenta de la existencia de focos de fuego en tres departamentos.

La comunidad indígena Buena Vista fue afectada por el fuego. Foto: APG.

/ 12 de noviembre de 2023 / 19:42

Pese a los incesantes esfuerzos de bomberos, Fuerzas Armadas y voluntarios, los incendios forestales persisten en cinco municipios, de tres departamentos. Las llamas avanzan en varios sectores avivados por fuertes vientos y altas temperaturas.

“Tenemos el reporte de incendios en cinco municipios, tenemos incendios en tres departamentos: dos en Santa Cruz: San Matías y San Ignacio de Velasco; dos en el departamento de La Paz: San Buenaventura y Mapiri; y uno en el departamento de Beni: en Rurrernabaque”, precisó ayer el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, a la prensa.

Lea también: El Gobierno se hará cargo de la reconstrucción de las viviendas de Buena Vista

Uno de los casos más urgentes que se atendieron este fin de semana sucedió en la comunidad indígena Buena Vista, ubicado en el municipio de San Buenaventura. En esta región se tuvo que evacuar familias, mientras se trabajaba en detener al fuego.

“Toda la noche se ha trabajado con 80 bomberos forestales, se ha logrado contener el mismo. En este momento se ha instalado un campamento en la comunidad, para que los bomberos puedan hacer un control de posible reactivación de algunos lugares y dar tranquilidad a la población”

De acuerdo con el reporte de la autoridad, tres viviendas resultaron afectadas por el fuego. De la reconstrucción, aseguró, se hará cargo el Gobierno. “Vamos a reponerle el 100% de la construcción”.

La autoridad afirmó que la comunidad de Buena Vista volvió ayer a sus actividades normales, pero la alerta se mantiene, por las intensas ráfagas de viento. El trabajo sigue en San Buenaventura.

“Existen dos lugares donde nuestros equipos están trabajando para poder sofocar dos focos que, si bien no revisten mucha gravedad, pero hay necesidad de controlarlos porque están en cercanías a la población de San Buenaventura”, puntualizó.

Temas Relacionados

Comparte y opina: