Salud reporta un ‘marcado aumento’ de infecciones por cepas de influenza
“Este número es tres veces más amplio en 2023, con 2.086 casos, y esto se debe al cambio del nicho ecológico que antes estaba ocupado por el SARS-CoV-2 y la COVID-19”, explicó Jeyson Auza

Campaña de vacunación contra la influenza
Imagen: Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud reportó este lunes un “marcado aumento” de infecciones por cepas de la influenza en Bolivia, comparando las cifras de 2022 en este mismo periodo.
“Existe un marcado aumento este año de contagios de las distintas cepas de influenza, hasta esta semana el pasado año presentábamos 620 casos”, informó el ministro del área, Jeyson Auza.
Influenza
“Este número es tres veces más amplio en 2023, con 2.086 casos, y esto se debe al cambio del nicho ecológico que antes estaba ocupado por el SARS-CoV-2 y la COVID-19, ahora por otros microorganismos”, explicó el funcionario.
La situación obliga a que los hospitales y centros de salud experimentan graves saturaciones por la cantidad de enfermos por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
Lea también: Bolivia registra 547 casos de COVID-19, Salud aún no habla de una nueva ola
IRA
En su reporte epidemiológico, Auza detalló que se ha registrado un nuevo ascenso de casos de IRA con 118.384 casos y 2.699 más que la semana anterior. Desde la semana 6 hubo un aumento sostenido.
Por la cantidad de casos, el canal epidémico de 2023 supera ampliamente lo sucedido en 2022. “Analizando las IRA, hemos registrado un incremento que genera preocupación. Sin embargo, debemos resaltar que la población, al acudir a los centros de vacunación, está coadyubando a un mejor control de esta patología”, acotó Auza.
Siguen siendo cuatro departamentos con comportamiento epidémico por IRA: Santa Cruz, Beni, Pando y Chuquisaca.
Inmunización
Auza también se refirió al programa ampliado de inmunización nacional. Dijo que se registran 1.127 vacunados, tanto en menores como adultos mayores.
Resaltó el trabajo que realizan los trabajadores en salud y el sistema sanitario. Trabajan para “incrementar las coberturas de vacunación para rescatar el trabajo de décadas y décadas, que se ha visto lastimado por la estasis que ha existido en nuestro sistema en la gestión 2020”.
Volvió a exhortar a la población a acudir a los puntos de vacunación. “La mejor forma de protegernos contra las enfermedades es con la inmunización”, sugirió el ministro.
A la fecha se vacunaron a 457.862 personas contra la influenza. El departamento con mayor inmunizados es Santa Cruz, que llega a los 144. 343 vacunados.
Cochabamba cuenta con 107.524 vacunados y La Paz, 94.504. En el otro extremo se encuentran Pando (4.858) y Beni (6.107).
Entretanto, las brigadas siguen recorriendo los establecimientos educativos para vacunar a los niños. Se trata de una campaña intensiva de vacunación en La Paz.
La campaña arrancó con la capacitación al personal que recorrerá los barrios y escuelas del departamento de La Paz. Unos 400 fueron instruidos para conformar las 200 brigadas.
(29/05/2023)