Sociedad

Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 21:25 PM

El Gobierno honra a maestros en su día: ‘Estamos retomando el sendero del progreso’

La jornada se conmemora la labor de los maestros con asueto y con luto por el fallecimiento de dos educadores en un accidente de tránsito

Una maestra de escuela junto a sus alumnos

Por Rodolfo Aliaga

/ 6 de junio de 2023 / 09:28

En el Día del Maestro, el Gobierno honró este martes con un homenaje. El ministro de Educación, Édgar Pary, resaltó que se está retomando el sendero del progreso y calidad en procura de responder a las necesidades de la sociedad.

El presidente Luis Arce se sumó a la felicitación con un mensaje en redes sociales.

“Ser maestro es una gran responsabilidad con la niñez y la juventud. Pero también es un enorme orgullo que permite formar hombres y mujeres capaces de conducir el destino de la Patria. El mejor legado de un maestro es ser ejemplo de crecimiento constante”, escribió el mandatario en Twitter.

A su turno, Pary lamentó que en 2020 se tuvo que clausurar el año escolar antes de lo previsto por la pandemia del COVID-19. Más allá de ese percance se está avanzando con el compromiso de los maestros tanto en el área rural como urbana.

“No olvidemos la gestión del 2020, lamentamos mucho quitar ese derecho a la educación con la clausura del año escolar, pero nuestro gobierno en la gestión 2021 ha retomado precisamente el sendero del progreso para mejorar con calidad”, enfatizó.

Destacó los avances en la organización dispuesta en la Ley 070, de Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”. que promovió, según esta autoridad, nuevas políticas desde 2006. 

“En los últimos años hemos avanzado considerablemente en nuestra educación desde el punto de vista organizativo, con la aprobación de la Ley 070 consensuada de manera compartida entre todos los sectores sociales y profesionales. Hemos construido a partir del congreso del 2006. Hemos reflejado nuestras necesidades y las hemos convertido en políticas”, evaluó Pary.

Lea también: El Día del Maestro se conmemorará con asueto

Sendero

El ministro envió un mensaje de felicitación a todos los maestros del país. “Desde el Ministerio de Educación queremos rendir nuestro homenaje a estas personas que nos han nutrido, nos han robustecido, nos han dado los primeros conocimientos con esas sabias enseñanzas impartidas año tras año”, afirmó.

El Día del Maestro, que fue establecido mediante Decreto Supremo en el gobierno del presidente Bautista Saavedra en 1924, se celebra con asueto.

“Se dispone asueto el día 6 de junio de 2023 para las y los maestros que desempeñan sus funciones en el Sistema Educativo Plurinacional como justo reconocimiento a la ardua y loable labor desarrollada por los docentes en beneficio de la educación boliviana (…)”, dice la Circular 0035/2023, del Ministerio de Educación.

El Día del Maestro se conmemora en homenaje al día en que nació Modesto Omiste, reconocido educador potosino y considerado como el “padre de la educación boliviana”.

(06/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz manda 14.000 marraquetas para reconquistar a la Expocruz

Los auténticos panes paceños estarán en el pabellón La Paz de Mil Colores en la feria que este viernes abre sus puertas

Las marraquetas, rumbo a la Expocruz 2023

Por Rodolfo Aliaga

/ 22 de septiembre de 2023 / 10:45

La alcaldía de La Paz, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, difundió una serie de contenidos sobre el envío de un lote de 14.000 marraquetas a la Expocruz 2023, la principal feria internacional del país.

Con el lema “Marraqueta, más que un pan es un pedazo de cultura”, el gobierno local organizó una cruzada para la elaboración de esa cantidad de pan tradicional paceño a la cita cruceña que comenzará este viernes en la capital oriental.

“El horno no ha parado de trabajar para hornear estas delicias crujientes. Estamos emocionados de llevar el sabor tradicional de La Paz a la feria. ¡14,000 marraquetas listas para conquistar la Expocruz internacional!”, publicó en redes sociales la comuna.

Lea también: Maribel busca conquistar el paladar de los cruceños con la ‘pizza andina’ en pan de Laja

Marraquetas

Los tradicionales panes tendrán su lugar de exposición en el pabellón La Paz de Mil Colores, donde los visitantes experimentarán el auténtico alimento paceño.

De hecho, la Alcaldía informó que serán 37 participantes que estarán en el pabellón para exponer diversos artículos y productos elaborados en la urbe.

Emprendimientos y empresas llevan café, chocolates, embutidos, ropa, cosméticos, papelería y alimentos andinos, entre otros a la gran cita en Santa Cruz.

La Expocruz arranca este viernes con la inauguración oficial y con una proyección de $us 240.000 en intenciones de negocios. Se prevé que 33 países intervengan en la feria y más de 2.000 marcas en los diferentes stands.

El precio de la entrada para ingresar a la feria es de Bs 50 para mayores y 25 para menores de edad, aunque para la primera jornada se dispone de un gancho: dos personas con una localidad.

(22/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cámara de Diputados rechaza proyecto de ley contra abusos sexuales a menores

Por 44 votos a favor, 54 en contra y tres en blanco, la Cámara Baja determinó suspender la larga sesión de legisladores del jueves

Votación en la Cámara de Diputados

Por Rodolfo Aliaga

/ 22 de septiembre de 2023 / 10:36

Luego de varias horas de debate, la Cámara de Diputados rechazó la Ley de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Abuso Sexual. Asimismo, fueron frenados otros proyectos que estaban en agenda.

Por 44 votos a favor, 54 en contra y tres en blanco, dicho órgano legislativo determinó suspender la larga sesión de legisladores.

“De acuerdo a los resultados obtenidos, queda rechazado el proyecto de ley en su estación en grande. Velando por el bienestar de cada uno de los diputados, se aplaza el tratamiento de los demás puntos del orden del día en consecuencia se suspende la presente sesión”, señaló el titular de Diputados Jerges Mercado, al cerrar la sesión.

La situación del diputado oficialista Juan José Jáuregui fue el detonante para la paralización de la aprobación en grande de la norma. Un bloque del Movimiento Al Socialismo (MAS) y la oposición exigieron la salida del diputado, implicado en un caso de acoso sexual.

El aludido solicitó licencia para la sesión que comenzó el jueves por la tarde y se extendió hasta las primeras horas del viernes.

Lea también: El TCP frena debate de otros proyectos en la Cámara de Diputados

Proyecto de ley

Luego de la sesión, Mercado destacó la recuperación del tiempo perdido al reinstalarse otra jornada de trabajo legislativo. “Estoy satisfecho porque finalmente los colegas diputados no han tenido la posibilidad de impedir el trabajo legislativo. Por tres semanas, por una vía u otra impidieron que trabajemos. Hoy hemos recuperado el tiempo perdido”, se congratuló.

Pero lamentó la actitud de rechazo a la ley.

“Debo lamentar la falta de moral y falso discurso de algunos. Lo que han rechazado evita que prescriban los delitos por abuso sexual contra niños y niñas; son los mismos que se opusieron a las otras leyes y que sin embargo hicieron una huelga para que aprobemos inconstitucionalmente una ley para las judiciales”, argumentó.

A su turno, Patricio Mendoza, del ala evista, se manifestó en contra de la Comisión de la Verdad, en los papeles, liderada por el ministro de Justicia, Iván Lima. “Quien va a confiar en un ministro que está trabajando injustamente (…). Por esta razón y otros elementos no es oportuno aprobar porque con ella no se va a frenar lo que está pasando con los niños”, argumentó Mendoza.

Mendoza protagonizó poco antes un bochorno en pasillos de la Asamblea Legislativa con un candente cruce verbal con Jáuregui. “¿Por qué no debates? ¿Por qué no dices la verdad? ¡Qué me vas a hacer! vos tienes un proceso (acusado de pedir sexo a cambio de trabajo en el Gobierno)”, espetó contra el también presidente de la Comisión de Constitución.

Jáuregui respondió: “¿Por qué no se desenmascaran como Palmaflor? Empieza a razonar. ¡Dejade ser mentiroso! Anda a preguntar a tus senadores lo que han hecho”.

Lima expuso ante la Cámara de Diputados el proyecto de Ley 372, que trata la sanción a la impunidad en delitos de violencia y maltrato a la niña, niño, adolescente.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Un bus colisiona contra una vivienda en la Kollasuyo y fallece el chofer

Según reportes preliminares, el vehículo presuntamente invadió carril, ya que la calle es solo de subida y el bus iba de bajada

El bus incrustado en la vivienda de la avenida Kollasuyo

Por Rodolfo Aliaga

/ 20 de septiembre de 2023 / 07:25

Este miércoles, un bus colisionó contra una vivienda en la avenida Kollasuyo de La Paz. Personal de Bomberos reporta un fallecido, se trata del chofer del motorizado.

Según testigos que presenciaron el hecho, el vehículo bajaba por la vía a gran velocidad; se llevó árboles y postes de luz e impactó contra un taxi blanco, que estaba estacionado, antes de chocar contra la casa.

Minutos después, llegaron los bomberos y la Policía. Retiraron el cuerpo del conductor ya sin vida. 

Reportes preliminares dan cuenta de que los frenos del motorizado fallaron y así el chofer perdió el control. Otras dos personas resultaron heridas. Se trata de la tía del conductor y otra persona que estaba en el interior del bus.

Lea también: Un niño muere tras el incendio de su casa en El Alto

Accidente en la Kollasuyo

El bus de la empresa Manco Kapac presuntamente invadió carril, ya que la calle es solo de subida y el vehículo iba en sentido contrario.

La Policía Boliviana cortó casi de inmediato la circulación de la vía para precautelar la seguridad.

En las próximas horas, las autoridades del orden brindarán más detalles acerca del hecho.

El cadáver quedó aprisionado dentro del bus por la violencia del impacto. Las imágenes televisivas mostraban que el motorizado se incrustó en el muro de la vivienda

“Intenté esquivar, pero igual me golpeó, mi familia también resultó agredida”, señaló uno de los vecinos que vio el accidente.

En el lugar, se veía aceite en el piso, un neumático desprendido del bus y los cables de electricidad que arrancó de los postes al impactar con la morada.

Los vecinos reclaman por mejor señalización en la vía, dado que se trata de una pendiente pronunciada y que ya en anteriores ocasiones hubo otros incidentes de tránsito.

(20/09/2023)

Comparte y opina:

Entrevista a Milei logra récord en la red X (Twitter), es la más vista de la historia

En apenas seis horas la entrevista del periodista Tucker Carlson al argentino tenía casi 175 millones de visualizaciones

Tucker Carlson (der.) junto a Javier Milei

Por Rodolfo Aliaga

/ 15 de septiembre de 2023 / 10:41

La entrevista que le hizo el periodista estadounidense Tucker Carlson al político argentino Javier Milei superó las 328 millones visualizaciones en la red social X, antes Twitter. Ese dato marca un hito en la red.

Esta publicación sigue subiendo sus estadísticas. Además, ya rompió la marca de la que el mismo Carlson logró con el expresidente de Estados Unidos Donald Trump el mes pasado.

Esa entrevista tuvo una audiencia de 265 millones de vistas en la popular plataforma social.

Según los especialistas en la materia, el tú a tú entre Carlson y Milei se transformó en la entrevista más vista, que superó a la que le hizo a Trump hace un mes y a la de Oprah Winfrey con Michael Jackson en 1993.

Ese diálogo con el ícono del pop, fallecido en 2009, llegó a unos 90 millones de personas en el mundo.

“La entrevista a Javier Milei de Tucker en menos de 24 horas tiene 316 millones de visualizaciones. El video más visto en la historia de X”, señaló Emmanuel Rincón, un experto en redes sociales, escritor y fundador del Informe Orwell y Regional Renais.

Carlson, que trabajó para Fox News, viajó hasta Buenos Aires para sostener un mano a mano con la figura política de 52 años que emerge como gran aspirante a la silla presidencial en las próximas elecciones en el país sudamericano.

“El próximo presidente de Argentina podría ser Javier Milei. ¿Quién es él? Viajamos a Buenos Aires para hablar con él y averiguarlo”, posteó Carlson.

Tucker Carlson conversó con Milei por lapso de media hora en la capital argentina, el miércoles pasado. Tal fue su impacto, que en solo seis horas ya tenía 174,8 millones de vistas.

Lea también: Iglesia de Argentina contesta ‘insultos’ de candidato ultraderechista Milei al Papa

¿Qué dijo Milei?

Javier Milei, el líder del partido La Libertad Avanza, que calificó de “imbécil” al papa Francisco y cuestionó a la izquierda latinoamericana, se define como un admirador de Donald Trump.

En la entrevista con Carlson, el argentino habló de varios temas polémicos, cuyas repercusiones rebalsaron las principales plataformas de internet en el mundo como Facebook, X, TikTok y YouTube.

«Que (Donald Trump) continúe su lucha contra el socialismo porque es uno de los pocos que entendió cabalmente que la pelea es contra el socialismo, contra los estatistas, y que entendió que la generación de riqueza viene del sector privado. El Estado no crea riqueza, la destruye», dijo.

El papa Francisco fue el blanco de los dardos de Milei. «El Papa juega políticamente, tiene fuerte injerencia política, demostró gran afinidad con dictadores como Castro y Maduro, está del lado de dictaduras sangrientas», dijo en referencia a Cuba y Venezuela.

También habló de China y otros líderes de izquierda.

(15/09/2023)

Comparte y opina:

Arias pide perdón por los murales polémicos de bienvenida a la selección de Argentina

Este martes, la Alcaldía de La Paz suspendió la develación de un mural en el túnel de la plaza Tejada Sorzano. Otros carteles relativos a Lionel Messi y la selección de Argentina también fueron retirados

El alcalde Arias antes de grabar el video

Por Rodolfo Aliaga

/ 12 de septiembre de 2023 / 13:30

El alcalde de la Paz, Iván Arias, se refirió a la polémica sobre los murales de bienvenida a la selección de Argentina. Pidió perdón y dijo que su campaña fue malinterpretada por la opinión pública.

“Quisimos expresar solidaridad con nuestros murales y nuestra bienvenida a la selección argentina. Quizás fue malinterpretada y pido perdón si fue inoportuno”, dijo la autoridad local en un video transmitido por redes sociales.

Arguyó que la ciudad es sinónimo de paz y por eso quiso mostrar solidaridad con el seleccionado albiceleste que este martes visita a Bolivia por las eliminatorias rumbo a al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026.

“La Paz en paz es el lema de nuestra gestión y eso lo que pregonamos cada día. (Buscamos) construir una ciudad de solidaridad una ciudad que da la bienvenida a la gente”, expresó Arias.

Al final de su alocución, Arias exhortó a la gente a no dudar de su compromiso con la ciudad y el país y auguró un triunfo de la Verde ante la campeona del mundo.

“Que nadie dude que este corazón es rojo amarillo y verde. Que viva Bolivia. Y a no dudar que hoy ganaremos”, puntualizó.

Un polémico mural fue pintado por el artista Julio César Rodríguez en el viaducto de la plaza Tejada Sorzano. Figuran Lionel Messi y Diego Armando Maradona, por el lado argentino, y Marco Etcheverry, Ramiro Castillo y Carlos Borja, por Bolivia.

Llamó la atención que no se haya tomado en cuenta a futbolistas de la actualidad y que defienden la divisa nacional.

Lea también: La alcaldía de La Paz suspende la presentación del polémico mural

Murales polémicos

Antes del partido, estaba previsto que autoridades de La Paz y de la embajada argentina entreguen oficialmente la obra, pero se canceló debido a la discusión que generó tanto en el país como afuera.

Otros carteles relativos a Lionel Messi y la selección de Argentina, instalados por la Alcaldía en distintos de la ciudad, también fueron retirados en las últimas horas.

Así, la autoridad local fue el blanco de las críticas, principalmente, porque la afición consideraba que era exagerado presentar el mural.

Sin embargo, Arias enfatizó que la obra pintada y otros los carteles se hicieron con aporte privado. Después anunció que promoverá una campaña en apoyo a la selección nacional.

Políticos, exdeportistas e hinchas en general mostraron su molestia por el hecho. Muchos consideran que se debería gastar en otros proyectos y en apoyar a deportistas que en el último tiempo trajeron laureles para el país como el atletismo con Héctor Garibay y Jhoselyn Camargo.

Bolivia y Argentina se enfrentan este martes desde las 16.00 en el estadio Hernando Siles en otra batalla por las clasificatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. A estadio abarrotado, se volteó taquilla y se espera una recaudación cercana al millón de dólares.

(12/09/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias