Una ofrenda a la Madre Tierra da inicio las actividades del Willka Kuti 5531
Como es costumbre, la asistencia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca está prevista en los rituales del inicio del Año Nuevo Aymara.

Ofrenda a la Madre Tierra en el atrio del templo Mayor de San Francisco, en La Paz.
Imagen: Ministerio de Culturas
Una ofrenda a la Madre Tierra marcó el inicio de las actividades para recibir el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5531. La ministra de Culturas, Sabina Orellana, ofreció una mesa para “pedir permiso a la Pachamama” para comenzar con las actividades del 21 de junio.
“Hemos dado el inicio de las actividades de la fiesta de nuestro Padre Sol; hemos pedido permiso con una mesa para dar inicio a varias actividades”, explicó la autoridad.
El acto ocurrió en el atrio del templo mayor de San Francisco, en el centro de La Paz.
En la víspera del Willka Kuti, están previstas varias actividades en el municipio de Tiwanaku, entre los que destacó el festival de música y danza autóctona, que se realizará en horas de la tarde. Además, las autoridades municipales, dijo Orellana, tienen programadas otras actividades.
Ya en la actividad central, dijo que el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca “recibirán los primeros rayos del sol” en el templo de Kalasasaya, donde tradicionalmente se realiza esa actividad.
Destacó también la presencia de otras autoridades estatales, como ministros, viceministros e invitados internacionales.
Si bien la actividad central se llevará a cabo en Tiwanaku, “tenemos 200 lugares” para recibir el Año Nuevo Aymara. “No llegamos a cubrir todos; como Gobierno, llegamos al 50%”, por la lejanía de algunos puntos”.
En ocasión del Willka Kuti, el gobierno del expresidente Evo Morales, determinó declarar feriado nacional cada 21 de junio, en conmemoración del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño. Esa determinación obedeció a su política de descolonización.
Eso trajo consigo una asistencia masiva de bolivianas, bolivianos y hasta extranjeros a distintos puntos del país para recibir los primeros rayos del sol cada 21 de junio.