Sociedad

Thursday 30 Nov 2023 | Actualizado a 06:09 AM

Arce convoca a involucrados en la atención del caso violación en el colegio Alemán

En la junta, convocada para la próxima semana, se definirán las acciones conjuntas ante este flagelo

Nadia Cruz (izq.) y Édgar Pary en la conferencia de prensa

/ 23 de junio de 2023 / 11:52

El presidente Luis Arce convocó a todos los involucrados en la atención del caso violación en el colegio Alemán de Santa Cruz a una reunión para abordar las acciones que se tomarán a corto plazo.

Lo anunció el ministro de Educación, Édgar Pary, en conferencia de prensa este viernes. Confirmó que esa junta se llevará a cabo la próxima semana.

“Nuestro hermano presidente Luis Arce, preocupado por los hechos de violencia física, sexual, psicológica que vienen ocurriendo, está convocando para la siguiente semana a una reunión a los actores involucrados para definir acciones conjuntas y luchar contra este flagelo”, contó Pary.

Además, el ministro aseveró que su cartera y el Ministerio de Justicia se constituirán en coadyuvantes en la investigación del caso en Santa Cruz.

“No nos vamos a quedar con las manos cruzadas”, prometió Pary.

Lea también: Identificadas dos víctimas en el Colegio Alemán

Caso violación

Confirmó que pedirá a todas las unidades educativas del país, tanto fiscales como privadas, instalar cámaras de vigilancia en sus establecimientos en el marco de la normativa vigente.

También dijo que el Estado no permitirá ninguna intromisión ni que nadie proteja al colegio Alemán ante estos hechos de violencia física, sexual y psicológica denunciados en instituciones educativas.

“No vamos a permitir que nadie proteja a la unidad educativa porque el primer derecho que prevalece ante cualquier otro es el de nuestros niños y niñas; sobre esa base tenemos que trabajar”, enfatizó Pary.

Entretanto, la Fiscalía confirmó que investiga dos denuncias por agresión sexual.

Por lo menos dos víctimas han sido identificadas en el caso del colegio Alemán. Los padres de familia protagonizaron protestas en puertas de la casa de estudios el jueves, reclamando justicia. Mencionaron que en el pasado se dieron hechos similares que no fueron denunciados.

El director de esa unidad educativa no se presentó a declarar el jueves. Ante esa situación, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca informó que podría ser arrestado en las próximas horas.

Los acusados son cinco estudiantes que usaban máscaras para consumar las vejaciones.

Prevención e información

La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz, anticipó que el Ministerio de Justicia implementará el Programa de Prevención, Atención y Sanción a Toda Forma de Vulneración de los Derechos de Niños y Adolescentes.

“Se ha decidido emitir el programa de prevención, atención y sanción a toda forma de vulneración la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en las que se establecerá las responsabilidades institucionales en los tres niveles de Estado para la protección cualquier forma de violencia sexual”, dijo Cruz. 

Y se habilitará un sistema de información que sirva como herramienta para hacer el seguimiento de los casos relacionados a la vulneración de derechos de integridad física y sexual.

“Se logrará implementar un Sistema de Información de la Niña, Niño o Adolescente (SINA). Que va a contener un módulo libre de violencia que será una herramienta de seguimiento. Y monitoreo del 100% de los casos relacionados a la vulneración del derecho contra la integridad física y sexual”, complementó.

Cruz, exdefensora del pueblo, señaló que el Gobierno está preocupado por últimos hechos de violencia. Presentó cifras que alarman a la sociedad.

Detalló que desde 2013 se registraron un total de 7.115 casos de violencia familiar y doméstica a víctimas entre 0 a 17 años. También 15.661 casos de violencia de infante, niño, niña y adolescente.

Los casos de estupro ascienden a 9.794 y 469 relacionados a infanticidio.

(23/06/2023)

Comparte y opina:

YPFB denuncia acopio y desvío de 300.000 litros de combustible en el país

Según ANH, estos vehículos cargaban combustible de manera continua, el informe lo remitió hace dos semanas

Abastecimiento de gasolina en una estación de servicio paceña

Por Rodolfo Aliaga

/ 29 de noviembre de 2023 / 09:23

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) denunció este miércoles que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) detectó el acopio y desvío de cerca de 300.000 litros de combustible. Este caso está siendo investigado por la ANH.

Félix Cruz, gerente de Logística de YPFB, se encargó de proporcionar los datos a los medios de comunicación en una conferencia de prensa en la planta de Senkata, en el Alto.

Afirmó que esto ocurre a causa de las especulaciones sobre una presunta escasez de diésel y gasolina en las estaciones de servicio, lo que genera la reventa del producto en el mercado negro.

“Al tener este tipo de especulaciones, generamos lo que se llamaría un mercado negro, donde hay una terrible reventa del producto y a los que más favorecen este tipo de información y especulación es a estas personas”. 

Lea también: YPFB garantiza combustible y publicará cifras de despacho y stock en cada estación de servicio

Acopio y desvío

“Según el reporte de la agencia, hay más de 30 vehículos que han cargado más de 20.000 litros cada uno y esto es como 300.000 litros. La ANH tendrá la tarea de seguir realizando los controles y nosotros seguiremos en la tarea de proporcionar el abastecimiento”, acotó Cruz.

Según ANH, estos vehículos cargaban combustible de manera continua, según informe de hace dos semanas. Incluso, otros reportes dan cuenta de la utilización de motorizados que estaban fuera de servicio y que se aproximaban a las estaciones de servicio, principalmente en provincias, para comprar carburantes.  

Esta semana, la ANH denunció en sus redes sociales casos de carguíos irregulares, principalmente de vehículos de transporte pesado. Las autoridades detuvieron a los conductores de un tractocamión y una volqueta en la ciudad de El Alto que habían cargado entre ambos casi 42.000 litros de combustible.

Garantizan suministro

Como viene ocurriendo frecuentemente, YPFB volvió a garantizar que el suministro de gasolina y diésel es totalmente normal en las estaciones de servicio a nivel nacional.

YPFB y la ANH realizan controles en los distintos surtidores, aseguran que el abastecimiento marcha acorde a la programación y que en las últimas horas sacaron

“Las operaciones son continuas y la capacidad de almacenaje de las plantas es considerable esto da garantía y seguridad”, dijo el gerente de Comercialización de YPFB, Elio Cruz.

El funcionario confirmó que solo en la planta de Senkata, la capacidad de almacenamiento llega a 53 millones de litros, lo que permite el cargado de unas 150 cisternas en un turno y 350 al día.

Demanda de combustible

Dijo que ante la especulación los vehículos se aglomeran en los puntos de comercialización, el carburante se termina en dicha estación. Además, aclaró que la demanda también se hace tensa por el tiempo que demoran los motorizados en cargar diésel. En su criterio, un camión carga unos 600 litros que demora 15 minutos y son cuatro vehículos por hora.

Las denuncias de la gente en el eje troncal continúan cada día, dicen que no consiguen el combustible y que las filas son largas, lo que dificulta en sus actividades diarias.

Entretanto, el Ministerio de Economía socializó el documento que avala un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 3,71%. Esto garantiza la subvención de hidrocarburos y alimentos con casi Bs 10.000 millones.

(29/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ANH informa que despachó excedentes de más de un millón y medio de litros de combustible

Más de un millón y medios de excedentes de diésel y gasolina salieron de las plantas de almacenaje para surtir a las estaciones de servicio, según la empresa estatal

La ANH controla el abastecimiento de carburantes en surtidores

Por Rodolfo Aliaga

/ 28 de noviembre de 2023 / 09:13

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, visitó diferentes estaciones de servicio en La Paz y garantizó una vez más que el abastecimiento de combustible para el sector automotor. Informó que durante el fin de semana las plantas de almacenaje despacharon excedentes de diésel y gasolina para que las estaciones cuenten con saldos estables ante la demanda.

Lea también: La ANH atribuye las filas por combustible a ‘rumores’ y garantiza distribución

Excedentes de combustible

Esta autoridad pidió calma a la población y no caer en la susceptibilidad ante los rumores que surgen. “El abastecimiento está totalmente garantizado. En este momento las estaciones de servicio están sin filas, queremos pedir calma a la población porque el abastecimiento está controlado en La Paz y todo el eje troncal”, dijo Jiménez en rueda de prensa. 

“Los despachos desde planta de almacenaje se están llevando con total normalidad. Durante el fin de semana se ha despachado casi un millón de litros de excedentes de diésel y más de medio millón de gasolina para poder tener un saldo estable en las estaciones de servicio”.

A su juicio, la ciudadanía se deja llevar por las especulaciones y por eso semanalmente carga más combustible de lo habitual, acción que genera alta demanda y filas en los surtidores.

ANH

Además, dijo que las filas que se observaron el lunes en las gasolineras tuvieron origen en comentarios y publicaciones sin datos precisos que surgen en redes sociales.

Ratificó que desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) le informan que todo marcha con normalidad.

“Surgieron rumores malintencionados que han generado filas en las estaciones, los despachos se han llevado con total normalidad y los vehículos están cargando sin ningún inconveniente hoy (martes)”, agregó Jiménez.

El titular de la ANH corroboró que se llevan a cabo constantes reuniones con la Asociación de Surtidores Comercializadores Privados de Hidrocarburos y Derivados (Asosur), el transporte pesado y otros sectores involucrados. Con el fin de mantenerlos informados y hacer evaluaciones conjuntas.

Si bien las filas no se ven por las mañanas, las colas de vehículos en los surtidores se ven mayormente desde el mediodía y la tarde. Los choferes y particulares demandan mayor atención y se quejan de la lentitud en el servicio en las gasolineras.

Diésel en el eje troncal

Jiménez reportó que, durante la anterior semana, en Santa Cruz se incrementó la cantidad de combustible para comercialización en un 10%. Lo que equivale a más de 2.000.000 de litros.

En el caso de La Paz, el aumento alcanza a casi 300.000 litros del carburante y 200.000 en los otros departamentos del territorio nacional.

Estaciones de Servicio

El jefe de la ANH también informó a la población que su oficina está abierta a cualquier solicitud de empresas privadas o públicas que quieran construir un surtidor de carburantes.

Dijo que la ANH brindará todos los detalles técnicos y requisitos que se precisen para poner en marcha sus proyectos.

“Cualquier empresa privada o pública puede construir una estación de servicio, nosotros cumplimos con las condiciones de requisitos técnicos y legales. Cualquier empresa que solicite, le vamos a responder con total normalidad”, detalló.

Este tema emerge ante las evaluaciones de la Terminal de buses y de LaPazBus ante las complicaciones que atraviesan para suministrar gasolina o diésel a sus motorizados. Todo por la alta congestión en estaciones de servicio estratégicas como la Volcán, situada en la Avenida Montes.

(28/11/2023)

Comparte y opina:

Celinda Sosa Luna es posesionada ministra de Relaciones Exteriores

“Constituye un reto colosal y el más importante de mi vida”, dijo la nueva autoridad al asumir la cartera de Estado en lugar de Rogelio Mayta

Luna Sosa durante su posesión en Casa Grande del Pueblo

Por Rodolfo Aliaga

/ 27 de noviembre de 2023 / 08:11

El presidente Luis Arce posesionó este lunes a la tarijeña Celinda Sosa Luna como nueva ministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Rogelio Mayta, quien funge ahora como magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA).

“Asumo esta titularidad en un momento en que la humanidad se enfrenta al desafío de consolidar un nuevo orden mundial en un contexto de amenazas internas y externas que ponen en riesgo la democracia”, dijo la nueva autoridad.

“Presidente, puede estar seguro de que el ministerio continuará promoviendo acciones acordes a los nuevos desafíos globales. Constituye un reto colosal y el más importante de mi vida”, acotó Sosa.

Lea también: Mayta ejerce las funciones de magistrado del Tribunal Andino desde el 15 de noviembre

Sosa Luna

La nueva canciller también se refirió a la coyuntura mundial y a la guerra que afecta a Oriente Próximo y la decisión asumida por el Gobierno de respaldar la postura palestina y denunciar la voracidad israelí.

“No podíamos permanecer indiferentes ante la situación de violación de los derechos humanos del pueblo palestino, producto de décadas de invasión de su territorio y ahora la ofensiva militar israelí que ataca y destruye”.

Señaló que, en su gestión a cargo de la Cancillería, no permitirá abusos ni injerencias externas.

“Nunca aceptaremos la injerencia externa o las presiones internacionales políticas o militares para condicionar a nuestra política exterior”, detalló.

Celinda Sosa ya conformó el gabinete ministerial durante la gestión de Evo Morales entre 2006 y 2007. Asimismo, fungió como titular del Banco de Desarrollo Productivo y fue Delegada Presidencial en el departamento de Tarija.

En 1983 formó parte del equipo que fundó de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Fue secretaria de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, entre otros cargos.

Relaciones Exteriores

Arce le deseó éxitos y la instó a trabajar por hacer conocer la voz de Bolivia al mundo que va en camino a consolidarse como un Estado ejemplo y muy distinto a otros países.

“Éxitos, hermana Celinda, y le deseo lo mejor. Un Ministerio de Relaciones Exteriores muy activo y actividad en los foros internacionales donde hagamos conocer nuestra voz, estamos dando señales de que todos tenemos espacio tenemos que posesionarnos como un país ejemplo en la construcción de un gobierno muy diferente al de otros países”, expresó el Presidente.

Sosa también le dijo al mandatario que asume el cargo con mucho compromiso. Y con el honor de ser la primera canciller del Estado Plurinacional de Bolivia.

(27/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno informa que se mitigó el 95% de los incendios; solo hay fuego en el norte paceño

Se apagaron 152 incendios gracias al trabajo de más de 5.000 bomberos, tanto voluntarios como de las Fuerzas Armadas y de la Policía nacional

Un helicóptero apoyo la lucha contra las llamas. Foto: Defensa Civil

/ 23 de noviembre de 2023 / 09:38

Ademar Valda, asesor del Ministerio de Defensa, corroboró este jueves que, gracias al trabajo realizado por el Comando Conjunto y la cooperación del gobierno de Venezuela, se logró mitigar el 95% de los incendios que afectaban al país.

“Hemos mitigado el 95% de los incendios en el conjunto del país, producto de las tareas del Comando Conjunto y gracias a la cooperación del gobierno bolivariano de Venezuela”, dijo Valda a Bolivia TV.

En cuanto al fuego que aún se mantiene activo, el asesor de Defensa señaló que ese 5% de incendios está en el departamento de La Paz.

“Solo tenemos reportes de incendio en el departamento de La Paz, en dos lugares: San Buenaventura e Ixiamas”, acotó.

Lea también: CAO plantea tres medidas para evitar los incendios y cuidar las áreas protegidas

Incendios

Valda también brindó un informe completo sobre las labores realizadas en Beni, Santa Cruz y La Paz ante los incendios que afectaron a esas regiones.

Se apagaron 152 incendios gracias al trabajo de más de 5.000 bomberos, tanto voluntarios como de las Fuerzas Armadas y de la Policía nacional.

Emplearon siete helicópteros para 915 descargas desde el aire para un total de 1.124.550 litros de agua.

Además, llevaron a las zonas afectadas 46,5 toneladas de ayuda humanitaria que representan 173.200 bolivianos que ya se entregaron a las comunidades y a los bomberos.

Ahora la misión, junto a la colaboración extranjera de Venezuela, Francia y Chile consiste en completar las labores de enfriamiento del suelo y campañas de prevención con los comunarios para evitar desastres.

(23/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El albergue transitorio por Navidad abre sus puertas el 3 de diciembre en La Paz

Aguardan a unas 150 personas para los próximos días y que coparán las instalaciones de la posada en la Terminal de Buses. La campaña se extenderá hasta enero

Preparan la campaña para albergar a 150 personas en el refugio de la Terminal

Por Rodolfo Aliaga

/ 23 de noviembre de 2023 / 09:27

Ante la inminente migración interna por Navidad en La Paz, la Alcaldía alista la apertura de puertas de su tradicional albergue navideño para el viernes de 3 de diciembre.

Como todos los años, este recinto estará ubicado en instalaciones de la Terminal de Buses, donde los voluntarios y trabajadores ultiman detalles para su apertura.

El administrador de la Terminal, Américo Jemio, adelantó que la perspectiva es que lleguen cerca de 150 personas, provenientes en su mayoría del departamento de Potosí.

“Estas son gratas noticias para nosotros, estamos adecuando este espacio para recibir a un número de 150 hermanos de Potosí, mayormente mujeres y niños, que llegan por estas fechas”, informó.

Lea también: Las ferias de Navidad y De la Carne tomarán El Alto por las fiestas de fin de año

3 de diciembre

Estará disponible desde el 3 de diciembre y se ampliará hasta el mes de enero con el fin de brindar techo, alimentos y acogida para las familias que arriban y que muchos quedaban en situación de calle.

Por las fiestas navideñas, los visitantes se apuestan en las calles de La Paz. Principalmente se ve a niños que piden un obsequio o dinero para su familia, acudiendo a la generosidad de los paceños. 

En los predios del albergue se observa a los voluntarios acabando los trabajos que consisten en reparar catres, limpieza, almacenamiento de colchones y otros insumos.

Jemio también dio a conocer que preparan actividades con cenas, chocolatadas y recolección de regalos para las mujeres y niños que copen la posada.

El objetivo que persigue la comuna es establecer un sistema de modelo nacional de protección. Brindando un espacio de acogida y cobijo temporal para personas migrantes y de escasos recursos, que no cuentan con un lugar donde pernoctar o se encuentran en situación de calle.

Promoviendo el bienestar de la gente con la implementación del Albergue Municipal Transitorio.

(23/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: