Cinco hospitales serán reforzados con equipos valuados en al menos $us 2,5 millones
Los nosocomios de cuatro departamentos recibirán equipos médicos de última generación donados por Japón.
El anuncio de la donación con autoridades nacionales y de Japón. Foto: Cancillería Bolivia.
Cinco hospitales de cuatro departamentos serán beneficiados con equipos médicos de última generación, gracias a una donación de Japón. Los insumos están valuados en al menos $us 2,5 millones.
“Es un día de alegría para nosotros al haber concretado esta importante donación”, expresó el canciller Rogelio Mayta, según una nota institucional.
Los nosocomios elegidos para recibir esta donación están en cuatro departamentos: Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Beni. Mayta destacó que son hospitales que desde el inicio de sus funciones han recibido el apoyo del Gobierno de Japón.
Lea también: Un niño es picado por un alacrán en Riberalta
“Se trata de los hospitales de tercer nivel Materno Infantil Germán Urquidi y el Instituto de Gastroenterología Boliviano-Japonés en Cochabamba; el Instituto de Gastroenterología Boliviano-Japonés en Sucre; el Hospital Materno Infantil de Trinidad; y el Instituto de Gastroenterología Boliviano-Japonés en La Paz”, informó la autoridad.
HOSPITALES
Los equipos donados son dos mamógrafos, dos ecógrafos, un tomógrafo, una torre de endoscopía y una máquina de anestesia, todos de fabricación japonesa. “Con un valor total de 300 millones de yenes que representan al cambio oficial 2,5 millones de dólares aproximadamente”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores, que gestionó la donación.
Los insumos llegarán en los próximos meses, para reforzar la atención de la población mediante estos nosocomios. En el acto de confirmación de la donación participó el viceministro parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Masatoshi Akimoto.
El evento se aprovechó también para firmar un Acuerdo de Asistencia Administrativa Mutua y la Cooperación en Materia Aduanera, con la presidenta interina de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.
“El acuerdo busca garantizar la apropiada aplicación de la legislación aduanera; a fin de prevenir, investigar y reprimir cualquier ilícito; cooperar en la simplificación de sus procedimientos; la prestación recíproca de asistencia entre administraciones aduaneras, a través del intercambio de información, así como proporcionarse información disponible sobre actividades que puedan constituirse en ilícitos aduaneros, entre otros”, detalló la Cancillería.