Chávez solicita ‘revisión urgente’ del Concordato con el Vaticano por casos de pederastia
Wilfredo Chávez aseguró que la relación entre el Estado y la Iglesia “no debe impedir la aplicación obligatoria del derecho boliviano y sus tipos penales a todos”.
Wilfredo Chávez en Piedra, Papel y Tinta.
Imagen: Archivo
El procurador general de Estado, Wilfredo Chávez, informó este jueves que solicitó la revisión del Concordato entre Bolivia y el Vaticano. Considera que el tratado vigente desde 1851. “somete al Estado” a su fe.
“He solicitado oficialmente se revise el Concordato con el Vaticano de 1851, que en términos medievales somete al Estado a una fe e incorpora el derecho canónico”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.
El Procurador respondió con esa declaración a un tuit que la usuaria @bluedejavu escribió: “El derecho canónico considera el abuso sexual de niños como una infracción moral y no un delito”.
Aunque no dio más detalles, Chávez, dijo que “esto no debe impedir la aplicación obligatoria del derecho boliviano y sus tipos penales a todos. Esta revisión es urgente!!!”.
El 30 de abril, el periódico español El País develó la existencia de un diario del cura Alfonso Pedrajas, que admitió en ese documento que, en su misión en Perú, Ecuador y, especialmente, Bolivia abusó de decenas de niños.
“Hice daño a mucha gente (¿85?), demasiados”, admite el sacerdote fallecido en 2009 en Bolivia.
Al menos ocho sacerdotes están investigados por abusos clericales; seis de ellos están fallecidos. Entretanto, otros cinco religiosos fueron apuntados como encubridores de los delitos de Pedrajas, mientras que otros están en la mira de las autoridades por inacción ante denuncias de las víctimas.
La mayoría de las víctimas, entre niños y niñas, pertenecían a unidades educativas o centros de acogida relacionadas con la Compañía de Jesús en Bolivia. Citado en el diario de Pedrajas, el colegio Juan XXIII, en Cochabamba, concentró más víctimas de esos hechos.