Sociedad

Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 20:32 PM

El Senado conforma comisión para investigar casos de pederastia en la Iglesia católica

La bancada de Comunidad Ciudadana decidió retirar a su representante de esta comisión.

Por Boris Góngora

/ 12 de julio de 2023 / 17:29

La Cámara de Senadores conformó este miércoles una Comisión Especial de investigación de delitos de abuso sexual y otros delitos conexos relativos a la violencia sexual suscitados en entornos eclesiales que constituyan pederastia clerical.

La resolución camaral fue aprobada por 23 votos a favor de los 27 senadores presentes y está conformada por los senadores de Movimiento Al Socialismo Luis Adolfo Flores, Simona Quispe y William Torrez, junto con el senador de Creemos Julio Diego Romaña. La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) decidió retirar a su representante de la comisión.

La Comisión Especial de Investigación, de acuerdo a la resolución, llevará a cabo sus actividades durante un período de tres meses a partir de la aprobación de la presente resolución. Sus acciones se regirán por el principio del interés superior de la niñez y adolescencia, entre otros.

Además, el punto tres establece que, para llevar a cabo esta labor investigativa, se debe garantizar una adecuada coordinación con la sociedad civil y brindar una protección reforzada en todo momento a las víctimas y sobrevivientes. Esto de acuerdo con los estándares del derecho internacional y los derechos humanos.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, durante la sesión, destacó la importancia de esa comisión para que investigue, siente un precedente, esclarezca los hechos y encamine los objetivos de las víctimas que son la reparación civil, moral y material.

“De este hecho debemos abrir a un debate más integral, si se trata de un proyecto de ley, hay que hacerlo; si se trata de reformar la CPE para endurecer las penas en mi opinión, hay que hacerlo (…)”, dijo Rodríguez.

Lea más: La Fiscalía confirma que los ‘borrones’ en el diario del cura Pedrajas eran nombres y fechas

La senadora del MAS Lucy Escobar cuestionó el retiro de la representante de CC en esta comisión e indicó que no existe “interés” de esta bancada para investigar casos de pederastia.

“La Constitución Política del Estado es clara sobre las atribuciones que tenemos de fiscalizar y trabajar en este caso pederastia que es muy importante, no podemos dejar en la impunidad a todos aquellos abusos que han hecho contra nuestros niños. No podemos permitir que esto pueda seguir sucediendo y haya sucedido en años pasados”, dijo Escobar.

El senador del MAS William Torrez señaló que trabajarán en base a un Plan Estratégico de Investigación. Su labor no se limitará únicamente a investigar a sacerdotes acusados de pederastia, también realizarán un seguimiento al trabajo del Ministerio Público, en cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales de fiscalización.

“Esperamos que muy pronto tengamos políticas públicas destinadas a combatir violaciones, a menores fundamentalmente que en estos días vamos tomando noticia”, remarcó.

Publicación

Los casos de pederastia dentro de la Iglesia católica salieron a la luz el 30 de abril, tras la publicación del reportaje por el periódico El País “Diario de un cura pederasta: Hice daño a mucha gente demasiada”, donde el sacerdote jesuita Alfonzo Pedrajas admitió de haber abusado de al menos 80, en ese entonces, menores en centros educativos, la mayoría en el internado Juan XXIII de Cochabamba.

Comparte y opina:

Ministro de Defensa no descarta la candidatura de Arce para las elecciones generales

“Desde luego que no se descarta para nada la candidatura del presidente Arce; hay muchos dirigentes que lo sugieren", dijo Novillo.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Foto: APG

/ 23 de enero de 2025 / 20:29

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, no descartó la candidatura del presidente Luis Arce para las elecciones generales 2025, aunque aclaró que la decisión final se la tomará en un ampliado de las organizaciones sociales.

“Desde luego que no se descarta para nada la candidatura del presidente Arce; hay muchos dirigentes que lo sugieren, pero esta es una decisión de un ampliado que el instrumento político del MAS va a tener y en su momento se definirá”, afirmó Novillo, según una nota de prensa del Ministerio de Defensa.

El lunes, la dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), encabezada por Grover García, anticipó que el elegido o elegida para la candidatura de ese partido se conocerá hasta finales del marzo, mes en el que se prevé modificar su estatuto orgánico.

Lea más: Ministro Novillo desmiente acuartelamiento de militares en el Trópico para detener a Evo

“Estamos con nuestras organizaciones sociales, así nacionalmente, departamentalmente. El candidato para presidente, vicepresidente, senadores, diputados, dentro del MAS, lo vamos a elegir de forma orgánica, de forma democrática”, dijo García.

Señaló que el nombre se tiene que elegir desde los ampliados provinciales, departamentales y nacionales en el que participarán las diferentes organizaciones sociales.

Novillo también enfatizó en la importancia de garantizar las elecciones para agosto y de trabajar en el pacto social que convocó el presidente Luis Arce, para abordar los desafíos económicos y de la institucionalidad del país.

Además, destacó los logros del Gobierno en la transformación estructural del Estado y la economía, y la importancia de celebrar el aniversario de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, cada 22 de enero.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oposición rechaza propuesta de Pacto Social porque considera que es electoral

Urquidi indicó que ese pacto social no busca la unidad en el año del Bicentenario, porque es una propuesta electoral.

El diputado Enrique Urquidi (CC).

/ 23 de enero de 2025 / 19:17

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados Enrique Urquidi rechazó la propuesta del presidente Luis Arce de realizar un “un gran acuerdo social” porque considera que es “demagógico y electoral”.

“Ese pacto social es demagógico y electoral. Lo que busca en el segundo punto es que alentemos y apuntalemos la falsa industrialización y la falsa sustitución de importaciones. No vamos a apuntar una propuesta que es electoral, no reconciliación”, aseveró el legislador.

Añadió que ese pacto social no busca la unidad en el año del Bicentenario, porque es una propuesta electoral que “no la acepta y la rechaza”.

En el acto de los 16 años del Estado Plurinacional, el Presidente planteó cinco líneas en busca de la unidad de cara a las elecciones generales y la celebración del Bicentenario.

Lea más: Arce plantea cinco puntos para consolidar el Pacto Social de cara a las presidenciales y el festejo del Bicentenario

Arce mencionó que este Pacto Social contiene líneas en materia de justicia, política, economía, resguardo de la democracia y medio ambiente.

El diputado de Creemos, Walthy Egüez, afirmó que el presidente Luis Arce lo que busca con esa propuesta es su tranquilidad para seguir tapando los problemas económicos que se vive en el país.

“Ustedes creen que el pueblo va a estar en paz cuando falta combustible o van a estar en paz mientras los precios de la canasta familiar se disparan. Este gobierno no va a tener paz porque los sectores afectados van a demandar soluciones al gobierno”, dijo el diputado.

En tanto, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala arcista Hernán Hinojosa señaló que se necesita sacar adelante el país y en ese sentido el Presidente dio un mensaje claro en busca de la unidad.

“Este es un gobierno de industrialización y obviamente en este 2025 es el año del Bicentenario. Para ello necesitamos unidad para proponer ideas y sacar al país (de la crisis)”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senado aprueba Ley de Restricción del Gasto Público en Períodos Electorales y lo remite a Diputados

La senadora Andrea Barrientos señaló que “nadie debe usar recurso(s) público(s) para hacer campaña electoral”.

Una sesión de la Cámara de Senadores.

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 18:18

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de Ley de Restricción del Gasto Público en Períodos Electorales y lo remitió a la Cámara de Diputados para su revisión y aprobación.

La senadora y proyectista de la norma, Andrea Barrientos, explicó en sesión de Senadores la importancia de esta norma y ejemplificó que, en Cochabamba, en el caso de la Alcaldía, tras la proclamación de Manfred Reyes Villa, esté “contrató a 10 influencers”.

“Mi punto es que cuando hemos preguntado al municipio quién ha pagado, si se pagó con plata de Manfred o de la Alcaldía. ¿Quién paga? La Alcaldía nos dice qué les importa, no nos pueden fiscalizar”, señaló.

Enfatizó que “nadie debe usar recurso(s) público(s) para hacer campaña electoral”.

“Espero que en la Cámara de Diputados se puede aprobar el proyecto de ley. Es una cosa significativa, es importante porque nuestra obligación es cuidar los recursos de los bolivianos más allá de los partidos políticos que representamos”, mencionó.

El artículo uno del proyecto señala que la “ley tiene por objeto regular a los órganos ejecutivos de los diferentes niveles del Estado para el control y fiscalización del gasto público durante el periodo electoral, garantizando la transparencia y la equidad en el uso de los recursos públicos, fortaleciendo políticas de austeridad”.

Lea más: El pleno de la Cámara de Senadores inicia el debate de la ley de escaños

Además, menciona, en el artículo dos, que se “aplicará al Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia, a nivel del central, durante el año en que se realicen las elecciones generales a nivel nacional”.

“Asimismo, se aplicará a cualquier incremento del gasto público que excedan lo presupuestado en el año electoral, incluyendo el gasto publicitario de gestión gubernamental no presupuestado ni aprobado previamente”.

El artículo 10, “Prohibiciones” en su inciso c, establece que, durante el periodo electoral, “la imagen del presidente y vicepresidente no podrá ser utilizada para publicidad gubernamental”.

Además que “el Ministerio de Economía está prohibido de aprobar modificaciones presupuestarias que vayan dirigidas a publicidad gubernamental durante el periodo electoral”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sobre propuesta de Lima, Siles dice que la amnistía e indulto no aplican en delitos de terrorismo y genocidio

El ministro de Justicia, César SIles

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 16:54

El ministro de Justicia, Cesar Siles, dijo este jueves que la amnistía e indulto no aplican a los delitos de genocidio, terrorismo y corrupción, luego que el exministro Iván Lima sugiriera brindar ese beneficio “si uno quiere reconciliarse y quiere un (gran) pacto (social)”.

“La amnistía e indulto son dos figuras, son dos institutos, que no aplican en todos los delitos, no aplica en el delito de genocidio, en el delito de terrorismo y tampoco aplica en delitos de corrupción”, aseveró Siles.

El lunes, Lima sugirió al Gobierno conceder a la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al excívico de Potosí Marco Antonio Pumari una amnistía o indulto en el marco del “gran pacto social” que pidió el presidente Luis Arce en el año del Bicentenario.

Entonces, el exministro dijo que “cuando se celebran fechas importantes, se plantean figuras tan importantes como el indulto o la amnistía, y algo que podría llamar la atención del país es que pensemos en esas figuras”.

A ello, señaló que “si uno quiere reconciliar, quiere un pacto, lo más adecuado es que no haya personas que estén con detención preventiva o condenadas, en un momento en el cual se busca paz, establecer reconciliación y todo lo que ha dicho el Presidente”.

Lea más: Senador evista dice que no se pueda dar indulto cuando hubo decenas de muertos

En el inició de los 200 días rumbo a la celebración del Bicentenario, el Mandatario demandó un “gran pacto social” y pidió hacer “un gran acuerdo”, en el que, “más allá de nuestras diferencias políticas y electorales, prioricemos celebrar nuestro Bicentenario en comunidad, con unidad y en paz social”.

Las declaraciones de Lima sorprendieron a los sectores de oposición y del ala radical del MAS. Incluso Camacho indicó que Áñez, Pumari, su persona y los cientos de perseguidos y encarcelados quedarán en libertad cuando se recupere la democracia con el voto y “jamás con el perdón” del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Indicó que no van a esperar ni pretenden una amnistía de los “verdugos de la democracia”, porque no solo son tres, sino cientos de presos políticos.

Desde el evismo, indicaron que indultar a los implicados de la crisis política y social de 2019 revela la “línea de traición” que sigue el Gobierno de Luis Arce.

“Iván Lima ha dado varios criterios de carácter político que entendemos, son la línea que sigue y va a seguir el Gobierno, comprobándose, en primer lugar, que era siempre un gobierno de la traición”, dijo Wilfredo Chávez, miembro del equipo jurídico del evismo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Loza a Andrónico: ‘Él sabe perfectamente que Evo nunca ha sido celoso de nadie

Loza aseveró que no logra entender “¿qué habrá querido decir con ese discurso?” Andrónico.

El senador del MAS Leonardo Loza brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 15:35

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista Leonardo Loza reprochó las declaraciones del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, luego que le pidiera al expresidente Evo Morales no ser “celoso”.

El senador indicó que el líder cocalero “no es celoso de nada ni de nadie” y que “no es correcto” emitir este tipo de declaraciones.

“A veces no sé si nos equivocamos o alguien nos hace hablar, o hablamos lo que uno siente o alguien no los prepara. Por eso no sé si alguien no los escribe bien o mal. Él sabe perfectamente que Evo nunca ha sido celoso de nada, de nadie”, dijo el senador evista.

En la conmemoración del 16 aniversario del Estado Plurinacional por el sector evista, en el coliseo de La Coronilla, Cochabamba, el titular del Senado resaltó que hombres y mujeres siguen los pasos de Morales. No obstante, señaló: “le digo a nuestro hermano Evo, debe sentirse orgulloso y no celoso de muchos jóvenes que siguen sus pasos de la dirigencia sindical”.

Sobre las declaraciones de Rodríguez, Loza aseveró que no logra entender hasta “este momento” de “¿qué habrá querido decir con ese discurso?”, aunque reiteró que “no es correcto”.

Lea más: Rodríguez pide a Morales que se sienta orgullo y no celos de los jóvenes que siguen sus pasos

“Él será consciente de quien se lo ha escrito o ha diseñado ese discurso, nunca Evo puede tener celos de nadie, imposible, más al contario, cuando nos reunimos lo único que hace Evo es recomendarnos, sugerirnos, orientarnos”, aseveró.

A ello, indicó que no logra entender esas declaraciones y que Andrónico en su momento explicará lo que realmente quiso decir.

El miércoles, el líder cocalero pidió también a sus bases no proclamar a Andrónico “presidente” porque “lo van a desgatar”.

Reiteró que Rodríguez es orgánico y su federación de cocaleros, en septiembre, aprobó en congreso como “único candidato a Evo Morales”.

“Solo quiere recomendar a los jóvenes, por supuesto nuestro respeto, nos sentimos orgullosos, pero algunos hermanos dicen Andrónico presidente, con eso solo lo están desgastando al hermano Andrónico”, dijo.

Rodríguez señaló que, si en “algún” momento es candidato, será por la decisión orgánica de sus bases, pero que en este “momento” el único candidato es Evo Morales.

También Loza señaló que las postulaciones no dependen de “cada persona”, sino de sus bases, las cuales ya tomaron la decisión de que Morales sea su candidato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias