Sociedad

Wednesday 29 Nov 2023 | Actualizado a 23:58 PM

Nace EditoRed, una red de editores para comunicar a Europa, América Latina y Caribe

El proyecto surge a partir de los seis congresos internacionales de editores de la UE, América Latina y Caribe, que se han desarrollado desde el 2012. La Razón de Bolivia es parte de la iniciativa.

EditoRed es una red de editores para comunicar a Europa, América Latina y Caribe.

Por Rosío Flores

/ 14 de julio de 2023 / 14:02

El 12 de julio de 2023 se ha presentado de forma oficial EditoRed, la Red de Editores de la Unión Europea, América Latina y Caribe, conformada, inicialmente, por 40 miembros.
Ellos son responsables directos de las ediciones de los medios de comunicación más relevantes de sus países. La Razón de Bolivia se encuentra entre los medios que forman parte de la iniciativa, a través de su directora, Claudia Benavente.
EditoRed surge a partir de los seis congresos internacionales de editores de la UE, América Latina y Caribe, que se han desarrollado desde el 2012.
Los encuentros periodísticos han tenido lugar en Santiago de Chile (2012), Valencia-España (2015), Bogotá-Colombia (2017), Berlín-Alemania (2019) y en Madrid-España (2021 y 2023).
Los congresos se habían creado para hacer aportes sobre la temática periodística y de comunicación social a los debates que al respecto se incluirían en las Cumbres Presidenciales de la UE-CELAC.
A pesar de que las reuniones de los jefes de estado de ambos continentes dejaron de darse a partir del 2015, los congresos de editores se mantuvieron y siguieron afianzando y ampliando los diálogos entre periodistas y medios de ambos continentes.

CONGRESO

En el más reciente congreso, desarrollado en febrero del 2023 en Madrid, sus miembros decidieron formalizar una Red de Editores con dos objetivos centrales: la defensa del libre ejercicio de la profesión periodística y la contribución a mejorar la información y entendimiento entre la Unión Europea y América Latina, según consta en el Manifiesto de creación que se ha hecho público el miércoles.
Así, la EditoRed hace públicos sus compromisos cinco días antes de que se retomen las cumbres presidenciales intercontinentales, en la III Cumbre UE-CELAC, que tendrá lugar el 17 y 18 de julio en Bruselas.
La EditoRed se constituye, formalmente, a través de una Asociación de Editores de Europa, América Latina y Caribe, cuya primera junta directiva está conformada por los periodistas Jesús González Mateos (España), Alberto Barciela (España), Mathieu Bion (Francia), Lary Gómez (Costa Rica), Rita Vásquez (Panamá) y Carlos Mora (Ecuador).
González Mateos, uno de los principales impulsores de los congresos y de la nueva red, ha destacado que EditoRed ha nacido de forma natural a lo largo de más de doce años de relación de editores de medios de la Unión Europea y América Latina, compartiendo experiencias y problemas de la profesión a uno y otro lado del Atlántico.
Agregó que esta red “nace también desde el firme convencimiento de su utilidad para garantizar el libre ejercicio de la profesión y la empresa periodística y un mayor conocimiento y colaboración entre las dos regiones que comparten un modo de ser, de vivir común”.
En el sitio web de EditoRed www.editored.org encontrará el detalle de sus miembros, así como importantes artículos periodísticos y documentos que tratan sobre la relación entre la Unión Europea, América Latina y Caribe.
También se nutrirá con información de eventos de interés mutuo, no solo para los miembros de la red, sino para los periodistas, en general, y para la sociedad a las que sirven.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un tribunal de Santa Cruz dicta libertad para Angélica Sosa en el caso Ítems fantasma

Los jueces argumentaron que un imputado no puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, por eso, en votación unánime para darle libertad a la exalcaldesa de Santa Cruz de la Sierra.

Según la defensa de la exalcaldesa de Santa Cruz, su defendida saldrá en libertad.

Por Rosío Flores

/ 29 de noviembre de 2023 / 13:09

En una audiencia en el Palacio de Justicia, este miércoles, el Tribunal Tercero de Sentencia de Santa Cruz otorgó libertad a la exalcaldesa de Santa Cruz Angélica Sosa en el caso Ítems fantasma.

Los jueces argumentaron que un imputado no puede ser juzgado dos veces por el mismo delito; por eso, en votación unánime para darle libertad a la exalcaldesa de Santa Cruz de la Sierra.

El abogado de la exautoridad, Arturo Heredia, afirmó que, tras el fallo, Sosa debe dejar la cárcel de Palmasola en las siguientes horas y alista el proceso correspondiente para que se cumpla su salida.

Lea también: Caso Prestín generó al menos Bs 300 millones de daño económico a Santa Cruz

La exalcaldesa de Santa Cruz guarda detención en la cárcel desde el 24 de diciembre de 2021, acusada por el caso Ítems fantasma. Posteriormente se sumaron dos procesos, por los casos Prestín y BTR.

El vocero de la Alcaldía de Santa Cruz, Bernardo Montenegro, afirmó que los jueces que votaron en favor de otorgar la libertad a Sosa actuaron de forma «prevaricadora» y consideró que «echaron la borda y a la basura» el trabajo del Ministerio Público de varios meses de investigación en el caso.

«Vamos a procesar por prevaricato a los tres jueces que forman parte de ese tribunal puesto que la audiencia fue ilegal, entre gallos y media noche, quien sabe cuál ha sido la estimulación de este tipo de fallos», expresó el vocero.

Sosa guarda aún detención en el penal de Palmasola desde el 24 de diciembre de 2021, acusada por el caso Ítems fantasma. Posteriormente se sumaron otros dos procesos en su contra, por el caso Prestín y BRT.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Sedes de Cochabamba reporta un caso sospechoso de rabia humana ‘importado’ de La Paz

La paciente es una mujer de 18 años de edad que llegó la pasada semana de La Asunta, sud Yungas de La Paz. En 48 horas se dará a conocer los resultados de los exámenes de laboratorio.

Una joven de 18 años de edad fue hospitalizada en el Hospital Viedma con sospecha de rabia humana.

Por Rosío Flores

/ 29 de noviembre de 2023 / 12:48

Aquejada por una fiebre, dolor intenso de cabeza y desorientación, una joven de 18 años de edad fue internada en el Hospital Viedma de Cochabamba. Allí, los galenos evidenciaron que la mujer presenta un cuadro de encefalitis viral que hace presumir que padece rabia humana.

La paciente llegó la pasada semana de La Asunta, sud Yungas de La Paz. El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) envió las muestras de laboratorio a La Paz.

“Es un caso sintomático, la paciente tiene sialorrea; es decir que tiene babeo, aerofobia y está en estado confuso. La paciente no se comunica de forma verbal”, informó el director del Sedes, Rubén Castillo.

El funcionario lamentó que no se tenga mayor información para saber si la joven tuvo contacto con algún animal, puesto que perdió el habla y la familia desconoce esa situación.

También puede leer: Un perro ataca a un niño y le muerde sus genitales en Cochabamba

Acotó que la evolución de la enfermedad fue abrupta, ya que en menos de cinco días emporó su cuadro clínico y no se logró recabar datos de la misma paciente para confirmar o descartar si tuvo contacto con animales.

“Aparentemente, tuvo contacto (con algún animal); no sabemos si fue por mucosas o ha sido por agresión, aunque en el examen físico no se verificó lesión alguna o cicatriz. Probablemente sea por contacto de mucosas”, acotó Castillo.

El Sedes espera que en 48 horas se envíen los resultados del laboratorio para confirmar si se trata de rabia humana.

Comparte y opina:

Sin aprehendidos, la Policía rescata los cuerpos de dos linchados una comunidad de Potosí

En pasados días, dos hombres, padre e hijo, fueron quemados vivos por comunarios de Pampa Colorada, Potosí, a quienes acusaron de intentar robar un vehículo.

Tras una reunión, los comunarios entregaron los cuerpos de dos hombres que fueron linchados en Potosí.

Por Rosío Flores

/ 29 de noviembre de 2023 / 12:30

Luego de varias horas de una complicada reunión entre la Policía y comunarios de Pampa Colorada, Potosí, logran recuperar los cuerpos de dos hombres linchados. Sin embargo, no hay aprehendidos.

Los hombres, padre e hijo, fueron quemados vivos por algunos comunarios de Pampa Colorada, Potosí, luego de intentar robar un vehículo.

Durante varios días, los familiares de los fallecidos y la Policía insistieron en recuperar los restos de sus seres queridos para darles cristiana sepultura.

También puede leer: Potosí: lincharon a dos hombres por intento de robo y sus cuerpos están desaparecidos

«Después de una negociación muy difícil con los pobladores de Pampa Colorada, decidieron entregar los cuerpos. Las dos personas fallecieron la semana pasada», informó el subcomandante de la Policía de Potosí, coronel Carlos Oblitas.

A pesar de la recuperación de los cuerpos, su familia y la Fiscalía piden que se realice un levantamiento legal y apropiado de los cuerpos para facilitar las investigaciones.

En tanto, la Policía adelantó que el caso se investiga por el presunto delito de asesinato. Afirmó que se dará con los autores del crimen.

«El caso está abierto y se investiga a los autores que protagonizaron el linchamiento. Los investigadores de la Policía y el personal de la Fiscalía comenzaron con las investigaciones», afirmó el jefe policial.

Las víctimas son un hombre de 40 años de edad que sería el padre, y su hijo de 18 años. La autopsia develó que la causa de la muerte fue por intoxicación aguda por monóxido de carbono y carbonización.

Comparte y opina:

Un neonato fallecido es encontrado en una fosa del Cementerio Mercedario

El personal de la Alcaldía de El Alto reportó el hecho a la Policía y a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, que ahora investigan el hecho para establecer quien dejó al recién nacido en una bolsa.

Personal de la Alcaldía de El Alto halla a un neonato en una bolsa. Fue dejado en una fosa del Cementerio Mercedario.

/ 29 de noviembre de 2023 / 12:09

El cuerpo sin vida de un neonato fue abandonado dentro de una fosa del Cementerio Mercedario de El Alto. El menor de edad fue hallado en una bolsa de plástico.

Luego del hallazgo, el personal de la Alcaldía de El Alto reportó el hecho a la Policía y a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

«Nos informó la administradora que antes de cerrar las puertas del cementerio, se encontró una bolsa donde estaba un neonato, un bebé fallecido y, conforme a protocolos, se dio parte a la Policía Boliviana, que se constituyó con agentes de Radio Patrulla 110, hasta el cementerio», informó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Elvin Linares.

También puede leer: Potosí: lincharon a dos hombres por intento de robo y sus cuerpos están desaparecidos

Los efectivos policiales, al hacer la verificación en sitio, encontraron que la bolsa contenía el cuerpo del bebé, quien aún conservaba insumos quirúrgicos de hospital.

La Policía investiga el hecho para determinar las circunstancias del deceso y dar con la persona que dejó el cuerpo del recién nacido.

«Debemos comunicar a la población que este tipo de hechos es totalmente irregular. El Cementerio Mercedario tiene sus resguardos correspondientes; ahora ya no es un lugar abandonado, es protegido por el municipio», aseguró Linares.

El cuerpo sin vida del niño fue traslado a la morgue para determinar las causas de la muerte. La Alcaldía hará seguimiento a este caso.

Comparte y opina:

Luego de su intento de subir tarifas de agua potable, es destituida la directora de AAPS

Luego del anuncio del incremento de tarifas del agua potable en 30%, el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, decidió el cambio de la exdirectora.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, posesionó a una nueva autoridad interina de la AAPS.

Por Rosío Flores

/ 28 de noviembre de 2023 / 15:34

De forma sorpresiva, Karina Ordoñez, fue destituida este martes de su cargo de directora de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS); de forma inmediata, Alejandro Araujo fue designado en su lugar.

El cambio sucedió al anuncio de incremento de la tarifa del agua potable en 30% a usuarios con uso excesivo que hizo la ahora exdirectora de AAPS.

Fue el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, quien posesionó al nuevo director interino de la institución.

En pasados días, Ordoñez, a través de una resolución, autorizó a las empresas encargadas del suministro de agua potable de todo el país a que suban los costos para usuarios alto consumo del líquido elemento.

También puede leer: AAPS habilita posibilidad de incremento de tarifas del agua a usuarios ‘derrochadores’ y de alto consumo

“¿A quiénes va a afectar estas tarifas? Al derrochador, al que no utiliza bien el agua; a las viviendas de cinco personas que consumen 70, 80 metros cúbicos. Está pensado para combatir los altos consumos que tenemos en todas las ciudades, no solo en la ciudad de La Paz; es por eso que esta resolución rige a nivel nacional”, explicó la exdirectora.

La determinación asumida tenía el objetivo de frenar el derroche de agua y hacer frente a la crisis hídrica por la que atraviesa el país.

Inmediatamente después, el Gobierno la desautorizó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias