Icono del sitio La Razón

Una wajt’a da inicio a la entrada de la Virgen del Carmen, en la zona 16 de Julio de El Alto

Cerca de las 09.00 se inició la entrada folklórica de la zona 16 de Julio, en El Alto.

Cerca de las 09.00 se inició la entrada folklórica de la zona 16 de Julio, en El Alto.

Una ceremonia ancestral y ofrenda (wajt’a) a la Pachamama dieron inicio a la entrada folklórica de la Virgen del Carmen, en la zona 16 de Julio de El Alto. El acto estuvo encabezado por la alcaldesa Eva Copa, concejales, autoridades nacionales, vecinos y folkloristas.

Tras la tradicional ceremonia ancestral, una comitiva conformada por autoridades municipales y nacionales, amautas y los pasantes de la festividad comenzaron la peregrinación. Posteriormente hicieron su ingreso las primeras fraternidades.

Paz, unidad, trabajo y salud son los pedidos de la alcaldesa a la Virgen del Carmen, patrona de la festividad. Asimismo, demandó a los danzarines, músicos y a los espectadores vivir la fiesta cultural con identidad y, sobre todo, devoción.

La autoridad recomendó evitar el consumo en exceso de bebidas alcohólicas y cuidar a los menores de edad. “Pedir a todas las familias que nos vengan a ver, que cuiden a los pequeños, que no excedan el consumo de bebidas alcohólicas y que vivan una fiesta sana y con devoción a la Mamita”, reflexionó.

La entrada folklórica comenzará en la avenida Juan Pablo II y recorrerá por las avenidas Chacaltaya, Alfonso Ugarte, 16 de Julio, hasta las plazas Libertad y La Paz.

La Policía Boliviana desplegó 1.200 efectivos para resguardar el orden; la Guardia Municipal reforzará los controles.

La fiesta grande de los alteños se realiza este año en su 39 versión. Se inició en 1984 con cuatro fraternidades; actualmente son 60 conjuntos folklóricos.