Terminada la actualización cartográfica, Copa anuncia la socialización con vecinos
Los funcionarios de la Alcaldía de El Alto recorrerán los 14 distritos y pedirán a los habitantes quedarse en el lugar que reside.

Funcionarios de la Alcaldía de El Alto llegarán a los 14 distritos para socializar el tema del Censo.
Imagen: GAMEA
Terminada la actualización cartográfica con miras al Censo 2024, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, anunció que se iniciará la socialización y concientización con vecinos de los 14 distritos sobre la necesidad del censarse en el municipio.
“Hemos demostrado madurez política como departamento en el tema de la coordinación que se ha hecho con el INE (Instituto Nacional de Estadística) para poder llegar a estos resultados”, afirmó la autoridad.
“Creo que el esfuerzo hecho en la logística entre los alcaldes y el gobernador (Santos Quispe) se ha demostrado en la conclusión de los datos de la actualización cartográfica. Ahora a trabajar en una estrategia como departamento para que todos los paceños y paceñas nos podamos censar aquí”, sostuvo Copa.
Resaltó el apoyo en logística brindado por el INE durante la etapa precensal, lo que posibilitó un trabajo adecuado y ordenado de las brigadas, y que se desarrolló por más de tres meses con la visita casa por casa en los 14 distritos urbanos y rurales.
Lea también: INE concluye la actualización cartográfica estadística en el departamento de La Paz
“Nos vamos a reunir con nuestras organizaciones sociales y las juntas vecinales para la concientización de cuán importante es que se censen en nuestra ciudad. Son datos muy alentadores, estamos pasando el millón de habitantes, lo que quiere decir que El Alto tendrá más recursos económicos”, destacó Copa.
INE
El lunes, el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, anunció que la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el departamento de La Paz concluyó al 100%. y consideró que fue una etapa importante el trabajo realizado por esta instancia.
Para el relevamiento de datos, el INE desplazó en el departamento de La Paz 14 brigadas compuestas por 210 actualizadores, 70 supervisores de brigada, 33 técnicos en monitoreo, 12 supervisores, 10 técnicos de apoyo, 4 técnicos de operativo de campo, entre otros.
“Las diferencias no son solo el tema poblacional, la diferencia fundamental está en las condiciones de vida de sus habitantes. Hemos recorrido con mucho orgullo de punta a punta los 87 municipios de las 20 provincias.”, dijo el funcionario.
Los datos obtenidos en la Actualización Cartográfica Estadística son para conocer el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas.
Este trabajo ayudará a determinar el número de censistas y las boletas que se requerirán el día del censo.