Icono del sitio La Razón

Defensoría gestiona diálogo para evitar paro de transporte en El Alto

Un bus del transporte público bloquea las vías en El Alto.

Ante el anuncio de un paro del transporte público en El Alto, para el lunes y martes de la próxima semana, la Defensoría del Pueblo, a través de la Coordinación Regional Defensorial de El Alto, gestiona la instalación de mesas de diálogo entre el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y la Federación Andina de Chóferes 1 de Mayo, para canalizar una solución al conflicto.

El coordinador regional defensorial de El Alto, Fernando Claros, informó que la Defensoría del Pueblo invitó a los representantes del gobierno de El Alto, la dirigencia de los chóferes, además de la Policía Boliviana, para instalar las mesas de negociación y de esa esa manera evitar el paro anunciado.

Lea también: Los choferes de El Alto ratifican paro con bloqueos para el lunes y martes

ç“Hemos cursado las invitaciones y también hemos conversado personalmente con cada una de las partes para garantizar la instalación de las mesas de negociación, donde ellos gusten”, indicó Claros.

Instó a los sectores en conflicto a que acudan a las mesas de diálogo para evitar el perjuicio y la vulneración de los derechos (de libre tránsito) de la población de las ciudades de La Paz y El Alto ya que se verá afectada por la medida de presión.

La Federación Andina de Choferes 1 de Mayo anunció la realización de un paro de 48 horas para el 14 y 15 de agosto. El sector demanda la nivelación de pasajes y la suspensión del decomiso de placas y emisión de multas por parte de la Alcaldía de El Alto y la Policía.

El sector del transporte público anunció la instalación de 39 puntos de bloqueo, que estarán a cargo de los distintos sindicatos.