Icono del sitio La Razón

Organizaciones presentarán propuesta de Ley de Emergencia Climática

Organizaciones presentarán propuesta de Ley de Emergencia Climática.

Organizaciones presentarán propuesta de Ley de Emergencia Climática.

Más de 15 organizaciones de la sociedad civil se reunirán para complementar la propuesta de Ley de Emergencia Climática, que será presentada a las autoridades nacionales en la presente gestión.

La iniciativa tiene el objetivo de impulsar una transición justa, de forma adecuada, diferenciada y oportuna, a una sociedad más resiliente para la gestión de la crisis climática y sus impactos, especialmente, en la población más vulnerable.

«La crisis climática ya está aquí y nuestra sociedad aún no está preparada. Este viernes (mañana) vamos a conversar sobre la propuesta de Ley de Emergencia Climática que estamos elaborando como organizaciones de la sociedad civil”, indicó Marcos Nordgren de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC).

También puede leer: ONU pide a países ricos que ‘pasen a los actos’ ante la emergencia climática

“Necesitamos proteger nuestra agua, alimentos, bosques y vidas es tiempo de declarar emergencia climática y hacer nuestras sociedades más resistentes y justas», justificó.

Explicó que al momento Bolivia se encuentra a puertas de una de las etapas más severas del cambio climático. El aumento de los focos de calor, los incendios forestales en varios puntos del país, la elevación de las temperaturas y el retroceso de las aguas del Titicaca son solo algunas alertas de una crisis que podría poner en riesgo el acceso al agua y a los alimentos.

“Ante este panorama, es urgente una norma que proteja la integridad de la Madre Tierra y la población a través de una Declaración de Estado de Emergencia Climática para la gestión de financiamientos y políticas nacionales”, dijo Nordgren.

REFLEXIÓN

La reflexión, diálogo y complementación de la propuesta de ley se realizará este viernes 1 de septiembre, desde las 08.30 hasta las 13.00, en el hotel Europa de la ciudad de La Paz.

Participarán representantes de diferentes organizaciones civiles, comunidades, autoridades y la Universidad Mayor de San Andrés.

Ëste es el tercer encuentro; el primero, se realizó en Cochabamba, el 23 de junio; y el segundo, en Santa Cruz, el 28 de julio. En ambos se emitieron pronunciamientos que apoyan la aprobación de la propuesta de ley.

La propuesta es impulsada por la Fundación Jubileo, Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático (PBACC), LIDEMA, Movimiento Propacha, Hanns-Seidel-Stiftung, CIPCA.

También están la Red Polinizar Comunidades Agroturísticas, Desafío ODS, Acción Ambiental Metropolitana, Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia, WWF Bolivia, We Effect América Latina. Además, participarán en el taller de discusión y complementación investigadores de la UMSA.