Indígenas cuestionan las declaraciones de ministro Méndez y piden salvar la Amazonía
Durante el foro “Minería aurífera: el mercurio en cuestión” el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, puso en tela de juicio que el mercurio tiene efectos nocivos en la salud y el medio ambiente.
Mujeres indígenas denuncian contaminación minera en la Amazonía.
Imagen: Redes Sociales
Las repercusiones a las declaraciones del ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, quien puso en tela de juicio sobre los efectos del mercurio en la salud y el medio ambiente, continúan. Este lunes, mujeres indígenas rechazaron lo dicho por la autoridad y piden salvar la Amazonía.
En conferencia de prensa, la vicepresidenta de la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia, Mariam Pariamo, cuestionó las afirmaciones de Méndez y afirmó que en las regiones de Rurrenabaque y San Buenaventura las muertes de personas son constantes por efecto de la contaminación minera.
“Es lamentable la invasión minera ilegal. El ministro (Méndez) ha dicho que ha jugado con mercurio desde niño; no sé si él lo dice por burla o es que realmente cree que nosotros somos objeto. El único río que teníamos sin contaminar era el río Tuichi, pero, lamentablemente, ahora está contaminado”, dijo la dirigente.
Lea también: Minería ilegal: Gobierno advierte ‘efectos catastróficos’ para la salud
La semana pasada, en el foro “Minería aurífera: el mercurio en cuestión”, el ministro Méndez hizo declaraciones polémicas: “Alguien decía, hermano ministro, yo tengo 66 años y no tengo ningún síntoma de mercurio. Yo también le creo porque yo soy de Potosí, en 500 años de vida de Potosí se ha usado mercurio para la plata y para el oro, y por las calles de Potosí, cuando llueve, sigue corriendo mercurio”.
Entre lágrimas, Pariamo expresó su indignación y afirmó que acudirán a instancias internacionales para denunciar estos hechos. También denunció que, debido a las movilizaciones, pronunciamientos y movilizaciones contra la minería ilegal, las mujeres son perseguidas y amenazadas.