La Gobernación de La Paz reporta 11 municipios en extrema sequía
Los datos fueron relevados por el Sistema de Monitoreo de la Gobernación y serán oficializados cuando los sectores afectados envíen sus informes a la Gobernación.
La Gobernación reportó sequía extrema en 11 municipios del departamento La Paz.
Imagen: ABI
Patacamaya, Batallas, Santiago de Callapa, San Pedro de Curahuara, San Andrés de Machaca, Jesús de Machaca, Papel Pampa, Chacarilla, Charaña, Pelechuco y Catacora son los municipios de La Paz que, según un Sistema de Monitoreo de la Gobernación, presentan extrema sequía.
El director de Riesgos de la Gobernación, Roly Canaviri, informó que, además, 28 municipios están con sequía severa, otros 28 con sequía moderada y 20 con sequía débil.
También puede leer: Alerta por sequía en el Titicaca; cada mes el agua baja en 12 centímetros
“Estos son los datos preliminares que tenemos. Los municipios afectados tienen que oficializar la situación a través de informes, pero aún no han presentado los documentos”, explicó el funcionario a La Razón.
Señaló que para el viernes se prevé una reunión del Comité de Operaciones de Emergencias Departamental (COED) en la que se activará el plan de contingencia.
Este plan contempla la adquisición de tanques de agua, politubos y otros artículos que demanden los municipios para paliar la situación.
A mediados de agosto, la Gobernación alertó también la reducción del nivel del lago Titicaca. Desde finales de 2023 se registró una pérdida de agua mensual en un promedio de 12 centímetros, lo que lo acerca a “niveles un poco críticos”, según la Autoridad Binacional del lago Titicaca (ALT).
La disminución del nivel del agua se registra desde 2001, con un comportamiento que tiende a la baja del nivel de esas aguas.
El director ejecutivo de la ALT, Juan José Ocola, señaló ayer que existe preocupación porque uno de los impactos en el medio ambiente es la pérdida de totorales y con ella se atenta el hábitat de al menos 35 especies de aves, además que afecta a la cría, reproducción y hábitat de peces nativos.