Sociedad

Thursday 6 Jun 2024 | Actualizado a 08:05 AM

Un nuevo frente frío afectará a tres departamentos

Las bajas temperaturas seguirán en el país, de acuerdo con el Senamhi, que pidió tomar recaudos ante el nuevo temporal.

El oriente del país será afectado por este temporal. Foto: Archivo La Razón.

/ 11 de septiembre de 2023 / 16:57

Las bajas temperaturas no dan tregua en el país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió este lunes del ingreso de un nuevo frente frío que afectará principalmente a tres departamentos del oriente del país.

“Para la región oriental, en el chaco boliviano y el departamento de Santa Cruz se prevé un frente frío que provocaría la incorporación de humedad, nubosidad y precipitaciones desde mañana (martes) por la noche, hasta el viernes”, explicó el pronosticador de Senamhi, Kenny Quisbert, según la ABI.

Lea también: El Gobierno asegura una inversión de Bs 1.600 millones en proyectos de agua para este año

Santa Cruz, además de Beni, serán los principales afectados por el frente frío. También existe una alta probabilidad que el temporal llegue a Pando. En tanto, en el occidente del país, donde se esperan con ansias las lluvias intensas, solo se prevén cielos nubosos.

La Paz, Oruro, Potosí, parte de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, no tienen, dentro de sus pronósticos lluvias. En estas regiones se espera que pronto las precipitaciones lleguen para mejorar el nivel de las reservas de agua.

No obstante, el Senamhi indicó que será recién en octubre cuando los fuertes aguaceros lleguen al occidente del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Ministerio de Salud suprime uno de sus viceministerios

La cartera presentó su nueva estructura organizacional que, asegura, permitirá una optimización del trabajo.

Cambió su estructura organizacional. Foto: Archivo La Razón.

/ 4 de junio de 2024 / 23:25

Hay cambios en la estructura del Ministerio de Salud y Deportes. Mediante una norma, la cartera pasará de tener cuatro viceministerios a tres. Uno quedó suprimido, se trata del Viceministerio de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, que será agrupado para su manejo.

Ahora son dos y no tres los viceministerios netamente para el manejo sanitario, mientras que se mantiene el de Deportes.

“Hoy tenemos dos viceministerios (de manejo sanitario), el Viceministerio de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional que se mantiene tal cual estaba y el anterior Viceministerio de Gestión del Sistema de Salud se vuelve Viceministerio de Gestión del Sistema Nacional de Salud, donde se incorpora el total del sistema nacional de salud, como es en nuestra realidad”, explicó la ministra de Salud, María Renée Castro.

Lea también: Salud se reúne con directores de hospitales de tercer nivel y anuncia normas

Esta determinación quedó oficializada mediante el Decreto Supremo 5164. “Esta nueva estructura responde única y exclusivamente a las necesidades de la población”, aseguró la autoridad.

Dicha norma establece que el nuevo Viceministerio de Gestión del Sistema Nacional de Salud contará con tres direcciones generales; de Redes de Servicios de Salud, de Gestión Hospitalaria y del Sistema Nacional de Salud.

En tanto que el Viceministerio de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional se conformará por las direcciones generales de Promoción y Prevención de Salud, y de Epidemiología y Medicina Tradicional.

Comparte y opina:

Una camioneta choca con el Tren Metropolitano de Cochabamba

El tren de Cochabamba quedó con daños en un vagón; la Policía presume que el conductor de la camioneta hablaba por teléfono y por eso no se percató de la señalización ni la llegada del tren.

Se reportaron daños materiales. Foto: Unitel.

/ 4 de junio de 2024 / 20:08

Una jornada de susto se pasó en el Tren Metropolitano de Cochabamba. El cumplimiento normal de la ruta quedó interrumpido por el impacto contra una camioneta, que habría invadido el carril del tren pese a las señalizaciones, advertencias y llamados de éste.

El hecho quedó captado por cámaras de seguridad. La Policía atribuye la responsabilidad al conductor de la camioneta, quien presuntamente usaba el celular cuando sucedió el siniestro.

Lea también: Encuentran media tonelada de marihuana en un camión de frutas

“Por lo que hemos visto en los videos y demás se ve que el conductor del vehículo no se percata de la presencia del tren. Es así que parte y causa el hecho de tránsito”, explicó el director de Tránsito, coronel David Herbas, a Unitel.

El accidente sucedió en la avenida Petrolera, cerca de la parada de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). El tren cumplía la Ruta Roja; afortunadamente, del siniestro no se registraron daños personales, solo materiales.

En las imágenes se observa que, al parecer, la camioneta estaba parada cerca del riel. No obstante, cuando el tren se aproxima empieza a avanzar. Esto causó una colisión que dejó daños en el vagón frontal y el motorizado. La Policía realiza las investigaciones.

“El (conductor de la camioneta) seguro estaba distraído con algún artefacto, como se lo puede evidenciar, y este es el motivo por el cual no se percata de la presencia del tren”, aseveró el jefe policial.

El Tren Metropolitano tiene, además, señalización que advierte a los vehículos de su paso, tanto visual como sonora. “Muchos de los conductores hacen caso omiso”, lamentó el coronel.

Comparte y opina:

Encuentran media tonelada de marihuana en un camión de frutas

El motorizado fue interceptado en inmediaciones del municipio de Yapacaní del departamento de Santa Cruz.

La droga estaba dividida en ladrillos. Foto: Fiscalía.

/ 4 de junio de 2024 / 19:05

En apariencia parecía ser solo un camión que transportaba fruta, pero en su carga había algo más. La Fiscalía informó este martes el hallazgo de media tonelada de marihuana, en este motorizado, durante un operativo realizado en el municipio de Yacapaní del departamento de Santa Cruz.

De acuerdo con la información brindada por el Ministerio Público, el hallazgo se dio en el kilómetro 40 de Puerto Avaroa, en el citado municipio. Allí quedó al descubierto la verdadera carga de este camión, del cual habían huido los ocupantes al notar el arribo de la Policía.

Lea también: Caen dos personas por la quema del comando policial de Santa Ana de Yacuma

“Una vez que el Ministerio Público tomó conocimiento del hecho, a través del informe policial, se iniciaron todas las diligencias investigativas para poder dar con los propietarios del camión que quedó abandonado con la sustancia controlada; asimismo, se realizó la prueba de narco test que dio positivo a marihuana y se realizó el pesaje respectivo. Además, se solicitó la confiscación del vehículo y la incineración de la sustancia”, dijo el fiscal asignado al caso, Edwin Jamachi.

El pesaje dio un resultado de 517 kilos de marihuana, que se transportaba en ladrillos camuflados en el camión. El precio de esta sustancia controlada ascendería al menos a medio millón de dólares.

“Durante la revisión, los efectivos policiales se percataron que debajo de la fruta existían 13 paquetes forrados en bolsa nailon; en los cuales se encontraban 500 paquetes en forma de ladrillo con sustancias verduzcas características a marihuana. Por ello, el vehículo fue trasladado hasta dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN)”, informó la Fiscalía, mediante una nota institucional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Médicos de la CNS no asisten al diálogo y anuncian paro de 72 horas

El sector insiste en la salida del gerente de la institución, pese a que la Asuss los convocó a dialogar sobre sus observaciones. Esta semana el paro será de 72 horas y la próxima de 96.

Se advierte con radicalizar las medidas de presión. Foto: Archivo La Razón.

/ 4 de junio de 2024 / 18:24

Luego de no acudir al diálogo convocado, el sector médico de la Caja Nacional de Salud (CNS) anunció este martes una radicalización de sus medidas de presión, ahora, con un paro de cuatro días en sus actividades de atención a los asegurados.

“Esta semana, a partir de mañana (miércoles) lamentablemente estamos en un paro de 72 horas. Por normativa no podemos ir al paro indefinido, pero estamos haciendo un paro definido por etapas. La siguiente semana será 96 horas; la subsiguiente será cinco días y así, paulatinamente van a ser nuestras medidas”, aseveró el ejecutivo de la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras) CNS, Arturo Del Barco.

Lea también: Pese a propuesta de la ASUSS, el paro en la CNS sigue

La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) convocó para este lunes a un encuentro con el sector, que la pasada semana cumplió un paro. La institución planteó trabajar en las observaciones interpuestas por los movilizados con cinco ejes temáticos.

Equipamiento, reglamento de institucionalización, insumos y medicamentos; planificación operativa anual y los objetivos institucionales del ente gestor y modelo de gestión son los cinco ejes temáticos propuestos por la institución dependiente del Ministerio de Salud.

No obstante, pese a la convocatoria, el Fesimras CNS no asistió este lunes. El dirigente aseguró que lo que piden es la salida del gerente. “Evidentemente no hemos asistido (…). La primera medida que hemos pedido es la destitución del gerente. Las mesas de trabajo que ha planteado el director de la Asuss es nada más una distracción, quiere desviar la atención”.

El Fesimras acusa al gerente de irregularidades. Asegura que no hay medicamentos. El gerente ha negado estos extremos y la Asuss propuso trabajar en solucionar este aspecto; pero el sector exige que el gerente, Boris Claure, deje el cargo.

“Nosotros, como federación, tenemos el derecho de fiscalizar todo lo que estamos haciendo; tenemos el derecho de pedir por nuestros pacientes. Lamentablemente la autoridad de la Asuss está protegiendo a un gerente que por demás hemos tenido pruebas que ha hecho casos irregulares en la compra y adquisición de medicamentos”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sedes recomienda ampliar el horario de invierno en La Paz

El incremento de los casos de infecciones respiratorias preocupa en el departamento paceño, uno de los más afectados por el descenso de temperaturas.

El horario de invierno regular ya rige en los colegios de La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 4 de junio de 2024 / 16:51

Afectado por las bajas temperaturas, en La Paz hay preocupación por las infecciones respiratorias agudas. Esto ha llevado ya a debatir si es pertinente ampliar el tiempo de tolerancia del horario de invierno que ya rige en las unidades educativas; una medida que ya el Servicio Departamental de Salud (Sedes) considera oportuna.

“Nosotros como Sedes, la posición va a ser la misma que hablábamos hace unas semanas atrás de incrementar el horario de invierno, al que está actualmente vigente. Nosotros queremos precautelar la salud de todos los niños, inclusive pensando que quizás en este mes es cuando más frío hace (…). Como sugerencia vamos a mantener que se amplíe el horario”, explicó el director del Sedes La Paz, Adrián Ascarrunz.

Lea también: Un frente frío ingresa al país desde este lunes

La sugerencia responde al incremento de contagios de infecciones respiratorias agudas (IRA) que se registra en el departamento. Las bajas temperaturas incrementan la vulnerabilidad ante estas; por lo que proteger a los niños del frío intenso de las primeras horas de la mañana y final de la tarde, son consideradas necesarias por el Sedes.

HORARIO DE INVIERNO

“El número de casos, actualmente, de resfríos e infecciones respiratorias ha incrementado en estos últimos días. Hay atención en todos los hospitales, especialmente de los niños y adultos mayores”, aseveró Ascarrunz, a ATB.

Para este miércoles se prevé una reunión interinstitucional para evaluar este tema. Entre el Sedes, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y la Dirección Departamental de Salud se hará un análisis y se decidirá si el horario de invierno se amplía.

“Nosotros vamos a ir con todos los datos estadísticos de las atenciones que se han realizado en los últimos días. Y evidentemente vamos a mantener esta posición”, adelantó el director.

El horario de invierno que actualmente rige implica un ingreso de media hora más tarde para los estudiantes del turno mañana; y una salida anticipada en media hora para el turno tarde. Ampliarlo significaría añadir a esto 15 minutos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias