Sociedad

Thursday 30 Nov 2023 | Actualizado a 14:46 PM

Un fin de semana de fuertes vientos se vivirá en tres departamentos, emiten alerta

El Senamhi emitió una alerta de prioridad naranja en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija por vientos fuertes que durarán entre el sábado y lunes.

Tres departamentos resultarán afectados. Foto: Archivo La Razón.

/ 15 de septiembre de 2023 / 19:00

Fuertes vientos afectarán este fin de semana a regiones de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Los ventarrones llegarán a una alta intensidad, por lo que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de prioridad naranja.

De acuerdo con el servicio nacional de meteorología, las provincias afectadas por este temporal serán Luis Calvo, de Chuquisaca; Gran Chaco y el este de O’Connor; e Ichilo, Sara, Warnes, Santiesteban, Ibáñez, el sudoeste de Ñuflo de Chávez y Guarayos, oeste de Chiquitos y Cordillera, del departamento de Santa Cruz.

Lea también: Un nuevo frente frío afectará a tres departamentos

“Existe un nivel de amenaza importante (fenómenos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales del ser humano)”, informó el Senamhi, respecto a la alerta naranja.

La institución advirtió de “vientos moderados a temporalmente fuertes”, de dirección norte/noroeste, desde el sábado 16 hasta la mañana del lunes 18 de septiembre”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Bad Bunny el Rey del Pop? Forbes lo nombra así y abre polémica

La famosa revista Forbes compartió una portada con el artista, en la que destaca a 30 personalidades menores de 30 años, donde lo nombró el “Rey del Pop”.

La portada de la revista. Foto: FORBES.

/ 29 de noviembre de 2023 / 23:28

¿Bad Bunny el Rey del Pop?, el artista puertorriqueño es protagonista de una nueva portada de la famosa revista Forbes, dedicada a 30 personalidades destacadas, menores de 30 años. Su carrera en la música, trabajo con marcas mundiales e incursión en la actuación le ha valido un puesto en este ranking; pero un detalle llamó la atención.

Una foto en primer plano del cantante, de 29 años, con fondo negro llama a la portada. A un lado de su rostro destaca en letras blancas “El Rey del Pop, BAD BUNNY”, para presentar esta edición de “30 under 30” (30 menores de 30). La tapa fue publicada en las redes sociales de Forbes y los comentarios no se dejaron esperar.

Lea también: Los principales decesos del año 2023

Más de 3.000 comentarios se sumaron a la tapa solo en la red Instagram; donde muchos destacan la memoria de Michael Jackson como el Rey del Pop. Otros señalan que no solo por el recuerdo de Jackson este nombramiento no corresponde, sino también porque Bad Bunny no interpreta puntualmente el género de pop en su música, caracterizada más como trap o urbano.

Lo cierto es que el puertorriqueño ya ha sumado varios logros en su carrera. De hecho, Forbes explica en su portada, en la red Instagram, que ya es uno de los más famosos músicos del planeta. Su incursión en la actuación también ha sido destacada.

Con millones de fans en el mundo, el también llamado “Conejo Malo” suma éxito con el paso de los años, pero para algunos aún no es suficiente para llamarlo el Rey del Pop. No obstante, para sus seguidores el trabajo del cantante es por demás destacado y, por ello, es coreado en cada concierto que da alrededor del mundo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Inspección Vehicular: Con más del 70% de autos evaluados, la Policía alista multas desde el viernes

La fecha límite para acceder a la Inspección Técnica Vehicular está ratificada para este jueves 30 de noviembre. La sanción para quienes no la tengan será de Bs 100.

Hay más de un centenar de puntos habilitados. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de noviembre de 2023 / 23:02

Solo faltan horas, el plazo para acceder a la Inspección Técnica Vehicular (ITV) está ratificado para este jueves 30 de noviembre. Al menos el 70% del parque automotor del país ya ha pasado por los puntos habilitados y la Policía se prepara para cobrar multas desde el 1 de diciembre.

“Hasta el momento se está llevando el proceso de manera normal, dentro los parámetros establecidos. Estamos abarcando, aproximadamente, más del 70% del parque automotor”, explicó el director de Fiscalización y Recaudación de la Policía, coronel Rolando Rojas.

Lea también: Día de cortes de luz y de calles en el centro paceño, conozca las 4 claves para este jueves

Una vez vencido el plazo, la Policía comenzará con los controles. La Inspección Técnica Vehicular es obligatoria para todos los motorizados que circulan en el país, pues con ésta se verifica que el vehículo cumpla con las características técnicas y de seguridad.

Además, se verifica que el conductor cuente con los documentos del motorizado e insumos de primeros auxilios como botiquín, herramientas, extintor, entre otros. Para quienes no pasen por los más de un centenar de puntos habilitados en el país se aplicarán multas desde el viernes.

“A partir del 1 de diciembre estaríamos aplicando lo que dice el artículo 381.14 del Reglamento del Código Nacional de Tránsito, con una multa de 100 bolivianos por no presentarse a un periodo de inspección técnica”, explicó el director departamental de Recaudaciones y Fiscalización de la Policía, coronel José Alarcón.

Comparte y opina:

Día de cortes de luz y de calles en el centro paceño, conozca las 4 claves para este jueves

La Alcaldía de La Paz ratificó para este jueves el megaoperativo para liberar los postes del exceso de cables. Cinco vías de San Pedro estarán sin circulación ni luz durante la jornada.

Se busca eliminar los cables en desuso. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de noviembre de 2023 / 21:42

Este jueves será atípico en el centro paceño; la Alcaldía de La Paz anunció un megaoperativo para descongestionar los postes de la zona de San Pedro con trabajo de DeLaPaz y empresas de telecomunicaciones; pero esto implicará cortes de vías y de energía eléctrica.

“Como Gobierno Autónomo Municipal de La Paz pretendemos amarrar, acomodar y retirar aproximadamente 8.500 metros lineales de cables en desuso y colocar en su lugar, como corresponde, otros 12.000 metros de cables lineales que están actualmente en la zona”, explicó el director del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), Juan Pablo Saavedra.

Lea también: EPSAS no considera necesario elevar las tarifas del agua en La Paz

Conozca las claves para que este trabajo no lo deje en problemas.

El primer aspecto importante será el horario. Las obras en el sector están previstas entre las 05.00 y las 19.00 de este jueves, es decir, implicará horarios picos en que el centro paceño es altamente concurrido.

¿Dónde será? La segunda clave que debe tomar en cuenta es el lugar. Cinco vías de la zona de San Pedro estarán cerradas por los trabajos:

— Avenida 20 de octubre, entre calles Otero de la Vega y Nicolás Acosta.

— Otero de la Vega, entre Gustavo Otero y Cañada Strongest.

— Calle Héroes del Acre, entre Batallón Sucre y Santos Machicado.

— Francisco Pizarro, desde el inicio del callejón hasta la calle Santos Machicado.

— Calle Santos Machicado, entre Héroes del Acre y la avenida 20 de Octubre.

¿Cómo será el cierre? Dado que se moverán cables de alta tensión, el cierre no solo será al tráfico vehicular, ya que tampoco las personas podrán pasar por estas rutas. Las vías estarán por completo inhabilitadas mientras duran las obras.

La cuarta clave a tomar en cuenta es que además del cierre del paso de estas calles, también se harán cortes de luz en el sector. Incluso se prevé que el penal de San Pedro esté en esta situación; la Alcaldía informó que se notificó a las instituciones y hasta bancos que se encuentran en inmediaciones.

¿Este será el único trabajo de estas características en La Paz? La Alcaldía planifica que no. El objetivo es descongestionar los postes de las zonas donde se ha identificado gran cantidad de cables en desuso; por esto, se considera que un similar trabajo se hará en otros barrios, quede atento.

“En toda La Paz el 80% de los cables están en desuso, estamos estimando que en esta zona podremos mañana (jueves) retirar entre un 40 a 50%, lo cual va a permitir no solamente seguridad, sino embellecer la ciudad. Hemos hecho unos 25 operativos en toda la ciudad de La Paz desde marzo a la fecha, hemos retirado aproximadamente unos 80.000 metros lineales de cables en desusos que corresponden a diferentes empresas, es una tarea muy larga, muy grande, de mucho aliento y esfuerzo”, indicó Saavedra.

Comparte y opina:

EPSAS no considera necesario elevar las tarifas del agua en La Paz

La institución afirmó que no tiene planes de solicitar a la AAPS un cambio tarifario, debido a las gestiones que garantizan el suministro.

Las tarifas del agua se mantienen en La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de noviembre de 2023 / 20:38

Tras abrirse el debate, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) aseguró que no considera necesario solicitar un incremento de las tarifas del agua en La Paz para preservar las reservas del líquido; pues el suministro estaría garantizado.

“Ese incremento no se iba a dar en EPSAS, ya que nosotros estamos trabajando cotidianamente con el suministro de agua; por lo cual íbamos a dar nuestra propuesta indicando que no se incremente el agua, pese a que tenemos que hacer un análisis correspondiente”, afirmó en La Razón Radio el interventor de la institución, Jaime Gutiérrez.

Lea también: Las lluvias ayudaron a subir en un 2% las reservas de agua de La Paz

La pasada semana, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) anunció la emisión de una resolución que habilitaba la posibilidad de que las administradoras de cada región evalúen y propongan un incremento de la tarifa del agua para aquellos usuarios “derrochadores” del recurso; es decir, que tengan un consumo excesivo e injustificado. El objetivo era preservar el líquido en regiones con crisis hídrica y sequías.

TARIFAS DEL AGUA

El anuncio fue realizado el viernes por la entonces directora de la AAPS, Karina Ordoñez. Cuatro días después, el martes, la autoridad fue retirada del cargo y sustituida por Alejandro Araujo; quien a horas de su posesión decidió suspender la resolución de su predecesora y pasar a una fase de socialización. Se justificó que se busca evitar malas interpretaciones de la determinación en cuanto a tarifas.

Aunque ahora se pasará a una socialización, para EPSAS, la administradora de agua en el departamento de La Paz, subir las tarifas no es una alternativa considerada urgente.

“EPSAS está considerando las tarifas, en este momento, en status quo; no hay un incremento correspondiente, en vista de que hemos tenido una gestión eficiente con el plan de contingencia que hemos trabajado. Hemos realizado diferentes trabajos, con el trasvase de un sistema a otro, con el cuidado del nivel de la presión de reducir al mínimo y buscar nuevos pozos, nuevas fuentes de agua para el suministro adecuado”, dijo Gutiérrez.

El interventor detalló que actualmente se tienen cuatro tarifas: industrial, la más elevada; comercial, doméstica y de consumo adecuado o solidaria.

“En ningún momento se ha tomado ese aspecto de hacer un cambio, se tiene que analizar, socializar, hacer foros, considerar con la población todo tipo de cambio, porque se afectaría de gran forma el bolsillo de la población”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Meta cumplida, más de 100 ancianos se gradúan de la Universidad del Adulto Mayor

La universidad municipal les brindó la oportunidad de estudios en ramas como Turismo, Computación y Manejo de Herramientas Tecnológicas, Idiomas, Cocina y Repostería, Danza y Expresión Corporal, entre otros.

El acto de graduación. Foto: GAMLP.

/ 29 de noviembre de 2023 / 19:21

Las jornadas de estudios y práctica valieron la pena. Más de un centenar de ancianos celebraron este miércoles un nuevo logro: su graduación de la Universidad Municipal del Adulto Mayor (UMAM); con la cual recibieron sus diplomas en ramas como Computación y Manejo de Herramientas Tecnológicas, Idiomas, Cocina y Repostería, Danza y Expresión Corporal, y Arte y Pintura.

“Es un orgullo entregarles con todo respeto al adulto mayor estos procesos de formación. Ellos realmente son un ejemplo de vida, nos motiva a seguir trabajando, que la educación no tiene edad, el aprendizaje no tiene un tiempo específico; es la mejor experiencia la que nos muestran los adultos mayores, los felicito a cada una y a cada uno de ellos por este logro”, expresó el secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba, en el acto de graduación.

Lea también: Young Engineers Bolivia promueve la charla sobre la innovación en robótica y la metodología del STEM

Rostros alegres y orgullosos llenaron el auditorio del acto de graduación, realizado este miércoles en la ciudad de La Paz. Allí, los estudiantes y sus familias celebraron este nuevo paso, un logro en las vidas de los adultos mayores, dispuestos a no detener su camino de aprendizaje y seguir poniéndose desafíos.

UNIVERSIDAD DEL ADULTO MAYOR

“Estudié Fisioterapia y Terapia Ocupacional, me encantó estudiar y pienso volver al año. No hay una edad para el estudio, esto es un ejemplo para la gente joven, para nuestros hijos y nietos. Gracias a la Alcaldía por las clases, que sigan repitiendo lo de este año”, indicó Gladys Barrero, una de las graduadas.

La universidad inició su gestión académica en abril, con la apertura de cursos y talleres. Al menos 250 adultos mayores se inscribieron ansiosos de emprender sus estudios. Si bien la casa de estudios no brinda títulos a nivel licenciatura, sí ofrece la posibilidad de formarse como gestor social general o en las áreas específicas de Salud, Orientación Legal, Psicología, Pedagogía, Terapia Ocupacional, Turismo, Fisioterapia y Psicomotricidad.

Este año, además del centenar de adultos mayores que culminaron sus estudios, 25 estudiantes recibieron sus títulos como gestores sociales, de turismo, Orientación Legal e incluso sobre la rama de Salud.

“Es un honor estar aquí, en compañía del Consejo Ciudadano del Adulto Mayor del municipio y de todos los estudiantes, quienes han participado de estos procesos de información y aprendizaje en diferentes áreas. Justamente se gradúan de la UMAM 25 estudiantes, después de procesos de formación de casi tres años”, dijo Alcoba.

LOGRO

Con las múltiples opciones abiertas, algunos adultos mayores se animan incluso a tomar más de un curso. Así se desafían para mantenerse académicamente activos y conseguir nuevos conocimientos.

“He estudiado Orientación legal, Psicología, Pedagogía, Turismo, Psicomotricidad y Fisioterapia. Me siento muy feliz, muy renovado para volver a estudiar en esta universidad, nunca es tarde para estudiar, yo voy a seguir hasta el fin de la vida. Mi agradecimiento a la Alcaldía porque se esmeran en enseñar y dar todo su tiempo”, expresó José Antonio Pozo, de 86 años, también graduado este miércoles.

La UMAM abrió sus puertas en marzo de 2014 e incluso mantuvo sus actividades por vía virtual durante la pandemia. Desde su creación y hasta diciembre de 2022 ha capacitado a 4.268 personas de la tercera edad, de acuerdo con datos brindados por la Alcaldía.

“Estudié durante tres años; yo me animé y entré en 2020, pasé clases virtuales por la pandemia del COVID-19, fue bonito, pero más me gustó en 2021 cuando ya fueron las clases presenciales, ha sido muy lindo para mí, he aprovechado lo que no pude hacer de joven. Agradezco al alcalde por darnos esta oportunidad de estudiar, me siento muy feliz”, dijo Celestina Yana, de 62 años, según una nota institucional.

La siguiente gestión se prevé que sea en la modalidad de clases presenciales; la universidad está ubicada en la avenida Kollasuyo, al lado del mercado Bajo Mariscal Andrés de Santa Cruz, macrodistrito Max Paredes.

Comparte y opina:

Últimas Noticias