Sociedad

Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 08:47 AM

La Paz activa su COED por las sequías e incendios

El gobernador Santos Quispe llamó a los municipios a la reunión de este martes, en medio de la preocupación por las reservas de agua. No invitó a los municipios de La Paz y El Alto.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, hizo la convocatoria. Foto: Archivo La Razón.

/ 18 de septiembre de 2023 / 22:37

En medio de la preocupación por la falta de lluvias, la Gobernación de La Paz anunció la activación de su Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) este martes, para tratar los problemas de la sequía e incendios que afectan a la región.

“Todos los municipios van a dar un informe, con los cuales vamos a quedar en las medidas que vamos a tomar”, explicó el gobernador de La Paz, Santos Quispe.

Lea también: El Alto plantea que EPSAS baje la presión del agua por las noches

Dos temas principales se abordarán en la reunión: la sequía y los incendios que afectan principalmente al norte del departamento. El encuentro será en instalaciones del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, este martes desde las 15.00.

COED

Si bien la convocatoria emitida por las redes sociales de la Gobernación habla de un llamado a los 87 municipios del departamento; Quispe, en sus declaraciones de este martes, excluyó a la capital paceña y El Alto.

“Nosotros queríamos realizar un COE Departamental que incluye las 20 provincias, los 85 municipios de todo el departamento de La Paz, sin incluir a La Paz y El Alto; porque nosotros, sufriendo en sequías; hemos visto en estos días que nuestra gente está sufriendo por falta de agua, escasez de agua en la cual la Dirección de Desastres está en alerta. Por esa situación nosotros hemos convocado un COE Departamental de los 85 municipios, en el cual están invitados tanto los municipios y también las federaciones Tupak Katari, Bartolinas, la Policía, las Fuerzas Armadas”, dijo Quispe, ante los medios.

Esta decisión se asume pese a que La Paz y El Alto han manifestado también que atraviesan dificultades y preocupación por la falta de lluvias, principalmente por la afectación a sus reservas de agua.

Quispe sí fue invitado a la Cumbre por el Agua que organizó la Alcaldía de La Paz la anterior semana, pero no asistió.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Inauguran la plaza Ana María Romero de Campero, parte de la Ruta del Amor de Sopocachi

La Alcaldía de La Paz entregó la obra, que incluye un conjunto de plazas en la zona de Sopocachi.

Autoridades ediles y la hija de Ana María estuvieron presentes en la inauguración. Foto: AMUN.

/ 21 de septiembre de 2023 / 23:16

Como regalo por el 21 de septiembre, la Alcaldía de La Paz inauguró este jueves de manera oficial la llamada Ruta del Amor con la finalización de la plaza Ana María Romero de Campero, en la zona de Sopocachi. Este proyecto incluye obras y un conjunto de plazas desde la calle Abdón Saavedra hasta la plaza Bolivia.

“Para mí es una satisfacción que la Agencia por el Bien Común (ABC) logre plasmar los sueños en realidad. La Paz tiene lugares hermosos, hemos recuperado este lugar que estaba perdido; el Pasaje de los Gallos (El Prado) y la plaza Gardel que estaba olvidada, hoy quiero agradecer a mi esposa que se ha unido con la ABC y han decidido iniciar la Ruta del Amor”, expresó el alcalde Iván Arias.

Lea también: Arias se suma a la sugerencia de su par de El Alto de reducir la presión del agua en la noche

La plaza Ana María Romero de Campero cuenta con nuevas luminarias led, áreas de descanso; espacios inclusivos, wifi gratuito, a través del proyecto Chukuta On Line, y sistema de cámaras de seguridad.

ANA MARÍA ROMERO DE CAMPERO

“Es un honor y un privilegio para mí estar aquí en la inauguración de la plaza Ana María Romero de Campero, un lugar que rinde homenaje a mi madre, una figura destacada en la historia de nuestra ciudad y de nuestro país. Esta plaza no es solo un espacio público revitalizado; sino también un testimonio de la trascendencia y el legado de Ana María; una mujer que marcó profundo impacto en nuestra sociedad”, indicó la hija de Romero de Campero, Marcia Campero Romero.

Las áreas verdes fueron revitalizadas en este espacio, que ahora está abierto para toda la población.

“Esta intervención cuenta con un diagnóstico, un diseño y una ejecución muy seria; antes, la plaza tenía solo 160 metros cuadrados de área verde, ahora son 240, no existe un punto inseguro dentro de la plaza, cualquier persona que ingrese a la misma es vista por todos los lados, contamos con las cámaras de seguridad, contamos con aceras pododáctiles (espacio peatonal para personas invidentes) para que cualquier persona pueda disfrutar y utilizar la misma”, afirmó el director de la Agencia por el Bien Común, Guilherme Tortato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cielos nublados, lluvias y un frente frío se esperan desde este fin de semana

El Senamhi advirtió que las condiciones en el oriente del país son aún favorables para la propagación de incendios.

Llovió esta semana en la ciudad de La Paz. Foto: APG.

/ 21 de septiembre de 2023 / 23:09

Los días nubosos y lluviosos seguirán en La Paz durante este fin de semana. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi), especialmente el domingo llegarán más precipitaciones; mientras que durante la próxima semana se prevé que ingrese un nuevo frente frío al territorio nacional.

“Estos días estaremos con cielos poco nubosos, temporalmente nubosos en horas de la tarde. Hay mayor probabilidad de lluvia para el día domingo en horas de la tarde. Tendremos en el resto del país cielos despejados muy poco nubosos, hasta el día lunes, porque ese día en la noche estaría ingresando un frente frío ocasionando también algunas lluvias ligeras en todo el sector del oriente”, explicó a La Razón la pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal.

Lea también: Cochabamba declara emergencia departamental por la sequía

En estos días, La Paz, al igual que otras regiones, han atravesado por cielos más nublados y hasta precipitaciones. Estas son muy esperadas, por la preocupación sobre las reservas de agua.

FRENTE FRÍO

“Lluvias se han registrado en el Norte Integrado de Santa Cruz, en el Trópico de Cochabamba, sur de Beni, en los Yungas y norte de La Paz. Ya para estos siguientes días no tenemos probabilidad de lluvia en estos sectores, solo hasta el martes por el ingreso del frente frío”, dijo la experta.

Las lluvias son también muy anheladas en el oriente, debido al riesgo de incendios. Aunque la próxima semana se espera un frente frío, aún se ve una alta vulnerabilidad para que el fuego se pueda extender en estas regiones

La experta informó que si bien hubo lluvias estos días, para las siguientes jornadas se prevé que las temperaturas en este sector.

SENAMHI

“Hemos registrado en Santa Cruz, Beni, norte de La Paz precipitaciones, pero ahora como no vamos a tener nuevamente son condiciones favorables para que se sigan propagando estos focos de calor”, indicó Portugal.

Hasta la tarde de este jueves, el Senamhi contabilizó 681 focos de calor. “Hasta el domingo por lo menos estaremos con ascensos de temperatura, humedad baja y también vientos en el Norte Integrado de Santa Cruz, vientos moderados, dirección noroeste, entre el viernes hasta el domingo. Entonces estas son condiciones favorables para que se sigan propagando los focos de calor, pero esperemos que el martes, cuando tengamos algunas lluvias, puedan hacer que se apaguen estos focos de calor”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En su casa velan a Ángela, la adolescente de 15 años asesinada por sus compañeros de colegio

La familia pide que se revise la pena de solo seis años que se dio a uno de los autores del brutal crimen, que sucedió en el municipio de Achacachi.

El cuerpo de la víctima fue recogido por la Policía para hacer la autopsia. Foto: Radio Unión Comunicaciones.

/ 21 de septiembre de 2023 / 21:32

Para la familia aún parece una pesadilla imposible de creer. Ángela fue asesinada a sus apenas 15 años por dos de sus compañeros de colegio. La velan en su casa, mientras se pide justicia por el brutal feminicidio de la que fue víctima.

“Mi hija tenía un futuro por delante”, expresó a Unitel en medio de llanto el papá de la víctima, en el velorio que se realiza en el municipio de Achacachi, en La Paz.

A Ángela la buscaban desde el jueves de la pasada semana. Su familia estaba desesperada y finalmente la encontraron, cuatro días después, pero sin vida. Los dos autores resultaron ser personas que gozaban de la confianza de la adolescente, dos compañeros de colegio y exparejas de ella.

Lea también: Por venganza, dos adolescentes planifican en Achacachi el crimen de su compañera

Precisamente esa confianza habría sido aprovechada para tenderle una trampa a la muchacha. De acuerdo con las investigaciones, los dos acusados, de 16 años, planificaron el crimen.

ÁNGELA

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Jhonny Vega, informó que los dos sindicados, Dagner y Jhonny, se reunieron la noche del miércoles para planear cómo matar a Ángela, con quien ambos habrían tenido una relación sentimental hace tiempo. En su declaración, Dagner relató que el acuerdo era que si ella “no es para uno de ellos, no iba a ser para nadie”.

Así fue que marcaron el destino de la adolescente. Jhonny presuntamente fue el encargado de llevar a Ángela a una cancha para consumir bebidas alcohólicas.

“De acuerdo con lo planificado, Jhonny la deja sola a Ángela y aparece Dagner y le lleva hasta un cañadón donde también liban alcohol”, afirmó el jefe policial.

Al final los tres terminaron juntos. Le pidieron a Ángela que se tape el rostro y con un arma punzocortante le quitaron la vida.

“En total, tenía ocho cortes, fue degollada. Las heridas tenían cinco centímetros de profundidad, murió por shock hipovolémico”, dijo el coronel.

En tanto, los padres de Ángela la buscaban de manera desesperada. Cuatro días tras el crimen, el cuerpo de la adolescente fue encontrado a orillas de un río de la comunidad Marca Masaya.

Ambos acusados fueron aprehendidos y uno de ellos, tras confesar el crimen, recibió una condena de seis años mediante la Justicia Juvenil, dado que no es mayor de edad.

El papá, así como el resto de la familia de la víctima, ven esta decisión como insuficiente y piden se la revise. “Que sean 30 años o más y garantías para mi familia; tal vez en seis años va a salir y va a pasar lo mismo”, expresó el progenitor.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Pena máxima para el joven que causó la muerte de un niño para robar Bs 400

La Justicia determinó 30 años de privación de libertad contra el sentenciado de 18 años, que incendió la casa del pequeño y golpeó brutalmente a su mamá, en El Alto.

El sindicado tiene 18 años. Foto: La Razón.

/ 21 de septiembre de 2023 / 19:38

En un juicio de procedimiento abreviado, la Justicia determinó este jueves la pena máxima de 30 años de cárcel contra el joven de 18 años que causó la muerte de un niño en la ciudad de El Alto. De acuerdo con las investigaciones, el sindicado ingresó a la casa del pequeño y robó Bs 400, pero al verse descubierto golpeó brutalmente a la mamá y generó un incendio que le quitó la vida al menor de edad.

La Fiscalía confirmó que el sindicado admitió su culpabilidad, por lo que se activó el procedimiento abreviado. Los indicios fueron contundentes y el juzgado determinó la pena máxima de privación de libertad.

Lea también: La Policía captura al autor de la muerte de un niño en un incendio que causó por robar

El crimen sucedió hace tres días, en la zona Arco Iris de El Alto. El sindicado aprovechó para ingresar a la vivienda en que estaban el niño de tres años y su mamá. Sin embargo, al ver que la mujer lo descubrió cuando robaba, la golpeó con un palo hasta dejarla malherida.

Luego, prendió fuego a la casa y huyó. En uno de los cuartos estaba el niño de tres años, que no pudo salvarse y murió. La mamá logró ser evacuada y empezaron las investigaciones que dieron con este joven de 18 años, vecino de las víctimas.

El caso terminó con la sentencia de este jueves. El sentenciado deberá pasar 30 años en la cárcel, acusado de infanticidio e intento de asesinato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cochabamba declara emergencia departamental por la sequía

Hasta ahora, ya son tres los departamentos que han activado medidas extremas de declaratorias para pedir ayuda por la falta de agua.

En Cochabamba hay 12 municipios afectados por la sequía. Foto: Archivo APG.

/ 21 de septiembre de 2023 / 19:01

Con decenas de familias afectadas ya, la Gobernación de Cochabamba determinó este jueves la declaratoria de emergencia departamental por la sequía. Con este ya son tres los departamentos que activan medidas de pedido de ayuda por el problema de falta de agua.

“El Gobierno Departamental ha sancionado el Decreto Departamental 5585 declarando emergencia departamental para hacer una sinergía de trabajo entre el nivel departamental, nacional y municipal para afrontar este desastre natural”, expresó el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez.

Lea también: Suben a 71 los municipios en emergencia por la sequía

En esta región, ya son 12 los municipios duramente afectados por la sequía. Cochabamba es el segundo departamento en declararse en emergencia, en esta misma situación está Chuquisaca; mientras que Oruro se declaró ya en desastre. Los tres, con estas decisiones, alertaron de la necesidad de ayuda por la falta de agua.

“Todos sabemos que estamos sufriendo ya bastante tiempo; sin embargo, nosotros como gobierno departamental ya hemos analizado, hemos evaluado, a través de este decreto departamental, que declara una emergencia departamental, ante esta necesidad y la demanda de este recurso hídrico que es fundamental, elemental para la humanidad; tanto para los seres vivos, animales, plantas”, reflexionó la autoridad.

El Gobierno reportó que existen 71 municipios afectados por la sequía en el país. En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología de Hidrología (Senamhi) indicó que las lluvias seguirán por debajo de lo normal al menos hasta diciembre.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias