Sociedad

Tuesday 28 Nov 2023 | Actualizado a 18:16 PM

Tras polémica en un acto, cambian y activan proceso contra el director de Educación de Santa Cruz

El Ministerio de Educación confirmó este viernes el cambio de Eliseo Huayllani, quien deberá enfrentar un proceso disciplinario, acusado de instruir el traslado de estudiantes a una concentración política.

Edwin Huayllani, director departamental de Educación en Santa Cruz

/ 22 de septiembre de 2023 / 20:02

Tras la polémica por la presencia de estudiantes en un acto con representantes políticos; el Ministerio de Educación anunció este viernes el cambio del director departamental de Educación de Santa Cruz, Eliseo Huayllani.

La autoridad no solo quedó suspendida del cargo; también deberá enfrentar un proceso disciplinario por presuntamente emitir un instructivo para trasladar a estudiantes de cuarto y quinto de secundaria a la concentración política “Encuentro por la Juventud”; que tuvo presencia de autoridades del Gobierno.

Lea también: La ley de imprescriptibilidad estaba paralizada 4 meses en el Legislativo antes de ser rechazada

“Como Ministerio de Educación, repudiamos la convocatoria de jóvenes para temas o eventos políticos, de la misma manera; no permitiremos que ninguna de nuestras autoridades realice este tipo de convocatorias”, expresó el ministro de Educación, Édgar Pary, según una nota institucional.

La sucesora en la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz es Merlyn Ayala, quien era directora distrital del municipio de Warnes. “Es una maestra cruceña nacida en Yapacaní, tiene 25 años de servicio; es licenciada en Ciencias de la Educación, en Educación Primaria Comunitaria Vocacional y en Ciencias Jurídicas en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)”, informó Educación.

Comparte y opina:

Suspenden resolución que habilitaba posibles incrementos de la tarifa de agua

Tras el cambio de la directora de la AAPS, la nueva autoridad de la entidad determinó dejar sin efecto la polémica resolución que daba paso a evaluar subir la tarifa del agua para los “derrochadores”.

El nuevo director de la AAPS. Foto: Roberto Guzmán.

/ 28 de noviembre de 2023 / 17:52

Luego del abrupto cambio de la directora de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico  (AAPS), la primera determinación de la nueva autoridad de la entidad, Alejandro Araujo, fue dejar sin efecto la resolución administrativa que daba paso a evaluar un incremento de la tarifa de agua.

La AAPS admitió la necesidad de una socialización previa de esta decisión. Ya en algunas regiones como Santa Cruz y El Alto se había manifestado un desacuerdo con la determinación de subir las tarifas; aunque se había aclarado que solo se haría en casos de detectar un consumo excesivo del recurso y con previos estudios.

Le puede interesar: AAPS habilita posibilidad de incremento de tarifas del agua a usuarios ‘derrochadores’ y de alto consumo

“Mi autoridad está instruyendo a las áreas necesarias a realizar una socialización, un trabajo coordinado con los gobiernos municipales, usuarios y EPSA (Empresas Públicas Sociales de Agua); con la finalidad de darle continuidad a esto, pero reglamentado su uso. ¿Eso qué quiere decir?, que vamos a entrar en un momento de socialización”, afirmó Araujo.

TARIFA DE AGUA

La previa habilitación de un análisis de elevación de tarifas fue anulada con una nueva resolución. Ahora empezará una fase de socialización, que se prevé dure hasta la siguiente gestión, para coordinar la mejor forma de aplicarla.

“La misma generó no solo una mala interpretación de la población, sino que podría promoverse una indebida aplicación de la medida generando conflictos en la población, que las determinaciones asumidas en la citada resolución debió ser previamente socializada”, indicó Julio Marca, de la AAPS, al leer parte de la nueva resolución.

El objetivo es generar mecanismos que permitan cuidar las reservas de agua y evitar el mal uso de esta. Se detectó que hay usuarios que tienen consumos injustificados y demasiado elevados. No obstante, se decidió dejar sin efecto la primera resolución para hallar una mejor estrategia de aplicación.

Esta es la primera decisión como director de la AAPS de Araujo, posesionado este mismo martes en la mañana, en reemplazo de Karina Ordoñez, que había dado paso a la resolución ahora anulada.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Más de 11.000 bachilleres se gradúan con excelencia este año y serán premiados con un bono

El Ministerio de Educación informó que los estudiantes recibirán el Bono Bachiller Destacado y Excelencia en el Bachillerato que consiste en Bs 1.000.

Se les entregará un bono de Bs 1.000. Foto: Ministerio de Educación.

/ 28 de noviembre de 2023 / 16:48

El esfuerzo de una gestión escolar tendrá una especial recompensa para más de 11.000 bachilleres destacados del país. El Ministerio de Educación anunció que estos estudiantes lograron culminar sus estudios con calificaciones de excelencia, por lo cual serán premiados con un bono de Bs 1.000.

“Tendremos el cierre de gestión con la entrega de los diplomas de bachiller. Para esta gestión se van a beneficiar 168.766 nuevos bachilleres. Paralelamente a ello, tenemos más de 11.000 nuevos bachilleres destacados que van a recibir un incentivo por parte del Gobierno nacional, como un reconocimiento al esfuerzo y trabajo que han realizado en sus estudios”, explicó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Le puede interesar: ¿Qué es un huerto ‘inteligente’? Un colegio de La Paz logró instalarlo

El Bono Bachiller Destacado y Excelencia en el Bachillerato será entregado a exactamente 11.080 estudiantes, de acuerdo con datos del Ministerio de Educación. Esta es una cifra mayor a la del año pasado; en 2022, 10.819 estudiantes destacados de los nueve departamentos resultaron beneficiados con el incentivo.

Cada uno de los estudiantes de sexto de secundaria, de diferentes regiones del país, se esforzaron hasta conseguir las mejores calificaciones, por lo que esta recompensa de Bs 1.000 será su regalo de graduación.

Al margen de esto, todos los nuevos bachilleres del país recibirán su diploma de manera gratuita. La cartera estatal trabaja en la logística para empezar la entrega, dado que falta poco más de una semana para el fin del año escolar; que está ratificado para el 8 de diciembre.

“Estamos ultimando detalles para el acto de entrega; va a ser un acto con la presencia del hermano Presidente (Luis Arce)”, dijo Pary.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El tercer Centro de Medicina Nuclear se inaugura este martes en La Paz

La Agencia Boliviana de Energía Nuclear anunció, mediante su página de Facebook, la habilitación del centro ubicado en la zona de Achumani de La Paz.

El tercer Centro de Medicina Nuclear está en la zona de Achumani, en La Paz. Foto: ABI.

/ 27 de noviembre de 2023 / 23:13

Tras meses de arduo trabajo minucioso, el tercer Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia del país será inaugurado este martes. La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) confirmó este nuevo paso, que tendrá lugar en la sede del proyecto, la zona de Achumani de la ciudad de La Paz.

“El Ministerio de Hidrocarburos y Energías y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear tienen el agrado de invitarle(s) al acto de inauguración del proyecto: ‘Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia La Paz’. El evento se llevará a cabo el día martes 28 de noviembre de 2023, a horas 08.30, en la calle Enrique Hertzog s/n, zona Achumani, que contará con la presencia del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora” (sic), detalla la invitación difundida en la cuenta de Facebook de la ABEN.

Lea también: El Complejo Ciclotrón nacional produjo ya 31 lotes de fármacos contra el cáncer

Este centro es el tercero y con el cual se consolida la red nacional de medicina nuclear de lucha contra el cáncer. El primero en abrir las puertas a la población fue el de El Alto, el 6 de marzo de 2022. Luego fue turno del construido en la ciudad de Santa Cruz, el 25 de septiembre de esa misma gestión.

CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR

Ahora es turno del Centro de Medicina Nuclear de La Paz, el tercero de la red. En julio de esta gestión ya se había anunciado que la construcción había finalizado y que solo era cuestión de culminar con detalles para consolidar su apertura.

El esperado día será este martes. Se anticipó una tecnología moderna capaz de detectar tumores de incluso seis milímetros, de hacer tratamientos y una atención integral a los pacientes con cáncer, al igual que en los otros dos centros.

Se prevé que el establecimiento de Achumani tenga dos aceleradores lineales, un equipo de braquiterapia HDR Elekta Flexitron; además de un sistema de gerenciamiento de radioterapia Hardware Mosaiq, entre otros.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hallan más de una tonelada de marihuana en una casa de Oruro

La droga estaba en bolsas de yute, de acuerdo con el reporte del Ministerio Público. Dos mujeres fueron enviadas a la cárcel por este ilícito.

Las sustancias controladas fueron incautadas. Foto: FELCN.

/ 27 de noviembre de 2023 / 23:02

Guardada en bolsas de yute, en una vivienda de la zona Sud de la ciudad de Oruro, se encontró más de una tonelada de marihuana. Dos mujeres quedaron aprehendidas y tras ser puestas a disposición de la Justicia, se determinó la detención preventiva para ambas por seis meses, informó la Fiscalía.

“Se dispuso la detención preventiva de estas dos mujeres, gracias a que se colectaron los indicios suficientes que involucran a las sindicadas en este ilícito; se secuestró más de una tonelada de marihuana, distribuida en 128 bolsas de yute, acopiadas en una habitación del domicilio perteneciente a una de ellas. Además, se ampliará la investigación en contra del hermano de una ellas», informó el fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales.

Lea también: Al menos seis personas mueren en un accidente en la vía al norte de La Paz

A ambas sindicadas, identificadas como Dina V.P.H. y Victoria R.B., de 39 y 19 años, respectivamente, se las investiga por los delitos de tráfico de sustancias controladas agravada por volúmenes mayores y encubrimiento, tras el hallazgo de las bolsas de yute llenas de marihuana.

MARIHUANA

“De acuerdo a los informes preliminares, se conoció que la mañana del 24 de noviembre de 2023, por un informe de inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), efectivos policiales se constituyeron en un domicilio de la zona Sud de la ciudad de Oruro, donde evidenciaron la existencia de 128 yutes que contenían 1.608 kilos de marihuana, distribuidos en 1.547 paquetes”, informó la Fiscalía, mediante una nota institucional.

A Dina V.P.H. la identificaron como propietaria del inmueble y Victoria R.B sería su trabajadora. El Ministerio Público informó también del hallazgo de un arma de fuego y celulares; la vivienda quedó precintada. “Continuando con las indagaciones se prevé que realizar exámenes químicos, pericias en informática, inspecciones, la reconstrucción del hecho, entre otras”, informó Morales.

Comparte y opina:

Las lluvias serán constantes esta semana en La Paz, El Alto, Oruro y Potosí

El Senamhi informó que precipitaciones, granizadas y hasta tormentas eléctricas afectarán a estas regiones durante esta semana.

Lluvias, tormentas eléctricas y hasta granizadas podrían ocurrir esta semana. Foto: Archivo La Razón.

/ 27 de noviembre de 2023 / 20:56

Una semana de lluvias vivirán La Paz, El Alto, Oruro y Potosí, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que advirtió incluso de la probabilidad de tormentas eléctricas y granizos.

“Esta semana se pronostican algunas lluvias dispersas, podría estar acompañadas de tormentas eléctricas en todo el sector de la cordillera afectando a La Paz, el centro de la ciudad, El Alto, así como también la cordillera de Oruro, y los valles de Potosí”, explicó la pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal, a Bolivia TV.

Lea también: ¿Qué es un huerto ‘inteligente’? Un colegio de La Paz logró instalarlo

Tanto en la ciudad de La Paz como El Alto se vive un clima lluvioso y nublado desde el fin de semana. Las temperaturas también han bajado de manera considerable, luego de semanas de un calor inusualmente intenso. Ahora, incluso hay probabilidad de que aparezcan granizadas.

LLUVIAS

«No se descarta granizo, que se ha ido registrando principalmente en Potosí, Chuquisaca, en Tarija. Hay que tomar los recaudos necesarios también para esta semana», afirmó.

Las lluvias son recibidas con alegría. El déficit de estas ha derivado en preocupación por el abastecimiento de agua y las reservas en las represas; además que con su arribo se ha ayudado a controlar incendios forestales que eran devastadores.

“Hemos registrado bastantes precipitaciones; en algunos sectores ha llegado a más de 100 milímetros y esto ha hecho que los focos de calor disminuyan. Hasta ayer (domingo) en la tarde, es el último informe que hemos recibido de la Dirección Forestal, se han registrado 20 focos de calor, 14 en Beni y seis en Santa Cruz”, indicó la especialista.

Para la siguiente semana las lluvias podrían continuar, por lo que el Senamhi se encuentra al pendiente para emitir las alertas correspondientes en caso de riesgo por intensas precipitaciones o hasta desbordes de ríos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias