En 2022, el país registró 35.470 embarazos de niñas y adolescentes
UNFPA alertó que, de esta cifra, 2.134 casos se presentaron en menores de 15 años y 33.336 embarazos en jóvenes de entre 15 y 19 años.

Más de 2.000 casos corresponden a niñas de menos de 15 años. Foto: Archivo La Razón.
Pese a los esfuerzos, las cifras siguen preocupando. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) alertó que en el año pasado 35.470 niñas y adolescentes menores de 15 años y de entre 15 y 19 años resultaron embarazadas.
“Entre enero y diciembre de 2022 se registraron un total de 35.470 embarazos en adolescentes; de los cuales 2.134 fueron en menores de 15 años y 33.336 embarazos entre 15 a 19 años; según información emitida por el Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica (SNIS-VE) del Ministerio de Salud”, informó UNFPA, mediante una nota institucional.
Lea también: Unicef expresa su preocupación por el rechazo a la ley contra delitos sexuales
El dato es una alerta, dado que detrás de cada historia existe un impacto que va desde el ámbito social y cultural hasta el de salud para las niñas y adolescentes; dado que UNFPA observó un incremento de la mortalidad materna relacionado por mayores complicaciones en el embarazo y el parto.
“El embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana afecta y cambia totalmente el proyecto de vida de las mujeres; provoca un abandono de sus metas planteadas por la necesidad de afrontar mayores responsabilidades y obligaciones”, indicó el fondo de Naciones Unidas.
El rezago en los estudios y los problemas para encontrar trabajo son otros de los problemas identificados a consecuencia de este problema. Se llamó a trabajar en la prevención; en ese sentido, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), UNFPA trabaja en un proyecto que busca fortalecer los procesos de prevención del embarazo en adolescentes, del cuidado de la salud sexual y reproductiva, y de la prevención, atención, sanción y reparación de la violencia en razón de género.