En promedio, cinco mujeres son víctimas de violencia cada hora en el país este año
El Ministerio Público informó que entre enero y el 9 de octubre se reportaron 36.422 casos de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, una cifra superior a la del año pasado.
La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por las altas cifras. Foto: Producción La Razón.
Aún lejos de ser eliminada, la violencia contra la mujer sigue como una amenaza latente en el país. De acuerdo con los datos del Ministerio Público, en lo que va del año ya se han registrado 39.035 denuncias de delitos inmersos en la ley 348, de las cuales en 36.422 casos las víctimas de violencia son niñas, adolescentes y mujeres, lo que implica un promedio de 129 por día y cinco casos por hora.
“Del total de casos ingresados en la presente gestión, el 93% tiene como víctimas a mujeres, adolescentes y niñas, con esto queremos mostrar el flagelo que sufre este sector vulnerable, por ello, es importante que como Estado, sociedad e instituciones involucradas en la cadena de atención a víctimas asumamos el compromiso de cero tolerancia a la violencia de género”, indicó la Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.
Lea también: Más personal es enviado a Tablas Monte por Shirley, la última turista desaparecida
Estas cifras, además, son más altas respecto a las reportadas en el mismo periodo de tiempo de la pasada gestión.
“El número de víctimas mujeres, adolescentes y niñas que se tiene dentro de esos 39.035 casos que hemos registrado en la gestión 2023, tenemos 36.422 mujeres víctimas de estos hechos del 1 de enero al 9 de octubre del 2023”, explicó.
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
En la comparación por gestiones, este año los casos han incrementado. El año pasado, también entre enero y el 9 de octubre, la Fiscalía había registrado a 35.384 mujeres, niñas y adolescentes víctimas de diferentes tipos de violencia; en cambio en este año ya se alcanza los 36.422 reportes.
“Es importante resaltar que se han registrado un incremento de 1.038 casos más de mujeres víctimas, niñas y adolescentes”, indicó Cáceres.
El hogar continúa como el espacio menos seguro para las mujeres. Los datos reflejan que en cuanto al tipo de violencia más recurrente contra las féminas, la intrafamiliar o doméstica sigue como la más alta.
MUJERES
“El delito con mayor víctimas, entre mujeres, adolescente y niñas, continúa siendo el de Violencia Familiar o Doméstica con 27.130 casos ingresados, seguido de Abuso Sexual con 2.954, Violación con 2.140, Violación de Infante, Niña, Niño o Adolescente con 2.105 casos y 2.093 otros delitos”, informó el Ministerio Público, mediante una nota institucional.
Beni, La Paz, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija incrementaron sus cifras entre el año pasado y este. Los datos más elevados están en el eje central del país en lo que va del 2023, Santa Cruz tiene ya 12.109 reportes; Cochabamba, 5.883; y La Paz, 9.004.
“Debemos reconocer que, en la actualidad en nuestro país, y no podemos dejar de lado y olvidar a aquellas mujeres, niñas, madres, hermanas que no se encuentran ya con nosotros”.
En lo que respecta al global de delitos en razón de género, que a la fecha son ya 39.035 casos, existe una disminución de 658 casos, respecto a la pasada gestión.
No obstante, las cifras no dejan de alarmar. La Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación por estos hechos que ponen en riesgo la vida de las niñas, adolescentes y mujeres. Pidió al Estado, a las instituciones públicas y privadas y a la sociedad en general, “generar y adoptar cambios estructurales, que permitan a las mujeres la construcción de sus proyectos de vida, en el marco del derecho a una vida digna y libre de violencias”.
“Para la Defensoría del Pueblo, es alarmante la alta tasa de hechos de violencia contra las mujeres a nivel nacional, conforme datos del Ministerio Público, hasta el 9 de octubre se registraron 67 feminicidios”, señala el pronunciamiento de la institución.