Sociedad

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 21:26 PM

Salud reporta que la calidad del aire en Santa Cruz es ‘extremadamente malo’

En los últimos días en la capital oriental el índice de partículas dañinas oscila entre 300 y 315 microgramos por metro cúbico; la OMS recomienda que sea entre 50 y 60

Aire contaminado en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de octubre de 2023 / 09:14

El Ministerio de Salud, a través del Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, informó este miércoles que los últimos reportes dan cuenta de una calidad del aire extremadamente mala en Santa Cruz.

En los últimos días, la humareda a causa de los chaqueos e incendios en distintos puntos del país afectaron de sobremanera a varios departamentos, y la zona oriental es la más afectada; incluso derivó en la suspensión de actividades escolares en la capital cruceña y Beni.

Santa Cruz llegó a sobrepasar la barrera de los 300 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas en el aire.

“En Santa Cruz se ha incrementado, en los últimos días ha estado fluctuando en entre 80, 180, hemos pasado los 210; el lunes estaba en 208 y ayer en 313 microgramos por metro cúbico. Lo que nos pone dentro de ese índice de calidad del aire de extremadamente malo y esto es peligroso para la salud”, aseveró el viceministro del área, Max Enríquez.

Lea también: Bolivia, en el puesto 112 de 131 países en la contaminación del aire

Calidad del aire

De acuerdo con estipulaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomendable es que el índice oscile entre 50 y 60 microgramos.

Según la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental de la comuna de La Paz, en la sede de gobierno el índice llegó este miércoles a 182, considerado como dañino en la escala de medición sobre calidad ambiental. El martes, la cifra era de 140.

En Cochabamba, el intervalo es entre 50 y 60 microgramos por metro cúbico, así lo corroboró Fabiola Cáceres, la responsable de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red Mónica) de la alcaldía cochabambina.

La Razón publicó a principios de mes una nota sobre la calidad del aire en Bolivia y reflejó el ranking de contaminación, según la Empresa Suiza de Tecnología de Calidad del Aire (IQAIR).

De acuerdo con esa clasificación, el país se situaba en 2022 en el puesto 112 entre 131 naciones evaluadas y de los siete países de Sudamérica que son parte de la lista, figuraba en el último lugar.

Según el reporte, hasta 2022 Bolivia registró 7,3 microgramos por metro cúbico en la concentración de partículas del aire.

Además, la OMS certificó que la mala calidad del aire provoca siete millones de muertes al año en todo el mundo. La doctora española María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente del organismo, aseguró que ese dato es “desolador”.

Recomendaciones

Enríquez también habló de las recomendaciones a la población para evitar mayores afectaciones por la calidad del aire.

Exhortó a impedir que el aire entre en las viviendas, sellando las rendijas. En lo posible no salir del domicilio y no frotarse los ojos ante las molestias, ya que causaría una conjuntivitis severa. 

Utilizar paños húmedos, lágrimas artificiales para mejorar el estado de nuestros ojos.

Recurrir nuevamente al barbijo. “El cubrebocas nos ha evitado contagios por COVID-19 y ahora es otro aliado contra este problema”.

Recomendó el del tipo KN95 por su filtro más fino que impide que las micropartículas ingresen al organismo. Sino dos quirúrgicos al mismo tiempo.

Asimismo, encargó a las familias a brindar una buena hidratación principalmente en Santa Cruz por las elevadas temperaturas y una apropiada alimentación sobre todo en niños y adultos mayores porque son los más afectados ante estas anomalías.

(25/10/2023)

Comparte y opina:

La obra de teatro ‘Inobedientes’ de Paqarina se presenta en El Alto, La Paz y Sucre

La pieza rinde homenaje a la vida, lucha y muerte de Micaela Bastidas, Bartolina Sisa, María Remedios del Valle y Juana Azurduy

Una escena de la obra Inobedientes

Por Rodolfo Aliaga

/ 20 de enero de 2025 / 17:09

La compañía de teatro y danza argentina Paqarina presenta su obra Inobedientes en una gira internacional por Bolivia, cuyas funciones se llevarán a cabo en Sucre, El Alto y La Paz durante este de mes de enero.

Sucre acoge primero el espectáculo argentino este lunes 20 de enero en el mercado de Kinsa molle, situado en la calle Olañeta No. 277, esquina Destacamento 111 desde las 19.00.

Después el grupo cultural se traslada a la ciudad de El Alto para un show en instalaciones del espacio cultural Ayllu K’alaqaya, ubicado en la avenida Constantino D. Medina, N°851, entre calles 9 y 10 de la zona Villa Dolores, a unas cuadras del teleférico morado estación Faro Murillo; también a partir de las 19.00 el miércoles 22.

La tercera parada será en el espacio cultural de Mujeres Creando, “La virgen de los deseos», el jueves 23 de enero a las 19.00.

Y la última función tendrá lugar en Espacio Cultural «El Gallinero» Cotahuma, (A dos cuadras del Hospital de Cotahuma) sobre la calle Juan Manuel Cáceres 2136 entre Jaimes Freyre y Jaime Zudañes, el viernes 24 de enero a las 19.00.

Revise también: Se suspende la obra Mi compadre el preste por grave accidente de uno de los actores

Obra de teatro

Paqarina proviene de la Quebrada de Humahuaca en Jujuy, Argentina, y presenta una pieza en homenaje a la vida, lucha y muerte de Micaela Bastidas, Bartolina Sisa, María Remedios del Valle y Juana Azurduy.

Esta obra, galardonada con Mención Honorífica por el Fondo Nacional de las Artes de Argentina, combina la danza y el teatro. Para contar la historia de estas mujeres que lucharon por la independencia y la justicia en América Latina.

El elenco actoral lo conforman Flor Cafferata (dirección), Florencia Barbarich, María Laura Lerma y Nadia Viveros.

Paqarina ya se presentó con la obra Inobedientes en la ciudad peruana de Cuzco en junio de 2024.

Comparte y opina:

Santa Cruz acoge concierto cumbiero con Euphoria y Maroyu el original

A la cita acudirán otros grupos del género muy conocidos como Adrián y los Dados Negros, Yeison Pumita con la orquesta Sabor Color, la banda Eclipse y Yarita Lizeth

Maroyu )izq.) y Euphoria Bolivia

Por Rodolfo Aliaga

/ 20 de enero de 2025 / 16:32

Este martes 21 de enero, previo al feriado nacional por la creación del Estado Plurinacional de Bolivia, se viene un concierto de cumbia en Santa Cruz que juntará a grandes grupos tropicales como la agrupación Euphoria y Maroyu con sus integrantes originales.

El evento se denomina ChichaZo Fest, que se llevará cabo el martes en el estadio Real Santa Cruz de la capital oriental desde las 16.00.

A la cita acudirán otros grupos del género muy conocidos como Adrián y los Dados Negros, Yeison Pumita con la orquesta Sabor Color, la banda Eclipse y Yarita Lizeth.

“El mejor concierto del año está por comenzar, no te quedes fuera”, así invitan los organizadores al público para el evento que se viene promocionando en redes sociales.

Lea también: Tranzas de Ecuador compartirá escenario con Quirquiña en febrero

Concierto Maroyu

El anuncio de la presencia confirmada de Maroyu ocurre poco después que los tres hermanos Yucra confirmarán que se unen nuevamente para fortalecer al grupo que tuvo en elpasado reciente varias rupturas.

“Nos han llegado de todo lugar para que volvamos, estamos otravez juntos Néstor, Willy y Raúl; vamos por los truchos”, dijo Raúl Yucra en QD Show.

La declaración de Raúl Yucra enciende más la polémica en torno a la agrupación Patoyu del exvocalista de Maroyu, Jhonny Claros. Los hermanos Yucra se separaron en su momento por temas económicos: Willy y Néstor por un lado y Raúl por otro en distintos proyectos.

La fiesta promete hacer vibrar a los cruceños y los que vayan al recital en el día anterior al feriado nacional.

De hecho, el Gobierno central confirmó este lunes que el martes 22 es feriado nacional.

Comparte y opina:

Nicki Nicole llega a Bolivia para el Carnaval 2025

Un festival carnavalero cochabambino, confirmó en un comunicado que la artista y compositora de 24 años estará presente en el show por Carnaval que se alista en el valle

La cantante argentina Nicki Nicole

/ 20 de enero de 2025 / 16:16

La cantante argentina de rhythm and blues, hip-hop, reguetón y pop urbano, Nicole Denise Cucco, conocida artísticamente como Nicki Nicole, llegará al país para un concierto exclusivo durante el Carnaval 2025.

Nonstop the Madness, el festival carnavalero cochabambino, confirmó en un comunicado que la artista y compositora de 24 años estará presente en el show por Carnaval que se alista en el valle.

“¡Los ojos verdes llegan por primera vez a Cochabamba! ¡Ya está aquí! Una de las máximas referentes de la música urbana en la actualidad. Con múltiples éxitos y premios billboard aterriza en el main stage de Non Stop the Madness. Con ustedes: Nicki Nicole”, indica la organización del evento en redes sociales.

El show que ofrecerá la argentina se llevará a cabo el sábado 1 de marzo en el escenario del Fexco Arena de Cochabamba, en plena celebración de la fiesta tolenda valluna.

Lea: Los Bolitas presentará su nuevo disco en Santa Cruz junto a Fiesta Cuetillo

Nicki Nocole

Nicki Nicole se suma a sus compatriotas Duki y a la banda Tan Biónica, que ya fueron anunciados por Non Stop the Madness para el evento de este año.

Duki, que anunció su gira mundial en noviembre de 2024, llegará también a Santa Cruz para otro evento carnavalero, el que se denomina Estación santa Cruz el domingo 2 de marzo en Sonilum.

La actuación del argentino en el show para Cochabamba, cuyo nombre de nacimiento es Mauro Ezequiel Lombardo Quiroga, será el lunes 3 de marzo.

Mientras que Tan Biónica, la banda de pop rock formada en 2001, llega para esa presentación en Cochabamba, el 2 de marzo en Fexco Arena.

Non Stop the Madness acotó que se vienen más sorpresas para el evento musical y de entretenimiento de marzo, otros artistas están por confirmarse para esa gala.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Calles cruceñas inundadas por lluvias y crecida de ríos

En algunas calles, las personas cargaban a otras en sus espaldas para cruzar los inmensos charcos en arterias de la urbe oriental

Una avenida, en Santa Cruz, inundada debido a las intensas lluvias

/ 20 de enero de 2025 / 15:12

Varias calles en Santa Cruz quedaron anegadas tras las intensas lluvias caídas sobre esa ciudad desde el domingo por la noche que provocaron desborde y crecida de ríos y canales rebalsados, que obligan a los transeúntes a mojarse para acudir a sus fuentes de trabajo o actividades diarias.

Según reportes preliminares, en algunas avenidas del sexto anillo el agua rebasó los niveles de puentes y las alcantarillas lucen saturadas. Así el tráfico vehicular rozó el caos y los peatones demandan mayor atención de las autoridades.

Algunos semáforos dejaron de funcionar, algo que ahondó las dificultades para la circulación de vehículos y micros de transporte público.

En algunas calles, las personas cargaban a otras en sus espaldas para cruzar los inmensos charcos en arterias cruceñas.

Lea también: Trabajadores de Fesirme toman la Gobernación de Santa Cruz

Lluvias y crecida de ríos

Además, el caudal del río Piraí llegó hasta la altura del puente Tarumá, generando preocupación en los vecinos de la zona del municipio del Torno en los valles orientales.

En su boletín hidrológico de última hora, la gobernación reportó la “crecida extraordinaria” del río de la Angostura. Que pertenece a la parte de la cuenca alta del Piraí.

Asimismo, los informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología alerta sobre riesgos de desborde de ríos como Parapetí, Grande, Ichilo y Yapacaní.

Según el Senamhi, la alerta hidrológica de prioridad naranja estará vigente hasta el 31 de enero a nivel nacional, afectando con posibles desbordes a la cuenca del río Beni, Mamoré (cuenca alta), Piraí, Cotacajes, Pilcomayo, Parapetí, Ichilo, Yapacaní.

Esta semana en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca se registrarán lluvias, tormentas eléctricas y granizadas; acota el servicio.

Comparte y opina:

Trabajadores de Fesirme toman la Gobernación de Santa Cruz

La vocera del Fesirme agregó que en varias ocasiones intentaron reunirse con la autoridad del departamento, al que se le adeuda 16.000 ítems, al recalcar la corrupción de algunos funcionarios

Movilización en puertas de la Gobernación

/ 20 de enero de 2025 / 15:01

Este lunes, los trabajadores de la Federación Sindical de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirme) tomaron la Gobernación de Santa Cruz en demanda de mejores condiciones para el sector salud, así como el pago de sueldos devengados.

Los movilizados se apostaron en puertas del recinto departamental y anunciaron que permanecerán en vigilia hasta que el gobernador Mario Aguilera se haga presente y escuche sus peticiones.

La secretaria general del Fesirme, Rocío Rivero, señaló que además de la movilización, el sector acata un paro de 24 horas.

“De verdad nos da lástima lo que está ocurriendo en nuestro sistema de salud y la respuesta del gobernador es que nos va a atender el 4 de febrero, el tema es que faltan insumos, la infraestructura hospitalaria se cae a pedazos, no tenemos profesionales, trabajadores ni medicamentos en el sistema de salud, que vive una crisis sanitaria terrible”, dijo Rivero.

Lea también: Micreros cruceños advierten con paro indefinido si no hay alza del pasaje

Trabajadores de Fesirme

La vocera del Fesirme agregó que en varias ocasiones intentaron reunirse con la autoridad del departamento. Al que se le adeuda 16.000 ítems, al recalcar la corrupción de algunos funcionarios.

“Vemos a un director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) feliz por recibir 30 ítems, a este departamento se le adeudan 16.000 ítems. Como gran cosa recibimos 30 y aplaudimos. Mencionamos más de 20 al presidente (Luis Arce), si le dan 100.000 ítems le cambiamos el nombre a la calle por Arce”, añadió Rivero. 

Asimismo, Rivero indicó que el alcalde Jhonny Fernández respondió la solicitud y los recibirá el próximo 4 de febrero.

Los trabajadores señalaron durante la manifestación que tienen sueldos adeudados desde el mes de diciembre.

(20/01/2024)

Comparte y opina: