Sociedad

Tuesday 21 Jan 2025 | Actualizado a 17:00 PM

Naranjita necesita ayuda, la mascota fue atropellada en El Prado y tiene múltiples fracturas

La perra recibe atención en la Casa de la Mascota, dependiente de la Alcaldía, sin embargo, el lugar no cuenta con el área de traumatología, por lo que piden la solidaridad de alguna institución o persona que pueda hacerse cargo de ella.

La Casa de la Mascota busca ayuda económica para Naranjita, que requiere una cirugía urgente.

Por Rosío Flores

/ 7 de noviembre de 2023 / 14:19

Naranjita es el nombre de una perra mestiza que el pasado 26 de octubre la atropelló un vehículo en El Prado, en La Paz. Tiene una fractura múltiple en la cadera y ahora necesita ayuda para su cirugía.

Luego del accidente, el can llegó arrastrándose hasta una jardinera. Allí la encontró el personal de la Guardia Municipal que la llevó a la Casa de la Mascota, donde recibe atención.

Sin embargo, esa dependencia edil no cuenta con el área de traumatología, por lo que pide la solidaridad de alguna institución o persona que pueda hacerse cargo de ella, antes de que empeore su salud.

“Es lamentable lo que ha pasado con esta mascota. Queremos llegar a los corazones nobles y activar una campaña a través de ustedes para restablecer la salud de esta mascota que está con nosotros desde hace unos 10 días”, informó el jefe de la Unidad de Zoonosis, Fernando Guzmán.

Lea también: Un cóndor que chocó con un cable de alta tensión vuelve a su hogar

El funcionario afirma que, si Naranjita no es intervenida de forma inmediata, su salud puede deteriorarse. “En caso de que no reciba la cirugía, comenzará a tener infecciones en algunas áreas porque no se mueve y va a dejar de comer y puede decaer mucho más”.

Las personas que quieran apoyar a la perra pueden también hacer llegar su aporte económico a oficinas de la Casa de la Mascota, ubicada en la zona Bajo San Antonio /Av. Regimiento Castrillo 100 o llamar al número 2 2270204.

Comparte y opina:

La Casa de Moneda celebra el Bicentenario de Bolivia con un libro conmemorativo

El libro reúne las ponencias presentadas en el primer Encuentro Iberoamericano de Cecas que se celebró en 2023 y fue organizado por el repositorio.

Presentación conmemorativa del libro “Edición Conmemorativa 250 años Casa Nacional de Moneda”.

Por Rosío Flores

/ 21 de enero de 2025 / 15:40

La Casa Nacional de Moneda (CNM) comenzó los festejos por el Bicentenario del país con la presentación conmemorativa del libro “Edición Conmemorativa 250 años Casa Nacional de Moneda”.

El libro reúne las ponencias presentadas en el primer Encuentro Iberoamericano de Cecas que se celebró en 2023. Fue organizado por el repositorio, con el objetivo de celebrar los 250 años de la segunda ceca potosina, considerada la construcción civil más imponente de España en sus dominios coloniales.

El ejemplar contiene al menos 11 textos; entre ellos: Las reformas laborales durante la construcción de la segunda Casa Real de Moneda de Potosí (James Almeida); Los huayradores de Potosí y la plata corriente 1538-1572 (Pablo Quisbert); Esclavitud y otras formas de servidumbre en el eje Potosí-La Plata (siglos XVI- XVIII): Acercamiento teórico para nutrir la mirada museográfica (Paola Revillas).

También Penas de plata (Luis M. Arancibia y Andrea Barrero); La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre- Real Casa de la Moneda de España, más de 400 años de servicio ininterrumpido a la ciudadanía (Francisco Fernández Cervantes); La nueva sede de la Casa Nacional de Moneda de Potosí en el contexto tecnológico e instituciones de las reformas borbónicas (Rafael Feria y Pérez); Plata de Potosí (Charcas) en Nantes (Francia) Circuitos, actores, efectos económicos y políticos en la ciudad (1575-1626), (Gildas Salaun); El museo casa de la moneda. Museología del dinero en el contexto de la FNMT-RCM (Jorge San Juan Breña) y De fábrica de monedas a museo y repositorio (Ludmila Zeballos Avendaño).

El director de la CNM, Luis Arancibia, mencionó que el libro es producto de un minucioso trabajo que compila importantes investigaciones relacionadas con la historia de la segunda ceca potosina (establecimiento oficial donde se fabricaba y acuñaba moneda).

HISTORIA

Acotó que con el material se pretende analizar e identificar los hitos fundamentales de la historia económica de Bolivia y del mundo en la época colonial.

Además, manifestó que los textos que son parte de la publicación son aportes imprescindibles para contar la historia de Potosí. Desde la perspectiva de los procesos descolonizadores en los que los sujetos invisibilizados surgen como protagonistas. “Queremos agradecer la apertura de estos estudiosos que han dado aportes importantes a temas que no han sido publicados”, sostuvo Arancibia.

Lea también: Los periodiquitos de La Razón y EXTRA, tradición viva en Alasita

El presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), Luis Oporto, recordó que, en 2023, junto al Consejo de Administración, aprobaron la realización del Primer Congreso Iberoamericano de Cecas. La actividad se desarrolló con la presencia de expertos de diversos países y expusieron sus investigaciones.

Precisó que en esos conversatorios se evidenció la importancia que estos investigadores otorgan a la ceca potosina.

“Con la plata que se extrajo del Cerro Rico se fortaleció la economía mundial. Se crearon grandes imperios, gracias a la riqueza que explotaron desde nuestros ricos territorios. Eso se muestra en el libro a través de estas investigaciones”, dijo Oporto.

Oporto también recomendó a las familias potosinas que adquieran un ejemplar del libro. Señaló que es fundamental que conozcan la importancia de su repositorio y cómo los expertos más prestigiosos del mundo valoran la trascendencia de CNM.

Comparte y opina:

Una mujer y sus dos hijos están desaparecidos 22 días; hay un detenido

Las imágenes de las cámaras de videovigilancia, de la zona de Alto Achumani, en la ciudad de La Paz, captaron el momento en el que ella y los niños suben a un vehículo que, presuntamente, le pertenece a su novio.

Una mujer y sus dos hijos están desaparecidos desde el 30 de diciembre.

Por Rosío Flores

/ 20 de enero de 2025 / 23:12

Este lunes se cumplen 22 días de la desaparición de Reyna Huallpa, de 26 años de edad, y sus dos hijos, de 2 y 4 años, quien salió de su domicilio el 30 de diciembre con los niños y se desconoce su paradero. Apuntan al novio de la mujer como responsable de la desaparición; por eso, la Justicia determinó su detención en la cárcel de San Pedro.

De acuerdo con las investigaciones de la Policía, Reyna se encontró con su novio el 30 de diciembre. Las imágenes de las cámaras de videovigilancia, de la zona de Alto Achumani, en la ciudad de La Paz, captaron el momento en el que ella y los niños suben a un vehículo que, presuntamente, le pertenece a su novio.

Desde ese momento no se tuvo más rastro de ellos.

“Se ha realizado un acto investigativo junto a los familiares de la víctima. Se ha establecido que la última persona con quien habría tenido contacto la víctima sería una persona del sexo masculino y fungiría como su pareja”, informó el director de la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen), coronel Gabriel Neme.

La Policía y el Ministerio Público investigan el caso como trata y tráfico de personas. En ese marco, el hombre fue imputado y enviado al centro penitenciario paceño con detención preventiva.

Lea también: Un técnico de celulares descubre violación a una niña

Aunque las autoridades no descartan investigarlo por otros crímenes, incluso, feminicidio.

Luego de esa determinación, el personal de la FELCC realizó un rastrillaje en la casa del acusado y se extenderá a otros lugares.

Desconsolados, los familiares de la mujer y los niños piden a la ciudadanía a dar referencias sobre su paradero.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un técnico de celulares descubre violación a una niña

La Defensoría rescató a la niña y ke realizarán las valoraciones psicológicas y el examen forense. No se descarta que haya más víctimas.

El presunto autor de violación a una niña fue aprehendido por la Policía.

Por Rosío Flores

/ 20 de enero de 2025 / 19:46

Un técnico de celulares descubrió, a través de fotografías y videos, la violación a una niña de cerca de 12 años de edad. El presunto autor, un adulto mayor, la Policía lo aprehendió.

De acuerdo con el informe preliminar de la Policía, el hombre acudió al negocio donde le pidió ayuda a un técnico para descargar fotografías y videos desde su teléfono celular. Tras la revisión del material, se verificó la agresión a la menor de edad.

El técnico no dudó en denunciar el hecho. Llamó a la Policía y en coordinación con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia se logró aprehender al hombre de la tercera edad, presunto autor del delito.

“Hemos verificado un hecho. Pero por lo que la víctima es menor de edad el caso está en reserva”, informó un funcionario del Ministerio Público.

Lea también: Vándalos destruyen 16 árboles en San Miguel y la plaza San Francisco

La víctima fue localizada, es vecina del presunto autor. El personal de la Defensoría rescató a la niña y le realizarán las valoraciones psicológicas y el examen forense. No se descarta que hayan más víctimas.

“Nos han alertado sobre este caso, inmediatamente nos pusimos en contacto con la FELCV e Inteligencia y hemos hecho el operativo y a las 11 de la mañana se aprehendió al presunto agresor. Estamos en el proceso de investigación”, informó el director de La Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia de La Paz, Brayan Tintaya.

El acusado se encuentra en celda policiales. El caso es de conocimiento del Ministerio Público donde el hombre brindará su declaración informativa.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Educación lanza ofertas educativas para bolivianos que radican en el exterior

Los cursos de formación para la población boliviana migrante en el exterior son gratuitos, desde la inscripción hasta su certificación.

Educación lanza ofertas educativas para bolivianos que radican en el exterior.

Por Rosío Flores

/ 20 de enero de 2025 / 18:07

Agropecuaria, Textil y Confección, Construcción Civil, Contaduría General, Parvularia y Gerontología Sociocomunitaria son las ofertas educativas del Ministerio de Educación para los bolivianos que radican en el exterior.

La cartera de Estado, a través del Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia (Cepead), y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó este lunes el lanzamiento de este programa para la gestión 2025. Además de la certificación de competencias laborales para los bolivianos que viven en el exterior.

“Este lanzamiento de ofertas educativas es para las personas que, por situaciones de la vida o de trabajo, migraron a diferentes países; y que hoy se encuentran como residentes. Darles la oportunidad a cada uno de ellos de que se sigan formando en seis carreras”, detalló el ministro de Educación, Omar Veliz.

Los cursos de formación para la población boliviana migrante en el exterior son gratuitos, desde la inscripción hasta su certificación. Responden a las necesidades y demandas educativas en relación con las actividades laborales, sociales y productivas que vienen desempeñando en los diferentes países de residencia.

Asimismo, dentro de las ofertas está el bachillerato a distancia; un programa orientado a los connacionales que salieron del país sin haber concluido la educación secundaria. Este aspecto que se ha convertido en una barrera para continuar estudios superiores o acceder a mejores oportunidades de trabajo.

Lea también: Conozca los requisitos para las inscripciones escolares 2025

OPORTUNIDAD

“Se abre esta oportunidad para que a través de esta modalidad virtual puedan concluir los niveles de formación hasta llegar al bachillerato. Nuestra política de Estado, a través de nuestro hermano presidente (Luis Arce), es de que vayamos formando hombres y mujeres capaces no solo aquí en Bolivia, sino también de aquellos bolivianos que migraron al exterior”, dijo el ministro.

Anunció que, en este año del Bicentenario, por primera vez se implementará la certificación de competencias laborales para los connacionales en el exterior.

Esta certificación se dará en cuatro países: Brasil, Chile, Argentina y España en los siguientes rubros ocupacionales: Servicios Textiles, Agropecuaria y Servicio de Cuidado de Niños.

Las ofertas académicas y los requisitos se encuentran en la página web del Cepead: cepead.minedu.gob.bo.

Comparte y opina:

Juzgado anticorrupción remite exhorto a la Cancillería para extraditar al dueño de Kantutani

El 27 de noviembre de 2024, Iturralde fue detenido en Perú, luego de que la Interpol activó una notificación roja.

El dueño de la empresa Kantutanni es acusado por el deslave en Bajo Llojeta.

Por Rosío Flores

/ 20 de enero de 2025 / 17:29

Un exhorto suplicatorio es lo que ha remitido este lunes el Juzgado Cuarto Anticorrupción a la Cancillería de Bolivia con el fin de tramitar la extradición del dueño de la Inmobiliaria Kantutani, Luis Enrique Iturralde Moreno, quien está con detención domiciliaria en Perú, acusado por el deslizamiento en Bajo Llojeta, en La Paz.

“Hoy, lunes 20 de enero, se remitió el exhorto suplicatorio de solicitud formal de extradición al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Cancillería boliviana para que la autoridad competente de la Republica del Perú dé curso a la extradición solicitada por el Estado boliviano”, informó la directora de la Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción, Tributarios, Aduaneros y Legitimación de Ganancias Ilícitas, Mirtha Mejía, en conferencia de prensa.

El 27 de noviembre de 2024, Iturralde fue detenido en Perú, luego de que la Interpol activó una notificación roja. El empresario salió del país cuatro días después de ocurrido el evento. Según sus representantes legales, tenía programado un examen médico en Chile.

Mientras se tramite su extradición, la Justicia peruana dictó detención domiciliaria para el empresario.

El Ministerio Público de Bolivia presentó la imputación formal contra Iturralde a quien se le acusa por cuatro delitos: peligro de estrago y otros estragos; lesiones graves y leves; homicidio culposo; y daño calificado.

APREHENSIÓN

El pasado 9 de enero, la Fiscalía emitió la orden de aprehensión contra el acusado luego de que éste no se presentó a una audiencia virtual.

Lea también: La Fiscalía emite orden de aprehensión contra Luis Iturralde de la empresa Kantutani

La noche del 23 de noviembre de 2024, luego de una intensa lluvia, una mazamorra sorprendió a los vecinos de Bajo Llojeta, en la ciudad de La Paz. A su paso sepultó a más de 40 viviendas. Además, causó la muerte de una niña de cinco años de edad, que quedó atrapada entre el barro.

De acuerdo con las investigaciones, la empresa Kantutani realizó el movimiento de tierra en el Cementerio Los Andes. Tenían el fin de ampliar sus predios.

Comparte y opina: