El 72% de los incendios del país son en pastizales y matorrales, según el Gobierno
Contingentes de bomberos, militares y voluntarios van hacia las zonas afectadas, además que se recurre al apoyo aéreo. Hay preocupación porque el fuego amenaza al Tipnis.
El fuego es recurrente en regiones del país. Foto: Archivo APG.
Pese a ser atacado por tierra y aire, el fuego continúa generando preocupación en regiones del país. El Gobierno informó que se extreman esfuerzos para sofocar estos incendios, a tiempo de puntualizar que el 72% de estos se produce en pastizales y matorrales y solo el restante en áreas boscosas.
“En Bolivia, en la actualidad, a estas alturas se tiene 3,5 millones de hectáreas afectadas producto de los siniestros, de los eventos adversos de incendio forestal; sin embargo, y es importante que la población lo sepa, de estas 3,5 millones de hectáreas, el 72% es hectáreas afectadas en pastizales y matorrales, básicamente, para que la población nos entienda, son prácticamente de haciendas ganaderas que lamentablemente alguna gente, de forma malintencionada, en contra el medio ambiente y la Madre Tierra, realiza este tipo de actividad para regenerar sus pastizales y obviamente fortalecer la alimentación de su ganado. Un 28% estaría afectando a área boscosa”, indicó el vocero del viceministerio de Defensa Civil, Ademar Valda.
Lea también: Parte ayuda para animales afectados por los incendios
Esta jornada se hicieron intervenciones por tierra y aire para sofocar los 17 puntos de fuego identificados. Estas emergencias persisten en regiones de los departamentos de La Paz y Beni. Defensa Civil comprometió apoyo constante.
INCENDIOS
“Existe una logística desplazada para beneficio de la lucha contra estos siniestros, que lamentablemente afectan a las distintas familias que están siendo damnificadas. Se tiene dos helicópteros operando en las zonas de Rurrernabaque (Beni) y San Buenaventura (La Paz)”.
Más de 100 militares, además de bomberos voluntarios y comunarios y personal de las Alcaldías apoyan en la sofocación de los incendios. “Hasta el día de ayer (martes) se tiene identificado 17 incendios en estos dos municipios, norte de La Paz: San Buenaventura; Rurrernabaque, de los cuales se han atacado; se han realizado actividades tanto terrestres como aéreos en 11 de ellos y se han sofocado cuatro de los mismos; al día de hoy gradualmente se vienen reduciendo los focos de incendio que se tenían anteriormente”.
En Beni, además de Rurrernabaque, también se trasladaron al menos 50 efectivos a San Ignacio de Moxos, pues allí también se estaría generando fuego. Hay preocupación, pues el fuego amenaza al Tipnis.
“En el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que lamentablemente también se registra con un foco de incendio en un lugar inaccesible y también en algunos lugares que tienen acceso caminero”, afirmó el funcionario.