Educación suspende clases también en el norte de La Paz por las humaredas
El Ministerio de Educación ya había dado autorización para cerrar colegios en regiones de los departamentos de Santa Cruz y Beni, afectadas por los incendios. La decisión abarca también al norte del departamento paceño.

Las clases están suspendidas en regiones de tres departamentos. Foto: Archivo La Razón.
Tras la decisión en Beni y Santa Cruz, el Ministerio de Educación determinó este lunes ampliar la suspensión de clases a las unidades educativas del norte del departamento de La Paz, ante las intensas humaredas que afectan también a esta región.
Este domingo, la cartera estatal también informó de la suspensión de actividades en colegios de los departamentos de Beni y Santa Cruz, donde las quemas e incendios han generado una peligrosa contaminación del aire. Este lunes, el ministro de Educación, Édgar Pary, informó que la decisión abarca también al norte de La Paz.
Lea también: Educación suspende clases en Beni y Santa Cruz debido a la mala calidad del aire
“Hemos tomado la decisión de suspender las actividades educativas en algunos distritos educativos de Santa Cruz, Beni y norte de La Paz, tomando en cuenta los altos índices de contaminación ambiental. Aunque estamos en un proceso de culminación de la gestión escolar. (…) Es importante recalcar que para nosotros es prioridad precautelar la salud de nuestros estudiantes”, indicó la autoridad.
El norte de La Paz es otra de las regiones del país altamente afectada por incendios y quemas. Pese a que se han enviado numerosos equipos para tratar a apagar las llamas, estas son persistentes. Este lunes la humareda alcanzó también a la capital paceña, cuya Alcaldía reportó una “mala” calidad del aire; no obstante, en este municipio no se ha decidido suspender la asistencia al colegio; eso sí, la municipalidad pidió a la población, en especial niños, ancianos y enfermos crónicos, protegerse con el uso del barbijo.
“Es importante que los estudiantes no salgan de sus domicilios y que usen barbijo”, recomendó en la misma línea la autoridad, que aclaró que la suspensión es total y no así solo un cambio de modalidad; esto para proteger la salud de los niños y adolescentes.
“No estamos hablando de la virtualidad, porque, por ejemplo, no hay posibilidad de la presentación de trabajos en clases virtuales; por ello es importante garantizar las clases presenciales, sobre todo en esta última etapa de la gestión educativa”, afirmó.