Sociedad

Wednesday 29 Nov 2023 | Actualizado a 09:45 AM

Ola de ‘patitos’ en La Paz, ¿qué hay detrás de esta nueva moda?

Niños, jóvenes y adultos lucen las figuras de patitos en su cabeza o en sus prendas de vestir. Una nueva moda que toma fuerza y es aprovechada por los comerciantes.

Patitos de hule son ofrecidos en el centro paceño. Foto: Roberto Guzmán.

/ 20 de noviembre de 2023 / 20:52

Prendidos en la cabeza, la ropa o las mochilas, una ola de “patitos” ha tomado las calles de La Paz. Se trata de una nueva moda que ha generado curiosidad de niños, jóvenes y adultos y que es aprovechada por los creativos comerciantes.

“Es de buena ganancia incluso, tiene buena recepción”, contó a La Razón el comerciante Luis Gómez, quien ofrece los “patitos” en el centro paceño.

Las figuras de patitos en hule y con un pin para prenderlo donde prefiera son ofrecidos a Bs 5 en la hoyada paceña. En vías como la avenida 16 de Julio, El Prado o la avenida Camacho, más de un comerciante ha aprovechado la moda para ofrecer estos artículos.

Le puede interesar: ‘Los Caballeros del Zodiaco’, el nuevo cholet que se inaugura este sábado en El Alto

“Nos pareció bonito y por eso nos compramos; es como una muestra de alegría, de optimismo, de volver a nuestra niñez. Es muy curioso, se ve en todos lados”, expresó Carola, a La Razón, una de las jóvenes que se animó a unirse a esta tendencia.

PATITOS

Pero de dónde viene esta moda. “Es una tendencia que gracias a TikTok ha surgido y se ha incrementado la demanda de los patitos”, indicó Gómez, y justamente apunta a una de las teorías detrás de estas figuras.

En redes sociales se ha popularizado el uso de patitos kawaii, una tendencia de Asia. Como relató Carola, justamente evoca a la alegría y el optimismo; una moda que antes se veía también con el uso de pequeños brotes de planta prendidos a la cabeza. Con el internet como aliado, esta moda habría cruzado fronteras para llegar hasta varios países.

Pero esta es solo una de las teorías. Otra evoca al artista holandés Florentijn Hofman, que hizo en 2007 una escultura flotante de un pato de hule, de más de 20 metros, como recuerdo de la inocencia y niñez.

Otra de las hipótesis tras esta moda corresponde a un simbolismo de una película de Netflix.

Aunque no hay certezas, sí muchos coinciden en que estos patitos son una forma de recordar la niñez, lo simple de jugar con una figura de hule y sentir alegría por el color vivo del amarillo.

Esta moda ha pasado ya por países como Perú y Ecuador, y ahora se instala en La Paz, Bolivia, donde lejos de cuestionarse sobre los orígenes, la población disfruta contenta de volver a ser niños y olvidarse de las formalidades para romper sus uniformes escolares y hasta ropa de trabajo con un colorido patito de hule, que incluso ahora es ofrecido con adornos.

Comparte y opina:

Dos emergencias por las lluvias se reportan en La Paz

Ambos casos sucedieron en la zona Sur, por las intensas precipitaciones que ingresaron al sector en la tarde.

Cayó material de un talud en la zona Sur. Foto: AMUN.

/ 28 de noviembre de 2023 / 23:12

La intensa precipitación de este martes generó dos emergencias en la zona Sur de la ciudad de La Paz. Allí acudieron equipos del gobierno municipal y se catalogaron los casos como de “mediana magnitud”; se toman recaudos.

“Hemos tenido unos eventos de lluvia un poco intensos, básicamente se han situado en la zona Sur de la ciudad de La Paz, y hemos tenido dos casos de mediana magnitud que están siendo atendidos por el personal de emergencias del gobierno municipal”, explicó el titular de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR), Juan Pablo Palma.

Le puede interesar: El centro paceño pasará este jueves por cortes de luz y vías cerradas a coches y personas

En el primer caso, las lluvias registradas en la cabecera del río Huayñajahuira generaron un incremento del caudal. Esto derivó en un desborde a la altura del puente de la calle 25 de Achumani, sobre la avenida Costanera; además de material de arrastre que provocó ondas pulsantes, indicó la autoridad.

EMERGENCIAS LA PAZ

El corte de vía fue por alrededor de 15 minutos. Personal edil se desplegó al lugar para limpiar el sector y permitir que se retome la seguridad para la circulación.

El segundo caso corresponde a la caída de material de aproximadamente 80 metros cúbicos de un talud en Pamirpampa, calle Robles, entre las vías Jacarandá y Molle, en Achumani Central. “Es algo recurrente en el sector que ya está siendo valorado por el equipo técnico”, afirmó Palma.

Dado que para esta semana el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lluvias constantes en La Paz, la Alcaldía se encuentra alerta con sus equipos para la atención de emergencias. Todo indica que la temporada de precipitaciones ya empezó.

“En este momento tenemos varios puntos con monitoreo geológico y geodinámico. El sector que está en observación mayor es San Antonio, Valle Metropolitano, Valle de las Flores, donde ya hemos anunciado afortunadamente que estamos en una etapa de deslizamiento activo, ahí está continuando el monitoreo. A pesar de la lluvia, las condiciones no se han agravado, eso es una noticia importante, pero estamos en constante monitoreo”, detalló Palma.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El centro paceño pasará este jueves por cortes de luz y vías cerradas a coches y personas

La Alcaldía de La Paz anunció una serie de trabajos de energía eléctrica y telecomunicaciones, que implicará cortes de luz y de las vías aledañas a la cárcel de San Pedro.

Calles de la zona de San Pedro estarán cerradas. Foto: AMUN.

/ 28 de noviembre de 2023 / 22:59

Trabajos de energía eléctrica y telecomunicaciones se ejecutarán este jueves en calles del centro paceño. La Alcaldía de La Paz anunció que implicarán el cierre de vías e incluso cortes de luz desde las 05.00 hasta las 19.00 en las rutas cercanas a la cárcel de San Pedro, por lo cual pidió tomar precauciones.

“(Los trabajos se realizan) para la reubicación, plantado de nuevos postes, retiro y reemplazo de otros; esta actividad está realizada en términos operativos por Delapaz, sin embargo, la Alcaldía se ha responsabilizado de coordinar con las empresas de telecomunicación en toda la ciudad”, explicó el director del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), Juan Pablo Saavedra, según la Agencia Municipal de Noticias.

Lea también: Árbol gigante, desfile y entrega de regalos, conozca el calendario navideño de El Alto

La Alcaldía detalló que las cinco vías donde se harán los trabajos son: la avenida 20 de Octubre, entre las calles Otero de la Vega y Nicolás Acosta; Otero de la Vega, entre las calles Gustavo Otero y Cañada Strongest; calle Héroes del Acre, entre las calles Batallón Sucre y Santos Machicado; Francisco Pizarro, desde el inicio del callejón hasta la calle Santos Machicado; y la calle Santos Machicado, entre la vía Héroes del Acre y la avenida 20 de Octubre.

CENTRO PACEÑO

“Es un operativo bastante grande que implica movilizar 80 funcionarios de Delapaz, 50 del gobierno municipal de La Paz y un aproximado de cuatro a cinco personas, por empresa de telecomunicación”, afirmó Saavedra.

Las vías no solo estarán cerradas al tráfico vehicular, también al paso peatonal; esto porque se manejarán cables de alta tensión y es necesario precautelar la seguridad. Se aseguró una notificación de las instituciones en inmediaciones y del personal de la cárcel de San Pedro, pues este recinto también será afectado.

“A medida que el trabajo vaya avanzando, se habilitará progresivamente diferentes rutas (…). Vamos a intervenir directamente 960 metros lineales de cables; corregir 12.000 metros lineales de cables que parecen una telaraña en toda la zona; retiraremos por completo 8.500 metros lineales de cables que corresponden a cables de las diferentes empresas y los beneficiados son aproximadamente 10 manzanas de la zona”.

El objetivo es replicar estas acciones en otras zonas del municipio. Además, aliviar los recargados postes que, en muchos casos, están llenos de cables que ni siquiera brindan ya una función. “La intención del gobierno municipal de La Paz es que esto se pueda replicar en otras zonas que tienen el mismo problema; en el Casco Central, Miraflores, avenida Montenegro, zona Sur, Obrajes y donde es evidente el número de cables que están en desuso, colgados y que generan un mal aspecto e inseguridad a la población”, explicó el director.

Comparte y opina:

El Senamhi activa alerta por desborde de ríos en tres departamentos

Las persistentes precipitaciones generan un riesgo para regiones de los departamentos de La Paz, Chuquisaca y Potosí.

Las lluvias serán constantes esta semana. Foto: APG.

/ 28 de noviembre de 2023 / 21:07

En medio de las persistentes lluvias, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó este martes una alerta naranja por el riesgo de desbordes de ríos que corren regiones de los departamentos de La Paz, Chuquisaca y Potosí.

La institución advirtió de “ascensos progresivos y repentinos de nivel con posibles desbordes”, desde este miércoles 29 de diciembre hasta el 7 de diciembre.

Lea también: Las lluvias serán constantes esta semana en La Paz, El Alto, Oruro y Potosí

En el departamento de La Paz, la alerta naranja rige desde este miércoles hasta el 7 de diciembre en la parte Norte y Yungas (Cuenca Alta del Rio Beni). Esto implica un riesgo de desbordes en los ríos Cotacajes, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Taquesi, Zongo, Coroico, Yara, Tipuani, Mapiri, Kaka, y todos sus afluentes secundarios.

SENAMHI

Este fenómeno afectará a poblaciones como Teoponte, Coroico, Guanay, La Asunta, Zongo, Caranavi, Tipuani, Mapiri y las cercanas. También en el departamento paceño, el Senamhi extendió la alerta naranja en el río Suches; donde se podrían registrar desbordes entre este miércoles y el sábado 2 de diciembre.

Sobre el departamento de Chuquisaca, la alerta estará vigente entre el 2 y 4 de diciembre. Los ríos en riesgo son Parapetí, Pilcomayo, Ravelo, Potolo, Chaunaca, Huacaya y Machareti.

En Potosí, la primera advertencia rige entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre en los ríos Tupiza, Yura, Vitichi y Cotagaita; además de las quebradas San Antonio y Remedios. Mientras que una segunda está fijada entre el 2 y 4 de diciembre en los ríos Chayanta, Guadalupe, San Pedro y Alto Pilcomayo.

“Alerta naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias indican la posibilidad de presentar desbordes en las próximas horas”, informó el Senamhi, que pronosticó precipitaciones constantes en varias regiones, incluidas las ciudades de La Paz y El Alto, durante esta semana.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La inspección vehicular acaba en dos días; el 1 de diciembre empiezan los controles y multas

La Policía confirmó que este jueves 30 de noviembre vence la posibilidad de acceder a la Inspección Técnica Vehicular, luego empezarán a cobrarse las multas.

Hay más de un centenar de puntos habilitados en el país. Foto: APG.

/ 28 de noviembre de 2023 / 19:35

Ya casi vence el plazo. La Policía Boliviana ratificó que este jueves 30 de noviembre acaba la posibilidad de acceder a la Inspección Técnica Vehicular (ITV); para luego, desde el 1 de diciembre, dar paso a los controles y cobro de multas a quienes no hayan cumplido con este documento obligatorio.

Quedan solo dos días y la Policía pide a los conductores aprovechar esta última etapa para llevar a sus motorizados a los puntos habilitados.

“Este jueves 30 de noviembre culmina el proceso de Inspección Técnica Vehicular; por lo que invitamos a la población a que pueda acercarse a los diferentes puntos en la ciudad de La Paz y El Alto para que pueda realizar la inspección correspondiente”, explicó el director de Recaudaciones y Fiscalización de la Policía, coronel José Alarcón.

Le puede interesar: El 30 de noviembre acaba la Inspección Técnica Vehicular, solo 50% de coches ya acudió

Así como en La Paz y El Alto, la institución habilitó puntos en todo el país, en total al menos 151, desde el 2 de agosto. Desde entonces, los motorizados de servicio público y privado están en la obligación de pasar por la inspección; que es obligatoria para verificar que el vehículo cuenta con las condiciones técnicas para circular.

INSPECCIÓN VEHICULAR

“Los requisitos son los de siempre, no contar con deudas por infracciones de tránsito, el depósito bancario de acuerdo al vehículo, la licencia de conducir, la cédula de identidad y el RUAT originales y fotocopia; también poder proporcionar un número de WhatsApp para que se le pueda extender el certificado de Inspección Técnica Vehicular y que las placas se encuentren totalmente legibles”, indicó el jefe policial.

Con más de tres meses en este proceso, ya más de la mitad del parque automotor ha acudido a los puntos. El proceso de inspección también verifica que el motorizado cuente con insumos de atención de primeros auxilios como un botiquín, extintor, herramientas, entre otros.

“En algunos puntos de inspección se ha podido detectar algunos vehículos indocumentados, algunos que estaban con ciertas irregularidades, las cuales se han derivado a la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove)”.

Finalizado el plazo, empezarán los controles. Los motorizados que no cuenten con su inspección serán multados; la Policía tendrá a su disposición una aplicación con la que solo con ver la placa podrá detectar si cuenta con este requisito.

“A partir del 1 de diciembre estaríamos aplicando lo que dice el artículo 381.14 del Reglamento del Código Nacional de Tránsito, con una multa de 100 bolivianos por no presentarse a un periodo de inspección técnica”, afirmó.

Comparte y opina:

Suspenden resolución que habilitaba posibles incrementos de la tarifa de agua

Tras el cambio de la directora de la AAPS, la nueva autoridad de la entidad determinó dejar sin efecto la polémica resolución que daba paso a evaluar subir la tarifa del agua para los “derrochadores”.

El nuevo director de la AAPS. Foto: Roberto Guzmán.

/ 28 de noviembre de 2023 / 17:52

Luego del abrupto cambio de la directora de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico  (AAPS), la primera determinación de la nueva autoridad de la entidad, Alejandro Araujo, fue dejar sin efecto la resolución administrativa que daba paso a evaluar un incremento de la tarifa de agua.

La AAPS admitió la necesidad de una socialización previa de esta decisión. Ya en algunas regiones como Santa Cruz y El Alto se había manifestado un desacuerdo con la determinación de subir las tarifas; aunque se había aclarado que solo se haría en casos de detectar un consumo excesivo del recurso y con previos estudios.

Le puede interesar: AAPS habilita posibilidad de incremento de tarifas del agua a usuarios ‘derrochadores’ y de alto consumo

“Mi autoridad está instruyendo a las áreas necesarias a realizar una socialización, un trabajo coordinado con los gobiernos municipales, usuarios y EPSA (Empresas Públicas Sociales de Agua); con la finalidad de darle continuidad a esto, pero reglamentado su uso. ¿Eso qué quiere decir?, que vamos a entrar en un momento de socialización”, afirmó Araujo.

TARIFA DE AGUA

La previa habilitación de un análisis de elevación de tarifas fue anulada con una nueva resolución. Ahora empezará una fase de socialización, que se prevé dure hasta la siguiente gestión, para coordinar la mejor forma de aplicarla.

“La misma generó no solo una mala interpretación de la población, sino que podría promoverse una indebida aplicación de la medida generando conflictos en la población, que las determinaciones asumidas en la citada resolución debió ser previamente socializada”, indicó Julio Marca, de la AAPS, al leer parte de la nueva resolución.

El objetivo es generar mecanismos que permitan cuidar las reservas de agua y evitar el mal uso de esta. Se detectó que hay usuarios que tienen consumos injustificados y demasiado elevados. No obstante, se decidió dejar sin efecto la primera resolución para hallar una mejor estrategia de aplicación.

Esta es la primera decisión como director de la AAPS de Araujo, posesionado este mismo martes en la mañana, en reemplazo de Karina Ordoñez, que había dado paso a la resolución ahora anulada.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias