Sociedad

Sunday 12 Jan 2025 | Actualizado a 16:41 PM

AAPS habilita posibilidad de incremento de tarifas del agua a usuarios ‘derrochadores’ y de alto consumo

La medida extrema es asumida para aquellas familias, comercios, industrias y otros que hagan un uso elevado del agua potable.

Se busca fomentar el uso adecuado y consciente del agua. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de noviembre de 2023 / 17:21

Mientras aún se aguardan las lluvias intensas, la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) determinó asumir una acción inmediata para evitar un uso desmedido del líquido. Mediante una resolución, habilitó a las administradoras del elemento en todo el país a presentar sus propuestas para el incremento de las tarifas a las familias que “derrochan” el agua potable.

“A quiénes va a afectar estas tarifas, al derrochador, al que no utiliza bien el agua; a las viviendas de cinco personas que consumen 70, 80 metros cúbicos. Esta pensado para combatir los altos consumos que tenemos en todas las ciudades, no solo en la ciudad de La Paz; es por eso que esta resolución rige a nivel nacional”, explicó la directora de la AAPS, Karina Ordoñez.

Lea también: Frente de lluvias y tormentas eléctricas ingresa a La Paz, Beni, Pando y Santa Cruz, Senamhi activa alerta

La determinación fue oficializada mediante la Resolución Administrativa Regulatoria AAPS 353/2023; la cual se encuentra vigente desde el 7 de noviembre. Este instructivo establece en su Artículo Primero:

“Aprobar la aplicación de Tarifas Incrementales Temporales por Factores de Escasez Hídrica y/o Sobreconsumos Estacionales, como mecanismo que desincentive consumos elevados, irracionales e injustificados, que permita a los operadores de servicio o EPSA contar con volúmenes de almacenamiento para una distribución efectiva y equitativa a la población”.

TARIFAS DEL AGUA

Ordoñez indicó que la EPSA de cada región deberá presentar a la AAPS una propuesta del mecanismo de incrementos de tarifas. Es decir, que los operadores deben implementar este cambio sobre los estudios tarifarios que ya manejan y buscar la aprobación de la autoridad.

“Desde el 7 de noviembre, todos los operadores tienen la posibilidad de sobre su propio estudio tarifario ajustar esta tarifa; demostrando que tiene poco volumen de agua para abastecer a la población y que el consumo se está disparando más de la cuenta”, afirmó.

Esta medida se asume tras observar una serie de incrementos llamativos en cuanto al consumo de agua potable, un recurso que ahora se encuentra en riesgo debido a las lluvias aún tenues. Por esto la AAPS ha visto necesario establecer un mecanismo que genere consciencia en estas familias que desperdician el líquido.

AAPS

“Un habitante, en la ciudad de La Paz, tiene que consumir, de acuerdo con la normativa OPS/OMS (Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud), 80 litros habitante/día y en este momento, durante todo este año, hemos tenido consumos superiores a los 200 litros/habitante; entonces en la facturación, en la estructura tarifaria estos usuarios se encuentran en una categoría alta, donde los consumos superan el promedio (…). Hemos visto que si no se asumen las medidas que corresponden en este momento, al año siguiente, a esta altura definitivamente no vamos a tener agua”.

Eso sí, se puntualizó que esta medida no es general, es temporal y se identificarán solo a quienes hagan un uso elevado del consumo de agua. Una vez detectados los elevados usos se aplicarán las nuevas tarifas. Además, la AAPS, tras la conferencia de Ordoñez aclaró, mediante un comunicado, que no generó una autorización para subir las tarifas; sino que «se limita a facultar a los operadores de servicio o EPSA a presentar solicitudes de aprobación de la tarifa incremental por factores de escases hídrica».

“Este incremento va a afectar de los domésticos altos adelante; va a afectar a comercios, industrias e incluso industrias que derrochan el agua. Esta tarifa es medio ambiental, no va a permitir el derroche de agua. Son estas categorías que van a ser afectadas por un incremento, se les va a permitir hasta un 30% de incremento a estos usuarios”, dijo la directora.

Comparte y opina:

Tecnología contra el fuego: Cinco robots harán frente a los incendios

El desarrollo ha estado justamente a cargo de la UIT de la Armada Boliviana y demoró, desde la idea, unos 60 días en hacer realidad el primer prototipo.

ERIZO, el robot que luchará contra incendios.

Por Aylin Peñaranda

/ 12 de enero de 2025 / 14:59

Experto en ingresar a terrenos complejos y de soportar el abrasador fuego, un robot de fabricación boliviana, con capacidad de disparar casi ocho toneladas de agua con una sola carga, será la nueva arma para combatir los incendios forestales en el país.

El primer prototipo, desarrollado por la Armada Boliviana, está listo y es el puntapié inicial para un equipo de cinco robots de estas características, que trabajarán de la mano con los bomberos en la próxima temporada de fuego.

“El robot se denomina con un acrónimo ERIZO, que significa Elemento de Reacción contra Incendios en la Zona de Operaciones. Este robot es automatizado mediante controles electrónicos a distancia, posee un cerebro que hace que tenga todos los movimientos de una oruga para poder ingresar a zona boscosa”, explicó a La Razón, el jefe de la Unidad de Innovación Tecnológica (UIT) y jefe del Estado Mayor General de la Armada Boliviana, capitán de navío, Ernesto Alfaro.

Tecnología contra incendios

El desarrollo ha estado justamente a cargo de la UIT de la Armada Boliviana y demoró, desde la idea, unos 60 días en hacer realidad el primer prototipo.

Una de sus ventajas, y lo cual podría ayudar a que llegue hasta zonas imposibles para los bomberos, es su resistencia al calor.

“Tiene un protector de fibra de carbono para poder soportar temperaturas propias de incendios de magnitud”, aseveró.

Las pruebas demostraron que el robot puede aguantar incluso 150 grados de temperatura, lo que le permitiría avanzar hasta zonas profundas de los incendios.

Robots

Una vez ahí, desplegará su capacidad de disparo de agua, la cual supera ampliamente la que puede tener un bombero. “El robot no trabaja solo. Tiene dos carros bomberos, nosotros también hemos fabricado los módulos bomberos para instalarlos en nuestros carros unimog. Los carros unimogs son de la línea Mercedes-Benz, que son una de las mejores compras que han hecho las Fuerzas Armadas en la década del 70”, detalló el capitán.

capacidad. El jefe militar explicó que se hizo un trabajo minuicioso para potenciar las capacidad de estos vehículos, que servirán como los brazos de carga de agua para el robot Erizo.

“Son carros altos, con gran fuerza, tienen mucha potencia y son muy versátiles para ese tipo de terreno. Entonces, estos carros son parte del equipo de trabajo del robot, que son los que llevan el agua en primera instancia. Son carros que tienen una capacidad de 3,8 toneladas cada uno”.

Incendios

Para el trabajo, se prevé el avance de una línea de ataque, con el ERIZO a la cabeza y sus brazos, dos motorizados.

“El sistema funciona con un robot en la línea de fuego, una columna de agua de 100 metros de distancia, los dos carros (unimog) bomberos que se conectan con una sola línea de agua y ya tiene el robot una capacidad de casi ocho toneladas de agua para poder disparar”, detalló el capitán.

Esto supera por mucho la capacidad de los bomberos, que con todo el esfuerzo no podían abarcar una gran cantidad de agua, debido al peso y las características de las mochilas transportadoras.

“Hemos realizado estudios y comparaciones con lo que actualmente nuestros bomberos forestales emplean el agua. Cada bombero forestal tiene una capacidad 20 litros de agua en su mochila”.

Bomberos

Y añadió. “Una cuadrilla de 20 (bomberos) representan 400 litros de agua y después tienen que volver al lugar donde está el suministro, que pueden ser dos kilómetros (…). Con ocho toneladas en un solo momento es otro nivel”.

Cabe destacar que estas casi ocho toneladas de descarga del ERIZO representan su capacidad con una sola carga. Pero, la avanzada de este robot está pensada para que tenga a su disposición un mayor suministro de agua, de manera que, una vez que esté en el sitio determinado para la intervención del fuego, pueda atacarlo de forma intensa en varias cargas.

“En la cadena logística intervienen carros LA, que son también Mercedes-Benz, con una capacidad de ocho toneladas cada uno y estos camiones suministran a los unimog, que son más pequeños y a la vez estos carros LA son suministrados por cisternas de gran capacidad, que llegan hasta una carretera o un lugar de acceso vial”, aseveró el jefe militar.

Brazos y ojos

Además de “brazos” de suministro de agua, cada robot contará con “ojos”. La Armada incluirá en su avanzada a drones especializados para que se pueda identificar con precisión la extensión del fuego y se planifique desde dónde el ERIZO debe ingresar.

“Estos drones lo que hacen es hacer el reconocimiento del incendio, midiendo la magnitud, la dirección y la intensidad del incendio. Eso nos permite a nosotros planificar cómo vamos a enfrentar el incendio, dónde vamos a abrir la brecha, hasta dónde va a llegar el robot, porque como son térmicos, miden la temperatura del incendio y las zonas aledañas, entonces sabemos hasta dónde pueden ingresar el robot y los camiones”, indicó la autoridad.

Desde fibra de carbono, para hacerlo resistente a la temperatura sin incrementar demasiado su peso, hasta elementos que le dan fortaleza para el disparo de agua fueron usados para el robot.

Datos

“El mismo trabajo que haría el robot lo hacen dos a tres bomberos, porque la columna de agua es pesada, el golpe de agua es importante para poder soportar manualmente. En cambio, el robot bombero resiste todos esos pulsos de agua, esa presión que tiene y tranquilamente lleva la columna de agua a una distancia importante de 100 metros. Se coloca, se posiciona y dispara el cañón de agua sin tener ningún desgaste como tiene un bombero”.

El prototipo está listo y otros cinco robots más se preparan para la próxima temporada de incendios. El objetivo de la Armada es contar con cinco fuerzas de tarea a disposición en el país.

“Para esta gestión, lo que tenemos ya planificado y financiado por el doctor Calvimontes, el viceministro de Defensa Civil, tenemos pensado fabricar cinco robots bomberos, poder hacer 10 módulos más de carros bomberos para repotenciar en nuestros unimog, cinco camiones LA con cisternas de ocho toneladas, y prototipos de comando, control y comunicaciones que necesitamos para estar en el terreno comunicados y un camión de unimog. Esa es la primera fase del trabajo que vamos a hacer en este primer semestre”, detalló el capitán.

La idea “es que en la siguiente temporada de incendios ya podamos emplear los robots”, dijo.

Comparte y opina:

Accidente en el norte paceño deja dos heridos y dos desaparecidos

El siniestro sucedió en la ruta que conecta a los municipios de Chulumani y Unduavi. Un motorizado cayó a un barranco.

Por Aylin Peñaranda

/ 11 de enero de 2025 / 20:06

Un accidente de tránsito en el norte del departamento de La Paz dejó a dos personas heridas. Además, de acuerdo con el reporte de personas del lugar, existen dos pasajeros que quedaron desaparecidos.

El hecho sucedió este sábado, cuando el motorizado marca Toyota cayó en un barranco, en la ruta que conecta a los municipios de Chulumani y La Asunta, a la altura del cruce Calzada. La Policía llegó al lugar para reforzar la búsqueda de los pasajeros desaparecidos.

Lea también: Reportan unas 60 familias damnificadas y 25 casas destruidas por desborde de ríos en Quime

“Con mucha tristeza tenemos que lamentar este tipo de accidentes. Sin embargo, nos estamos haciendo presentes desde Chulumani”, reportó el suboficial Genaro Ramírez de la Policía Boliviana a FM Bolivia.

A la par de la búsqueda, las autoridades empezaron con una investigación para determinar las causas del siniestro. Las recomendaciones de la Policía son conducir con mayor precaución en esta temporada de lluvias, dado que las carreteras y hasta la visibilidad pueden verse afectados.

Comparte y opina:

Ríos de La Paz suben su caudal ante las lluvias

Varias cuencas registran mayor nivel de sus aguas, en tanto que la Alcaldía ha asegurado un monitoreo cercano de cada vertiente.

Varios ríos de La Paz subieron de nivel. Foto. AMUN.

/ 11 de enero de 2025 / 19:47

Las lluvias no dan tregua en La Paz y ya varios ríos que atraviesan el municipio han incrementado su caudal, mientras que el Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi) activó ya dos alertas por precipitaciones y tormentas.

“Hemos registrado precipitaciones de más de 21 milímetros por hora en áreas como el cementerio y la parte alta de Choqueyapu, lo que ha provocado un aumento en los caudales”, informó el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma.

Lea también: Las lluvias llegan con fuerza y activan alertas este fin de semana

De acuerdo con el reporte detallado de la comuna, en la cuenca Achumani, se registró un incremento de caudal de unos 20 centímetros, a la altura de la calle 22 de la zona de Achumani.

También mayor caudal se identificó en la cuenca Huayñajahuira, que se reflejó con “ondas pulsantes”, en inmediaciones de la canalización de las aguas.

En el río Uruntaya se registró un “incremento leve del caudal”, por lo que se programó limpieza con una excavadora; y en el río Irpavi las aguas subieron en unos 20 centímetros, según la comuna.

Respecto al río La Paz, en la zona Amor de Dios, se informó de “un incremento de tirante a 70 centímetros”. En el río Orkojahuira se reportó un incremento leve y en tanto que en la cuenca del Choqueyapu, en el Pasajahuira como el sector El Rosario se vio un incremento de 20 centímetros.

El monitoreo es constante y hasta la noche de ayer no se habían llegado a márgenes rojos, no obstante, las lluvias siguen.

El Senamhi tiene en vigencia dos alertas naranjas por precipitaciones y tormentas eléctricas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Si no hubiera subido al techo, hubiera muerto’, vecinos relatan el desastre en Quime

El desborde de ríos afectó a más de una decena de viviendas en el municipio del departamento de La Paz. Defensa Civil ya llegó al lugar.

El agua inundó el área poblada. Foto: Radio Quime.

/ 11 de enero de 2025 / 14:02

En cuestión de minutos, la lluvia se volvió en desastre en el municipio de Quime del departamento de La Paz. El desborde de al menos dos ríos que atraviesan la región dañó más de una decena de viviendas en la madrugada de este sábado; los afectados tratan de recuperar entre lágrimas sus pertenencias.

“Si no hubiera subido al techo hubiera muerto con mi sobrino (…). Ha pasado a las 03.30, estaba lloviendo, estaba entrando agua por el camino y, de pronto, ha reventado por aquí”, contó Nora Ríos, una de las vecinas afectadas, a Bolivia TV.

Lea también: Emergencia en Quime por desborde de ríos, están sin luz y hay casas en riesgo de desplome

De acuerdo con los primeros reportes, la lluvia intensa causó el desborde de los ríos Kuyuma y Quime. La riada arrasó con todo a su paso y dejó a más de una decena de viviendas afectadas. Una de las familias, contó acongojada que perdieron varias de sus pertenencias por lo sucedido.

Con una de las fotografías rescatadas de entre los escombros, una de las afectadas relató que la casa de su familia quedó dañada y pidió ayuda. El trabajo en el sector sigue con esperanza de rescatar más cosas de entre el lodo, mientras se teme que vuelvan las lluvias y hagan de nuevo crecer las aguas de estos ríos que atraviesan gran parte de la parte poblada.

“En estos momentos no ha comunicación con Quime vía terrestre y tampoco hay comunicación porque se han caído varios postes de luz, los daños materiales son de consideración, es por eso que hacemos un llamado a las autoridades departamentales y nacionales (…). Estamos en una situación muy complicada”, se informó desde radio Quime.

También se reportó el desborde del río Pongo y existen daños en la plataforma vial que comunica con ese municipio. Incluso, relató que hay hogares que han quedado sin suministro de agua.

Aún se aguardan los reportes oficiales sobre la cantidad de afectados. Se conoce que personal del Viceministerio de Defensa Civil ya acudió al lugar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las lluvias llegan con fuerza y activan alertas este fin de semana

El Senamhi emitió dos alertas de prioridad naranja por las intensas lluvias y tormentas eléctricas que se sentirán en varios puntos del país.

Días nublados y con lluvias se viven en varios puntos del país. Foto: Archivo La Razón.

/ 11 de enero de 2025 / 13:37

Un fin de semana de lluvias y tormentas llega a varios puntos del territorio nacional. Para estos días, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha activado dos alertas por este fenómeno en varios puntos del norte, oriente y occidente.

La primera alerta rige desde este viernes y se extiende hasta el domingo 12 de enero. Ésta se encuentra vigente en las provincias Iturralde, Franz Tamayo, Sud Yungas, Nor Yungas, Caranavi, norte de Inquisivi y Murillo de La Paz; Chapare, Tiraque, Carrasco, norte de la provincia Ayopaya, Quillacollo, Cercado y este de Campero de Cochabamba.

Lea también: Emergencia en Quime por desborde de ríos, están sin luz y hay casas en riesgo de desplome

Además de Marban, Cercado, Moxos, Yacuma, Ballivián, al sur de Itenez y Mamoré de Beni; y también en el deparmento de Santa Cruz, en las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Guarayos y Ñuflo de Chavez.

“Se pronostica lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes, con montos acumulados entre 50 y 90 milímetros a ocurrir desde el día viernes 10 hasta el domingo 12 de enero de 2025”, señala el aviso de alerta del Senamhi.

En tanto que este sábado, la institución emitió una segunda alerta. Esta vez, el pronóstico es de lluvias y tormentas eléctricas en tres departamentos: La Paz, Beni y Pando.

“Se pronostica lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes, con montos acumulados entre 50 y 90 milímetros a ocurrir el día domingo 12 de enero de 2025”, establece el aviso.

En La Paz, el temporal se avizora en las provincias Abel Iturralde y el norte de Franz Tamayo; Vaca Diez, norte de Ballivián, Yacuma y Mamoré del departamento de Beni; y en Madre de Dios, Nicolás Suárez, Manuripi, Román y Abuna de Pando.

La temporada de lluvias se intensifica en varios puntos del país y ha generado ya problemas, desde en infraestructuras, viviendas y hasta más de una decena de pérdidas de vidas, de acuerdo con el reporte del Viceministerio de Defensa Civil.

Temas Relacionados

Comparte y opina: